CONOCE ESPAÑA

MOJÁCAR: BLANCA BELLEZA MEDITERRÁNEA

Mojácar impresiona desde la lejanía. La majestuosa amalgama de blancas casas, arremolinadas y colgadas de la última estribación de la Sierra de Cabrera, se muestra imponente al viajero. Luego, una vez dentro del laberinto se descubre una belleza más íntima entre sus calles estrechas, adornadas de flores de intensos colores que resaltan en el blanco de sus casas y el intenso azul del cielo almeriense.

Texto y fotografías cedidos por la Oficina Municipal de Turismo de Mojácar

Cada rincón nos cautiva, nos traslada a su pasado árabe y nos enseña el día a día de sus vecinos. No sin razón, su casco antiguo está internacionalmente reconocido como “Uno de los pueblos más bonitos de España”. Desde sus miradores disfrutamos de los más bellos horizontes tanto hacia el mar, como al interior.

2

Desde antiguo diversos pueblos y culturas han habitado este Municipio, pieza codiciada por todos. Mojácar, debido al enclave vigía de su pueblo, su costa, la benignidad de su clima y actualmente su calidad de vida, es un lugar muy apreciado. El carácter de su gente es abierto y amigable, acostumbrados a compartir y departir con el visitante que finalmente en muchos casos se convierte en un vecino más. Son cuidadosos con su entorno y engalanan sus fachadas con macetas y flores.

SU ARQUITECTURA

En Mojácar las casas se encumbran en la montaña produciéndose un gran impacto visual: el blanco de las casas, los marrones de la tierra y el azul del cielo y del mar. Las techumbres son planas o de terraza, dando sensación de casas cúbicas, impenetrables, donde el turista desde fuera no puede visualizar sus laberínticas y empinadas calles. Antiguamente se utilizaban el adobe y la piedra formando techos abovedados, hoy en día el blanco es el protagonista de la arquitectura mojaquera.

9

Mojácar pueblo está formado por viviendas agrupadas, escalonadas, acomodadas a la topografía del terreno adecuándose a la arquitectura tradicional. El dominio del macizo sobre el hueco formando cubos más o menos geométricos de monocromía blanca, son algunas de las condiciones estéticas de las casas del pueblo.

El núcleo de Mojácar playa de reciente crecimiento ofrece unos edificios recientes, alternándose una tipología de vivienda unifamiliar adosada y otra agrupada.

LA MOJÁCAR MÁS FESTIVA

Mojácar, tranquila y calmada, se torna bulliciosa en sus Fiestas, en las que se adivina su pasado, su cultura y el arte de sus gentes. De especial mención son las fiestas de carnaval (febrero), Las de San Agustín (Agosto) y las de Moros y Cristianos (Junio), estas últimas fiestas de recreación histórica de gran belleza y colorido.

3

CARNAVAL. Febrero. Precediendo a la Cuaresma, la celebración de esta fiesta pagana es aprovechada por las comparsas para motivarse en la  elaboración de los disfraces más ingeniosos; y salir a la calle para cantarnos en forma de chirigota lo más relevante que aconteció en el pueblo ese año. Desbordante de frenesí es el pasacalles que culmina, lleno de colorido, por la carretera principal de la playa.

ENTIERRO DE LA SARDINA. Miércoles de ceniza. Una vez acabado el carnaval y como preámbulo de la Semana Santa, se celebra esta fiesta, que simboliza el paso de lo carnal a lo espiritual. Una vez oficiada la misa por un cura ficticio, se pasa a la quema de la sardina (elaborada de cartón piedra).

DIA DE ANDALUCIA. 28 de febrero. Con actuaciones musicales de las diferentes escuelas municipales y actos oficiales, celebra Mojácar el día de la comunidad andaluza.

4

DIA DE LA VIEJA. Jueves a mitad de Cuaresma. Día de comida en el campo, según una arcaica costumbre, formado por grupos de amigos y familiares. La alegría de los niños llega cuando su “vieja” (pequeño muñeco con aspecto de vieja, hecha sobre una cruz de madera, con la cabeza de tela rellena de caramelos, y adornada con papel de seda) es clavada en la tierra y rota a pedradas, para comerse después el banquete de chucherías.

