Fecha: 30 de mayo de 2022 – Actualizado: 30 de mayo de 2022
«Desde que estudiaba Psicología es un problema que siempre me ha costado comprender. Huía de él, como también lo ha hecho nuestra sociedad”, afirma Rozalén
Con el objetivo de ofrecer una visión cruda pero vitalista de un problema que le cuesta la vida a unas 4.000 personas al año en España, Rozalén —que estudió Psicología y Musicoterapia— se rodeó de expertos en la materia para perfilar una letra que pone el foco en la prevención, dando como resultado Agarrarte a la vida.
Este tema, al mismo tiempo, contiene un mensaje que la artista sintió la necesidad de expresar de la mano de una amiga que se aproximó a ese abismo del que ahora retrata: “La he escrito de la mano de una amiga de toda la vida que está viviendo este proceso. La he hecho para ella, para mí y para todo aquel que la quiera y necesite. Y sobre todo, la he escrito para quienes viven cerca de personas que no logran ver la luz”, declara Rozalén. Explica la cantante y compositora que recibía desde hace años peticiones para escribir sobre el suicidio, primera causa de muerte no natural en España y segunda de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años.
{youtube}v=_ljLOYkgFPU{/youtube}
«Desde que estudiaba Psicología es un problema que siempre me ha costado comprender. Huía de él, como también lo ha hecho nuestra sociedad”. Pero en los últimos meses, distintas señales le llevaron a componer Agarrarte a la vida. “Un tema que, por supuesto, han revisado expertos, compañeros psicólogos y profesores míos de la Universidad”.
Agarrarte a la vida es, en lo estrictamente musical, una canción con tanta fuerza como sensibilidad, coproducida por Ismael Guijarro y Juan Guevara. Desde la publicación en 2020 de El árbol y el bosque, con el que ganó el disco de oro, la albaceteña no ha parado de colaborar con otros artistas y presentar nuevos temas, muchos de ellos de marcado carácter social, igual que este Agarrarte a la vida que ahora presenta.
Gira de presentación de «El árbol y el bosque 2022»
- 28 de mayo. Ciudad Real. Plaza de la Constitución
- 3 de junio. Festival PortAmérica, Caldas de Reis
- 11 de junio. Jaén. Auditorio de La Alameda
- 1 de julio. Motril en vivo. Plaza de toros de Motril
- 2 de julio. Live Mar Menor, Murcia, Centro deportivo municipal de Los Alcázares
- 5 de julio. Teruel. Exterior Palacio Exposiciones
- 6 al 8 de julio. Weekend Beach Festival. Torre del Mar
- 9 de julio. Festival Cruïlla, Barcelona
- 14 de julio. Pirata Beach Fest, Gandía
- 15 de julio. Ribera Sound, Tudela
- 20 de julio. Ceuta. Las Murallas de Ceuta
- 29 de julio. Pirineos Sur, Escenario Natural de Lanuza / Huesca
- 30 de julio. Burgo de Osma, Plaza de Toros de El Burgo de Osma
- 2 de agosto. Festival Jardins Terramar, Sitges
- 5 de agosto. Cabra, Córdoba, Auditorio Alcalde Juan Muñoz
- 10 al 14 de agosto. Sonorama Ribera, Aranda del Duero
- 11 al 13 de agosto, Rabolagartija Festival, Polideportivo Municipal de Villena
- 15 de agosto. Herrera del Duque, Badajoz, Plaza de toros de Herrera del Duque
- 19, 20, 21 de agosto. Cooltural Fest, Almería
- 19 al 20 de agosto. Brota Música Festival
- 27 de agosto. Peñaranda de Bracamonte, Parque de la Huerta
- 2 de septiembre. Alcázar de San Juan, Plaza Jóven de Alcázar de San Juan
- 16 de septiembre. Vitoria, Pabellón Fernando Buesa Arena
- 24 de septiembre. Jardín de las Delicias Festival, Universidad Complutense de Madrid
- 28 de septiembre. Icónica Sevilla Fest, Plaza de España
- 2 de octubre – San José (Costa Rica) – Teatro Melico Salazar
- 6 de octubre – Ciudad de México (México) – Teatro Metropolitan