CONOCE ESPAÑA

Alarcón

Este pueblo está considerado como uno de los más bonitos de Castilla la Mancha y su Conjunto Histórico Artístico uno de los más relevantes de Cuenca.

Fotos del Ayuntamiento de Alarcón. Textos de Evasión Diez y Alarcón

Ubicado en Cuenca, en una hoz del Júcar, se encuentra Alarcón, un pequeño municipio en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este pueblo está considerado como uno de los más bonitos de Castilla la Mancha y su Conjunto Histórico Artístico uno de los más relevantes de Cuenca.

Vídeo con las fotos de Alarcón

Su entorno natural y alejado de aglomeraciones permite al visitante pasear por las calles y plazas más famosas del municipio, como la Plaza Don Juan Manuel, que es el punto más elevado de Alarcón, en la que se encuentran los edificios del Palacio de Concejo, la iglesia de San Juan Bautista y el Ayuntamiento, o disfrutar de excursiones al aire libre.

2

Monumentos que visitar

En primer lugar el Ayuntamiento, situado en la plaza de Don Juan Manuel, es del siglo XVI y es uno de los más antiguos de la comarca. Es el clásico edificio renacentista de la época con dos plantas: en la planta baja se encuentra una logia de arcos carpaneles a través de los cuales se accede a un porche, en el que antes existía una puerta que daba al patio del palacio, y en la primera planta podemos ver dos escudos, ambos pertenecientes a la villa en el siglo XVI, y cinco ventanas. En el tejado hay tres gargolillas y tres pináculos. 

En segundo lugar, los visitantes también pueden admirar el Castillo de Alarcón, una fortaleza almohade, que fue construida por Alfonso VIII, tras la conquista en 1184.

Continuando con la lista de monumentos, en Alarcón también se puede visitar la Iglesia de San Juan Bautista, que fue la primera iglesia que se construyó en el municipio. En principio era de obra románica, pero en el siglo XVI sufrió una reconstrucción, ampliando su tamaño. Es en ella donde estaba ubicada la capilla del conquistador Fernán Martínez de Cevallos.

3

Se desacralizó a finales del siglo XIX, y desde entonces estuvo abandonada hasta llegar a estar medio arruinada, con la cubierta caída y los arcos fajones, a punto de restauración. 

Actualmente alberga “las pinturas Murales de Alarcón” (1995-2002), una obra de  Jesús Mateo que fueron acogidas bajo el patrocinio de la UNESCO en 1997. 

En cuarto lugar se encuentra la Iglesia de Santa María, un monumento nacional que data del siglo XVI y se considera como una de las obras más completas de la provincia. 

La portada sur es obra de Estaban Jamete de Orleans y destacan en su interior el retablo mayor (uno de los mejores de la región), una pila bautismal situada en la capilla de los Castañeda, y el coro situado a los pies de la iglesia del siglo XVIII, obra de José Martín de la Aldehuela.

Además, cabe mencionar que los turistas también pueden visitar la Iglesia de Santa Trinidad (S.XIII-XVII); la Iglesia Santo Domingo (S.XIII-XVIII), de estilo romántico pero ya de transición al gótico; y la torre de Armas o Torre del Campo, que es la primera torre de Alarcón y desde este punto se puede visualizar toda la panorámica del municipio.

20210404 205349

Posibles excursiones 

En primer lugar, en los alrededores del municipio se encuentran las Hoces de Alarcón, que están protegidas como Refugio de la  Fauna y la Flora, y Zona Especial de Protección de Aves. 

Para poder visitarlas se ha habilitado un sendero de pequeño recorrido que transcurre al lado del río dentro de la hoz que rodea la población. Para ello se ha recuperado una senda que era la que llevaba a los vecinos hasta los batanes,  norias y molinos que se encontraban  junto al cauce del río. 

Hasta el momento es la única zona que es visitable sin guía y para conocer el resto de la hoz, (aproximadamente el 80%) es necesario un guía que oriente en el recorrido. 

Por su parte, si lo que el visitante busca es refrescarse puede acudir al Pantano de Alarcón: se encuentra a unos 6 km de la población en dirección Madrid,  junto a la N-III y tiene una capacidad de 1.222  hm3,  por lo que es posible practicar en él deportes náuticos, pero sin motor. 

Finalmente también puede visitar la Presa de Henchideros, que está situada a los pies de la población es la zona de baño habitual, junto al tramo conocido como las  moreras en el río Júcar. Y al igual que el pantano, es posible la navegación, pero sin motor.