SEMANA SANTA. La Semana Santa mojaquera encierra ese misterio creado por la mezcolanza entre lo divino y lo pagano. La divinidad a través de los pasos, cuyas imágenes son portadas por los costaleros a través de las calles del pueblo, lo pagano a través del ambiente vacacional que debido al buen tiempo la gente utiliza para disfrutar del pueblo

ROMERIA DE SAN ISIDRO. Mayo. En honor a San Isidro Labrador. El domingo más cercano al día 15 de mayo. Aprovechando la llegada del buen tiempo los mojaqueros se trasladan, junto con la banda de música, en hermosas carrozas ornamentadas con flores, a la pedanía mojaquera de Sopalmo.

MOROS Y CRISTIANOS. El fin de semana más cercano al día 10 de Junio. Conmemorando las heroicas epopeyas que llevaron al intercambio cultural y religioso entre árabes y cristianos, Mojácar celebra su fiesta grande. Todos los lugareños se implican en su organización. Comienzan un viernes con la apertura del mercado medieval. El desembarco, la trabucada, el torneo medieval a caballo, son algunas de las actividades más destacadas. Como broche de oro, el domingo por la tarde es el grandioso desfile que nace en las calles más altas y muere a pie de pueblo.

NOCHE ROMÁNTICA. Mojácar celebra la noche más romántica del año el 22 de junio.
Una singular noche en la que niños y adultos disfrutan del casco antiguo, que en esta ocasión se decora con globos en forma de corazones, photocall, mimos, pasacalles, actuaciones musicales de jazz, soul, boleros o piano en las distintas plazas del pueblo, convirtiendo este evento en una noche repleta de ilusiones.

NOCHE DE SAN JUAN 23 de junio en las playas de Mojácar. Hogueras, sardinada, música y fuegos artificiales hasta el amanecer, son algunas de las actividades que se disfrutan en la noche más mágica del año.

Los más pequeños disfrutan de una hoguera infantil, gymkana y regalos a la orilla del mar, donde la tradición manda que a medianoche hay que bañarse y pedir un deseo al fuego que todo lo purifica.

FIESTAS DE SOPALMO.  Principios de agosto. En honor a Cristo Rey este apacible anejo celebra su fiesta. Amenizadas verbenas, la coronación de la Reina y sus Damas y la tradicional corrida de cintas, son algunos de los eventos que allí se acontecen.

5

NOCHE DE LAS VELAS. Coincidiendo con las Lágrimas de San Lorenzo o lluvia de estrellas, el casco histórico de Mojácar acoge su famosa “Noche de las velas”. Noche mágica en la que la iluminación artificial se apaga y se ilumina el pueblo con velas.

FIESTAS PATRONALES DE SAN AGUSTIN. 28 de Agosto. Durante varios días se celebran estas tradicionales fiestas en honor al patrón, que coinciden siempre con un fin de semana. Se suman actividades deportivas, divertidas verbenas y las “corridas de cintas”, en bici para los niños y a caballo para las jóvenes solteras. Especial mención merece la Ofrenda Floral: las mujeres ataviadas con el traje mojaquero, suben agua y flores desde la fuente en procesión hasta la iglesia.

DIA DE LA PATRONA VIRGEN DEL ROSARIO. 07 de Octubre. Dentro de las diferentes actividades la más destacada sería la tradicional corrida de cintas de casadas a caballo. La banda de música recoge a las cinteras en la Fuente Pública y las acompaña hasta el lugar donde se desarrolla en evento.

6

NAVIDAD EN MOJACAR. Diciembre. Exposición del Belén, recitales de villancicos populares, y la celebración de la llegada del año nuevo bajo el reloj de la iglesia, convierten estas fiestas entrañables en más divertidas y acogedoras.

PRECIOSAS PLAYAS

Mojácar cuenta con 17 kilómetros de costa, que van desde Marina de la Torre (frente al campo de golf), límite con Garrucha, y hasta la Rambla de la Granatilla, en la impresionantemente bella pedanía de Sopalmo, y a pocos kilómetros de inicio del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, junto al término de Carboneras. El visitante puede disfrutar tanto de playas vírgenes, ideales para los más solitarios, como otras más turísticas, dotadas de numerosos servicios.

7

Galardonadas con Bandera Azul de la Comunidad europea o inmersas en planes de calidad, las playas de arena de gránulo fino son las preferidas por las familias, ya que en ellas podemos realizar todo tipo de actividades de ocio y disponer de todos los servicios: Playas de Marina de la Torre, El Descargador, El Cantal, La Cueva del Lobo, Las Ventanicas y Venta del Bancal, entre otras.

8