Fecha: 1 de octubre de 2024 – Actualizado: 1 de octubre de 2024
La comarca de Liébana está formada por siete municipios: Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Pesaguero, Potes, Tresviso y Vega de Liébana.
Fotos: RV Edipress – Textos: Evasión y RV Edipress
Ubicada en el corazón de los Picos de Europa, entre montañas que se mezclan con el cielo y valles verdes, se encuentra la Comarca de Liébana. Este destino es ideal para quienes buscan perderse en la naturaleza y conocer el pasado a través de vestigios históricos.
La comarca está formada por siete municipios, cada uno con su propio encanto, permitiendo diseñar una ruta que estimulará todos los sentidos y aquí los descubrimos.
Cabezón de Liébana
Este municipio, con frondosos bosques de hayas, robles y encinas, es un refugio de tranquilidad. Sus habitantes se dedican principalmente a la ganadería de carne y al turismo, destacándose por sus posadas, casas de aldea, apartamentos y restaurantes, así como por la comercialización de vinos, orujos y productos locales.
Cabezón de Liébana cuenta con un patrimonio arquitectónico de gran valor, como la Iglesia de Santa María de Piasca, del siglo XII, uno de los ejemplos más destacados del románico en Cantabria.
Camaleño
Rodeado por montañas que superan los 2000 metros de altitud, Camaleño es la puerta a los Picos de Europa. Este lugar alberga una gran belleza paisajística y valor ecológico en el corazón del Parque Nacional de Picos de Europa.
El Teleférico de Fuente Dé, que salva un desnivel de 753 metros en apenas cuatro minutos, ofrece una experiencia inolvidable y acceso al Mirador del Cable, un balcón con impresionantes vistas. En sus numerosos pueblos se encuentran vestigios arquitectónicos como el Conjunto Histórico de Mogrovejo o el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, que alberga el Lignum Crucis, uno de los cinco lugares santos de la cristiandad.
Cillorigo de Liébana
Este municipio, atravesado por el río Deva, es un paraíso para el turismo verde. Con un rico patrimonio histórico-artístico, contiene manifestaciones de diversas épocas. La Iglesia de Santa María de Lebeña, del siglo X y estilo mozárabe, es uno de los testimonios más importantes del arte prerrománico en el país.
Cillorigo de Liébana alberga el Centro de Visitantes de los Picos de Europa en Sotama, ofreciendo una visión detallada y guiada del área, y destaca por su tradición quesera, con el queso Picón Bejes-Tresviso, de denominación de origen protegida, elaborado de manera artesanal y tradicional.
Pesaguero
Este municipio montañoso, bañado por el río Bullón, alberga importantes manifestaciones arquitectónicas religiosas y civiles. Situado en el área de recuperación del oso pardo, Pesaguero es un punto estratégico para el ecoturismo, con numerosas rutas a pie. La Casa de la Naturaleza en Pesaguero ofrece información sobre la Red Natura 2000 y los valores naturales y culturales del Valle de Liébana.
Potes
Capital de la Comarca de Liébana, Potes está rodeada de montañas que fueron testigo de grandes luchas medievales entre los Mendoza y los Manrique. La parte antigua de la villa cuenta su rica historia a través de callejuelas y caserones, y se destaca por la Torre del Infantado y la Torre del Orejón de la Lama, ambas del siglo XV.
En cuanto a su gastronomía, Potes ofrece platos tradicionales como el cocido lebaniego, quesucos de Liébana con denominación de origen, miel de Liébana y vinos y licores artesanales como el orujo y el tostadillo.
Tresviso
Este pueblo de alta montaña es ideal para montañeros y senderistas debido a su ubicación estratégica dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa y es punto de partida de numerosas rutas, como la subida Urdón-Tresviso. Tresviso es también conocido por el queso D.O.P Picón Bejes-Tresviso, elaborado artesanalmente y curado en las cuevas del municipio.
Vega de Liébana
Este enclave natural rodeado de verdes praderas y majestuosas montañas como Peña Pietra, el pico más alto de la cordillera cantábrica, mantiene vivas las tradiciones que han pasado de generación en generación.
Su rica herencia se manifiesta en su arquitectura popular, modo de vida campesino, y manifestaciones artísticas y montañesas. Destacan el Mirador del Corzo y el del Collado de Llesba, con vistas únicas del valle y las cumbres circundantes.
Más información:
https://www.comarcadeliebana.com