CONOCE ESPAÑA

El Castillo de Gardeny, nuevo integrante de La Red de Patrimonio Histórico

El Castillo de Gardeny se construyó en la segunda mitad del siglo XII por la Orden del Temple.

Textos: Evasión y RV Edipress – Fotos: RV Edipress

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta en su lista de monumentos con una nueva adhesión. Se trata del Castillo de los Templarios de Gardeny, en la provincia de Lleida. Fue construido en la segunda mitad del siglo XII por la Orden del Temple. Este conjunto monumental pertenece a la Ruta Templaria DomusTempli junto con los castillos de Miravet, Monzón, Peñíscola y la ciudad de Tortosa.

El gran complejo patrimonial de Gardeny ha sido un importante testigo del paso del tiempo, ya que reúne testimonios de diferentes épocas. Para entender esta afirmación, primero debemos conocer su dilatada historia desde una posición privilegiada como la de su construcción.

Historia del Castillo

En el año 49 a.C. en la colina de Gardeny, se ubicaba el campamento militar romano de las tropas de Pompeyo, que lucharon en la batalla de Llerda contra Julio César. Este espacio, gracias a su altura, ofrecía una visión privilegiada para llevar a cabo operaciones militares.

Sin embargo, dando un salto temporal, el castillo se construyó durante la segunda mitad del siglo XII por la Orden del Temple. Este hecho surge cuando en la primavera de 1149, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, comienza un asedio sobre la ciudad musulmana de Lleida desde el cerro de Gardeny. La milicia templaria le prestó su ayuda y una vez conquistada la ciudad, en agradecimiento, el conde entregó varios bienes a la milicia, entre ellos la colina de Gardeny.

En el siglo XVI, el castillo de Gardeny cambió de función, convirtiéndose en una prisión para los inculpados por delitos comunes. Un lugar perfecto para conocer su historia desde otra perspectiva.

Tras su primera construcción, el conjunto se fue ampliando. Así, se transformó en un fortín militar diseñado para cubrir las necesidades defensivas, alterando su arquitectura inicial. Por tanto, este conjunto monumental de Gardeny se ha constituido como testigo de numerosas batallas, siendo un referente de la arquitectura templaria.

  6 de los Pueblos más bonitos de España para escaparse en el puente de mayo

Visitas guiadas para conocer el Castillo de Gardeny

Uno de los grandes atractivos del Castillo de Gardeny son las visitas guiadas. Durante este verano los visitantes podrán utilizar los fines de semana para conocer los puntos más destacados del complejo templario. Entre estos tenemos: su antigua muralla habilitada como fortín militar con elementos defensivos adaptados para la artillería moderna; o el Conjunto Templario que conserva su torre-habitación, la torre del homenaje.

También se puede visitar la Iglesia Conventual, la bodega utilizada como almacén de productos agrícolas que se recaudaban de las rentas y el Centro de Interpretación de la Orden del Temple con un audiovisual donde se cuenta la historia de su creación hasta su disolución.

Este conjunto también dispone de una cisterna donde se recogía el agua de la lluvia en la época medievala la que se accede a través de una mina; la Torre del Comendador odel Tesoro donde los reyes y altos cargos confiaban en depósito sus tesoros reales y documentos importantes.

El edificio con mayor relevancia en la visita guiada es la Iglesia de Santa María, ya que fue uno de los más afectados por las guerras, por ser un ejemplo de arquitectura de los siglos XII-XIII y por tener uno de los pocos testigos de pintura mural en conjuntos templarios en Europa.