Fecha: 15 de junio de 2022 – Actualizado: 15 de junio de 2022
A partir de géneros clásicos como el bolero viaja a lo actual para consumar obras de exquisito R&B
Trece meses después de zambullirse en su proyecto más personal, Roy Borland lo cierra con el lanzamiento de Cena, un EP de cinco canciones que vienen acompañadas de dos nueva versiones acústicas y el videoclip del tema Sal, el que abrió la lata de esta Cena que ha transformado al propio Borland. Así, Sal, Limón —con el Kanka—, Tequila, Chin-chín y Miel son los cinco temas del EP, que se acompañan de las versiones acústicas de Miel y Sal.
Si en el primer clip el protagonista era un avatar del cantante y compositor madrileño, ahora lo son el cielo, la tierra y la guitarra acústica. Y la letra, que aparece impresionada sobre el fondo azul celeste, una demostración de hasta qué punto la lírica cobra importancia en este Borland que con su EP se ha pasado del inglés al castellano, ambos nativos.
Son temas que ha ido publicando a lo largo del último año —no los únicos, pero sí los temáticos—, mientras daba forma a un proyecto intimista y arriesgado. A partir de géneros clásicos como el bolero viaja a lo actual para consumar obras de exquisito R&B, composiciones ambiguas pero universales y sobre todo seductoras.
{youtube}v=z50LSu-kcTs{/youtube}
Roy Borland es heredero de una estirpe de músicos. Nacido en Madrid pero con raíces en Jamaica y Panamá, donde su tío-abuelo, Manny Bolaños, fue toda una institución, se convirtió en habitual durante largo tiempo de garitos y calles de la capital. Tras su paso por un conocido talent show, viene desgranando sus canciones con la misma cadencia con la que rasga su guitarra y susurra sus composiciones, un estilo propio con cada día más adeptos.
Fotografía de YouTube.