CINE

Maixabel

Película basada en hechos reales que nos recuerda el horror que dejó ETA en España durante tantos años y que no ha servido para nada. Pero dentro de esa atrocidad hay personas que se arrepienten y quieren perdonar y ser perdonadas.

Por Nuria Araguás. Fotos cortesía de Nueve Cartas Comunicación

maixabel2La cinta cuenta la historia de Maixabel Lasa, viuda del político vasco asesinado por ETA.Maixabel Lasa pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por la banda terrorista con un tiro en la nuca.

Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca en Álava, en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista.

A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel Lasa accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre fría con la vida de quien había sido su compañero desde los dieciséis años.

“Todo el mundo merece una segunda oportunidad” dice ella cuando le preguntan por las razones para sentarse frente al asesino de su marido.

Ese primer encuentro impulsó encuentros posteriores en 2011, lo conocido como “Vía Nanclares” donde se daba la oportunidad de dejar el odio atrás y poder seguir. Desgraciadamente hay muchos de esos sanguinarios asesinos que nunca tuvieron la valentía y la decencia de pedir perdón.

España. 115 Min. Drama. Basado en hechos reales
Director: Icíar Bollaín
Actores: Blanca Portillo, Luis Tosar
Buenavista 
Estreno 24 septiembre