Fecha: 15 de septiembre de 2015 – Actualizado: 15 de septiembre de 2015
Un espectáculo precioso, en el que se puede apreciar la belleza y la nobleza de los caballos andaluces. La variedad en el show, su elegancia y armonía hacen que sea realmente delicioso, un regalo para los sentidos.
CÓMO BAILAN LOS CABALLOS ANDALUCES
Por Nuria Araguás. Fotos cedidas por la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
Es un auténtico ballet ecuestre con coreografías extraídas de la reprises de Doma Clásica y vaquera, con música genuinamente española y vestuario a la usanza del siglo XVIII.
El lugar, La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, es un verdadero vehículo cultural y social del Patrimonio Ecuestre Andaluz. Se encuentra en el centro de la Ciudad de Jerez. En ella se forman tanto jinetes de la alta Escuela como técnicos en el mundo del caballo o la doma y se seleccionan caballos de Pura Raza Española.
Garrocha
En mayo de 1973 S.M El Rey D. Juan Carlos I, siendo Príncipe de España, hizo entrega en Jerez a D. Álvaro Domecq del “Caballo de Oro” máximo galardón ecuestre que anualmente se concede en nuestro país como reconocimiento a la dedicación y labor realizada a favor del mundo del caballo. Con tal motivo, Álvaro Domecq presentó por primera vez su espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”
El lugar donde se celebra tan bello espectáculo es un sitio idóneo para perderse un rato. Al que recomendamos visitar con tiempo y disfrutar de los diferentes edificios que alberga en su interior. Hablamos de El Recreo de las Cadenas, al que se accede a través de una puerta principal, una portada semicircular flanqueada por dos pequeños pabellones y adornada con las cadenas que dan nombre a la propiedad, el visitante se encuentra con los hermosos jardines, llama principalmente la atención la gran fuente que adorna el centro. Más adelante encontramos El Picadero, un edificio al más puro estilo andaluz que combina colores de albero y el blanco de las casas andaluzas. Con una capacidad para 1.600 personas, su acceso e interior no presenta ninguna dificultad arquitectónica. Cuenta además con tienda y cafetería. Al igual que 60 cuadras. Se pueden contratar visitas guiadas para no perder ningún detalle.
Palacio
También dentro del recinto podremos observar el hermoso Palacio de Recreo, un edificio de estilo Francés Luis XV, proyectado por Charles Garnier, arquitecto de la Ópera de Paris y el Casino de Montecarlo. Fue inaugurado en 1864 por el rey de España Francisco de Asís de Borbón. Un amplio jardín botánico con especies de todo el mundo rodea este palacete.
Cuenta a su vez con dos museos que bien merece la pena visitar. El Museo de arte ecuestre, en el que se muestra la comunicación entre personas y caballos desde tiempos remotos, comunicación que se irá sublimando hasta adquirir la categoría de arte y el Museo del enganche, que es el único de su género donde pueden admirarse carruajes, atalajes, caballos, e indumentaria ecuestre de forma conjunta. Ambos museos son interactivos.
Museo del Enganche
Es aconsejable comprar las entradas por Internet e ir a recogerlas al menos dos horas antes, ya que hay bastante cola y todavía no se pueden imprimir en Internet en necesario canjearlas en la taquilla.
La exhibición son todo el año los martes y jueves a las 12.00 h y en agosto y septiembre también los viernes. Y los precios muy asequibles, desde 13 € a 27 €
Caballos
Para comprar entradas: www.realescuela.org
Fundación Real Escuela Andaluza
C/Recreo de las Cadenas.
Avda. Duque de Abrantes s/n
Jerez de la Frontera. Cádiz