Fecha: 16 de marzo de 2020 – Actualizado: 16 de marzo de 2020
El Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes se sitúa en el centro de la provincia de Málaga, equidistante de las ciudades de Málaga, Antequera, Ronda y Marbella, de las que dista menos de 60 kilómetros. En la práctica es el nexo de unión de las comarcas del Valle del Guadalhorce con la Serranía de Ronda y la Depresión de Antequera.
Una mirada al Caminito del Rey
Texto e imágenes cedidos por la Excelentísima Diputación Provincial de Málaga
Geológicamente pertenece a la zona externa de las Cordilleras Béticas y constituye un eslabón del arco calizo que conecta las formaciones montañosas antequeranas (El Torcal), al este, con las estribaciones de la Serranía de Ronda al Oeste.
De un extraordinario valor geomorfológico, este Paraje Natural alberga uno de los paisajes más espectaculares de la provincia, determinado por los marcados contrastes entre las potentes elevaciones calizas, surcadas por profundos desfiladeros, y las zonas de areniscas, en general menos abruptas, donde encontramos características formas erosivas denominadas taffonis. Los macizos montañosos más destacados son Sierra de Almorchón, compuesta por areniscas y conglomerados, Sierra Llana y Sierra de Huma, ambas de origen calizo. En esta última es donde se encuentra el punto más elevado de todo el Paraje Natural con una altitud de 1.191m.
UN ESPACIO ENTRE RÍOS
Un fenómeno esencial que determina la evolución a lo largo de miles de años de este territorio y su poblamiento humano es la confluencia de tres cursos fluviales:
• Río Turón que nace en la cara norte del futuro Parque Nacional de la Sierra de las Nieves y fluye en un valle encajonado, en dirección norte, hasta su contacto con los otros dos ríos.
• Río Guadalteba que con varias fuentes situadas en la cara este de la Serranía de Ronda fluye en dirección este hasta desviarse al sur poco antes del Desfiladero de los Gaitanes.
• Río Guadalhorce que tras un largo recorrido desde Los Alazores (límite entre Granada/Málaga), se ensancha en la Depresión de Antequera en dirección oeste hasta contactar con los otros dos ríos a las puertas de los cañones del Desfiladero.
La confluencia de estos cursos fluviales, de grandes macizos montañosos, de una amplia campiña que se abre al norte (valle del Guadalquivir) y una Hoya que se desliza hacia el sur hasta contactar con la Bahía de Málaga (Mediterráneo), convirtieron al entorno del Desfiladero de los Gaitanes en uno de los espacios mejor diseñados para el hábitat humano más ancestral.
Se han documentado ocupaciones humanas desde el Paleolítico Inferior, con cronologías no inferiores a medio millón de años y, desde entonces, una sucesión de grupos humanos que han convertido la zona en uno de los referentes para el estudio de la Prehistoria del sur de la Península Ibérica. Sitios como la Cueva de Ardales, la Necrópolis de las Aguilillas o la Iglesia rupestre Mozárabe de Bobastro, incluidas en la Candidatura UNESCO, sólo corroboran la gran presencia humana que supo aprovechar, en todas las épocas históricas, los recursos naturales de este singular territorio.
Con posterioridad, los conflictos bélicos provocan la construcción de numerosas fortalezas que reflejan uno de los procesos fronterizos más interesantes de la provincia de Málaga.
Siglos después, incluso en épocas tan recientes como los siglos XIX y XX, la zona recibió atención de nuestros antepasados que supieron comprender las ventajas de su situación estratégica como punto de comunicación y generación de nuevas tecnologías que permitieron situar a Málaga en el siglo XX de forma ventajosa: tanto el proyecto de ferrocarriles como el de aprovechamiento hidroeléctrico son dos modelos de uso intelectual del territorio.
La coexistencia de las fuerzas de la Naturaleza y los Seres Humanos han configurado un espacio único, en el que conviven maravillas ecológicas con recuerdos imborrables de la genialidad de las personas.
PREMIOS Y GALARDONES
Desde la inauguración el 28 de marzo de 2015, el proyecto de recuperación de El Caminito del Rey realizado por la Diputación de Málaga ha recibido numerosos reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, distintivos que lo han convertido en uno de los recursos turísticos más conocidos y visitados de la provincia.
• Premio ASTER de Marketing. Escuela de Negocios ESIC
Galardón con el que ESIC reconoce a las organizaciones que mejor han sabido identificar las necesidades de sus mercados ofreciendo nuevas propuestas de valor para ellos. El premio reconoce que el Caminito ha sabido recuperar el patrimonio natural malagueño y convertirlo en una oferta turística de enorme valor para toda la región.
• II Premio Nacional ‘Ciudad y Territorio Albert Serratosa’, instituido por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Fundación Caminos
Se le concede la distinción por recuperar un recorrido histórico, enmarcado en un proyecto hidráulico e hidroeléctrico de gran valor patrimonial.
• XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
Concedido por el Ministerio de Fomento con la colaboración del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, la Fundación Caja de Arquitectos y la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas. Premio en la categoría de «Urbanismo: paisaje y ciudad», al ser considerado como uno de los 22 mejores proyectos urbanísticos realizados en España durante 2015.
• Premio Andalucía del Turismo 2016
El proyecto de rehabilitación del Caminito del Rey recibió en septiembre el premio Andalucía del Turismo 2016, en la categoría de «Buenas Prácticas», una distinción que premia la labor de personas o entidades que trabajan en el sector, aprobada mediante Resolución de 1 de agosto de 2016, de la Secretaría General para el Turismo, por la que se hace público el fallo del Jurado.
• Premio El Caminante del periódico El Mundo al Producto Turístico del Año
El premio, que reconoce la labor, el trabajo y el buen hacer de la Diputación Provincial de Málaga a favor del turismo en la Comunidad Andaluza, se enmarca en la tercera edición de los Premios El Caminante, que promueve EL MUNDO de Andalucía.