Fecha: 19 de mayo de 2014 – Actualizado: 19 de mayo de 2014
Aínsa constituye un magnífico exponente de urbanismo medieval. Esta Villa, capital de la comarca del Sobrarbe, ofrece una interesante oferta cultural, deportiva, turística y comercial.
LA VILLA DE AINSA
Texto y fotos María Machetti
Se encuentra en la comarca de Sobrarbe, que se corresponde con el antiguo Reino o Condado del mismo nombre surgido hace más de un milenio al norte de la provincia de Huesca.
Situada estratégicamente en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, sobre un alto a 589 m. de altitud, desde dónde se domina todo el entorno. En un lugar privilegiado, entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta, Ainsa es la encrucijada más importante de vías de comunicación de este sector pirenaico.
Plaza Mayor
En el año 1965 el Casco Antiguo de Ainsa es declarado Conjunto Histórico-Artístico, aunque desde 1931 la parroquia y el castillo tenían categoría de Monumento Nacional, y una posterior restauración devuelve la belleza de la antigua Villa.
Presenta en su casco antiguo un conjunto uniforme y apiñado de casas enormemente armónico, en el que destacan la esbelta torre de La Colegiata y el enorme recinto del castillo, casi tan grande como el resto del pueblo. Conserva casi totalmente las murallas que lo rodeaban.
Junto a la plaza, con soportales a los dos lados, y repleta de restaurantes y ofertas gastronómicas de todo tipo y para todos los bolsillos, destaca la iglesia románica de Santa Maria, de la primera mitad del s. XI. En ella podemos admirar su portada, una interesante cripta y su torre que domina el paisaje urbano. Algo posterior es el claustro realizado en pleno s. XIII.
En el noroeste del casco urbano se conserva la ciudadela. Su origen es una torre pentagonal, construida a mediados del s. XI e integrada en el sistema defensivo, frente al peligro musulmán. Posteriormente esta fortaleza fue revitalizada a finales del XVI, construyéndose la actual ciudadela, dentro del sistema defensivo de la frontera de Francia.
ACTIVIDADES CULTURALES
Museo de Artes y Oficios Tradicionales
La creación de este Museo-Exposición se debe al trabajo de recopilación de objetos en torno a la temática de los oficios tradicionales, hoy perdidos en su mayoría debido a la industralización.El aislamiento tradicional de los pueblos de las sierras y la montaña permitió que algunos artesanos trabajaran todavía hasta hace no muchos años y que podamos, por tanto, contemplar ahora una buena parte de las herramientas de sus talleres, así como los objetos producidos en ellos.
Eco Museo Ainsa
El Eco Museo-Centro Visitantes del Castillo de Aínsa (Huesca) pretende divulgar de forma sencilla y didáctica los valores más sobresalientes sobre la Fauna y la Naturaleza Pirenaica. El Centro de Visitantes ocupa un edificio del siglo XI en el casco antiguo de la villa, declarado monumento histórico-artístico nacional.
Geoparque de Sobrarbe
Desde septiembre de 2006, la Comarca de Sobrarbe forma parte de la Red Europea de Geoparques (European Geopark Network), red auspiciada por la UNESCO, apostando por el objetivo de garantizar la conservación del patrimonio natural y cultural y promover el desarrollo sostenible, fruto de una gestión apropiada del medio geológico.
Puente romano en San Nicolás de Bujaruelo
ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
Por su situación, su orografía y su clima, estas tierras ofrecen muchísimas posibilidades para practicar gran cantidad y variedad de deportes, sobre todo aquellos relacionados directamente con la naturaleza, y especialmente con la montaña.
En los últimos años se ha hecho un esfuerzo para facilitar la práctica de determinados deportes con el acondicionamiento y señalización de senderos y rutas de BTT, que permiten recorrer de forma cómoda los rincones de nuestras montañas.
Los ríos pirenaicos ofrecen también numerosas pozas y badinas donde refrescarse, o la posibilidad de animarse a practicar descenso de barrancos, rafting, kayak, hidrospeed
Practicando con las canoas en el lago en familia
Para ello recomendamos contratar los servicios de profesionales como la empresa de deporte aventura Aguas Blancas que disponen de un gran abanico de actividades para todo tipo de público, desde familias con hijos o grupos principiantes hasta un perfil más avanzado.
Teléfono/Fax:+34 974 51 00 08
Dirección: Avda. de Sobrarbe, 11. 22330 Aínsa (Huesca)
Email: info@aguasblancas.com
ALOJAMIENTO
Entre la amplia oferta de alojamientos hoteleros casas de turismo rural, albergues o camping, recomendamos el alojamiento rural Casa Bestregui por su tranquilidad y encanto a 6 km de Aínsa
El barrio Bestregui es una antigua fortaleza del s. XVI, un conjunto arquitectónico con un encanto especial. Ha sido rehabilitada recientemente y conserva todo el sabor de la arquitectura tradicional combinado con una cuidada decoración artesanal.
El acceso a la entrada principal es a través de una bóveda que conduce a un patio dentro del barrio, zona común donde hay una barbacoa. La puerta posterior, al nivel de la bodega (actualmente zona de caldera, lavadora y almacén), da acceso a un jardín orientado al este. Y un segundo jardín a nuestra disposición: a unos 10 metros de la puerta de entrada una magnífica era orientada al sur, con pradera y zona solada, mesa y bancos en piedra (bajo un enorme cerezo), con unas vistas privilegiadas.
Entrada a la casa rural Bestregui. Paisaje desde el jardín de la Casa.
En la rehabilitación de la vivienda se ha conservado la estructura original (antiguas vigas de madera, huecos de ventanas y balcones en piedra).
Guaso es el núcleo mas cercano. Se trata de un tranquilo pueblecito, donde hay un pequeño y acogedor bar-restaurant, y que merece la pena un paseo: desde el Esconjuradero, (elemento característico de la cultura y tradiciones pirenaicas que configuraban un espacio importante desde donde el sacerdote y la población invocaban para desviar o deshacer las tormentas o tronadas que pudieran malograr los campos y cosechas. Es por ello que estas edificaciones se localicen en puntos desde donde haya una amplia panorámica del horizonte) tenemos una vista inmejorable del Macizo Central del Pirineo.
Localización: Guaso, (Aínsa-Sobrarbe), Huesca (Aragón, España)
Teléfonos (0034) 657 974 652
GASTRONOMÍA
La comarca del Sobrarbe es conocida por sus productos naturales (huerta, lácteos, carnes de ternera y ternasco), así como las cercanas bodegas del Somontano.
Hoy en día, aunque se mantiene fiel a sus orígenes, ha evolucionado para ofrecer un amplio abanico de posibilidades tanto al habitante como al visitante, así podemos disfrutar por igual de los platos más tradicionales como de los más innovadores en los diferentas establecimientos del municipio.
Una de las señas de identidad de su cocina son las excelentes carnes tanto de vacuno como de cordero.
Muchos platos están relacionados con diferentes festividades y eventos a lo largo del año.