Últimas noticias

Teatralia presenta 25 espectáculos nacionales e internacionales para todos los públicos

El Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos cumple su edición número 26 con 111 funciones de danza, teatro, clown, marionetas, títeres y circo

Una de las grandes citas escénicas para todos los públicos regresa a la Comunidad de Madrid, reforzando su compromiso con la infancia. Así, Teatralia presentará, entre el 4 y el 27 de marzo, 111 funciones de 15 espectáculos nacionales y 10 internacionales en Madrid y en otros 27 municipios de la región.  Esta abundante presencia del festival más allá de la capital, con 54 funciones, refleja la voluntad del gobierno autonómico de descentralizar la cultura y ponerla al alcance del mayor número de espectadores posibles.

El viceconsejero de Cultura y Turismo, Daniel Martínez, ha presentado este martes la nueva edición del Festival, en compañía de la directora del mismo, Lola Lara.

El festival, afirma su directora Lola Lara, se sustenta en la idea del teatro como “ceremonia, liturgia, ritual, juego y comunicación”, y convoca al público a vivirlo como una “fiesta”. El programa incluye espectáculos idóneos para todas las edades de la infancia y la adolescencia, desde 0 a 18 años.

Cada espectáculo de esta vigésimo sexta edición, además de una instalación interactiva en el Espacio Abierto Quinta de los, propone códigos expresivos diversos y utiliza disciplinas artísticas variadas; desde el clown poético a la acrobacia dramatizada, desde la marioneta tradicional al títere distópico, desde el teatro de movimiento al teatro de texto, desde la danza a las sombras.

Producciones internacionales

Por su parte, el festival recupera estupendas producciones de fuera de Europa que no pudieron acudir a la edición de 2021 a causa de la pandemia: Doodle Pop, de Corea del Sur que llega a Teatralia con la colaboración del Centro Cultural Coreano; Depois do silêncio, de Brasil; Cyclo, de Chile; y Glob, Not quite midnight, Une lune entre deux maisons y Don Qui Quoi!?!, de Canadá con la con la colaboración de la Embajada de Canadá en España.

Esta presencia internacional de ocho países de tres continentes se completa con los montajes europeos Thelonius, de Bélgica; Yana and the Yeti, del Reino Unido; y La historia que se nos olvida, de Chequia.

Teatralia.jpg

El año pasado Teatralia cambió su subtítulo a Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos, como una “declaración de inclusión, una buena manera de integrar otras realidades”, señala Lola Lara. “Organizar un festival para todos los públicos abarca no solo diferentes edades, sino también diferentes capacidades y sensibilidades”.

Esta voluntad de integración se manifiesta en la presencia de actores o bailarines con discapacidad o alteraciones sensoriales en varios montajes como: Alas, de la compañía Títeres María Parrato; la brasileña Depois do silêncio, de Os Buritis, una versión en danza de la historia de la niña sorda y ciega Helen Keller, que Arthur Penn llevó al cine con Anne Bancroft y Patty Duke; y Su realismo, otra propuesta de danza contemporánea de la Compañía Psico Ballet, creada en 1980 para mostrar la belleza y la capacidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

  ¡VOLVEMOS! CIRQUE DU SOLEIL PRESENTA OTRO ESPECIAL DE 60 MINUTOS ESTE PROXIMO VIERNES INCLUYE NUMEROS DE ALEGRIA, KÀ Y KOOZA

Eliminar diferencias, como subrayan estas propuestas, es el mismo propósito de otros espectáculos, que invitan a aceptar a los demás por encima de esas peculiaridades, a hallar un punto de encuentro en el que es posible la amistad, como prueban las propuestas de ¿Cuándo viene Samuel?, EcO, Glob, Une lune entre deux maisons y Yana and the Yeti.

Si ¿Cuándo viene Samuel? demuestra que es posible acercar a los niños la obra Esperando a Godot de Samuel Beckett, en una versión de Ultramarinos de Lucas; en EcO, de la compañía ymedioteatro, sus dos actores son capaces de conmover sin pronunciar palabra alguna; lo mismo que los dos payasos protagonistas de Glob, de Les Foutoukours.

Profesores y alumnos

Uno de los puntales de Teatralia es su campaña escolar, que ofrece a los centros educativos de la Comunidad de Madrid la programación del festival en horario y días lectivos para que profesores y alumnos puedan compartir la experiencia de asistir al teatro como parte de sus actividades culturales. En concreto, podrán verse 34 funciones (19 en la capital y 15 en otros municipios) de 18 de los 25 espectáculos programados. Los precios de las entradas en la campaña escolar son más económicos que las funciones de fines de semana, al tener un tratamiento de entradas de grupo.

En la capital, además de Teatros del Canal, Teatralia exhibirá su programación, con 57 funciones, en la Sala Cuarta Pared, Teatro Pradillo, Sala Mirador, La Casa Encendida, Círculo de Bellas Artes (Teatro Fernando de Rojas), Teatro La Abadía, los centros culturales Pilar Miró, Francisco Rabal-Palomeras Bajas, Espacio Abierto Quinta de los Molinos y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, que se incorpora este año a los escenarios del festival. En total, Teatralia se disemina a lo largo del mes de marzo por más de 40 escenarios de la región.

Fotografías de Teatralia.