CONOCE ESPAÑA

Valle del Ambroz, destino eco-activo y de naturaleza

Esta pequeña comarca, situada al norte de Extremadura,  alberga en su medio natural su mayor tesoro. Un destino que ha apostado por el turismo activo y de naturaleza,  siempre desde un punto de vista responsable, apodado “destino eco-activo” gracias a su riqueza medioambiental y paisajística, a su biodiversidad y a la amplia oferta de actividades que pueden disfrutarse en su entorno. Cuenta además con un valioso legado histórico y cultural, una amplia oferta de ocio durante todo el año y  una importante red de servicios turísticos de calidad. La confluencia de estos ingredientes lo convierte en un lugar ideal para hacer una escapada rural, en plena naturaleza, donde practicar actividades deportivas y de ocio al aire libre, donde puedes empaparte de su cultura y saborear su rica gastronomía o simplemente disfrutar del paisaje y descansar. 

Valle del Ambroz, destino eco-activo y de naturaleza

Fotos y texto de DIVA (Asoc. Desarrollo Integral del Valle del Ambroz)

Foto portada: Paisaje La Garganta

Valle asentado en las últimas estribaciones de la Sierra de Gredos, al abrigo de las montañas, posee un  microclima especial de inviernos suaves y frescos veranos. Entre sus recursos naturales destacamos sus impresionantes paisajes, ya que se pasa en pocos kilómetros de altas sierras a extensas dehesas, atravesando frondosos bosques y  praderas,  que ofrecen un bello espectáculo en diferentes épocas del año, especialmente durante el otoño y la primavera. Este paisaje puede contemplarse desde alguno de sus miradores naturales, muy recomendables sus admirables atardeceres y las magníficas puestas de sol que se divisan desde algunos pueblos. Cuenta también con numerosos espacios protegidos, entre los más representativos  nos encontramos con varios ejemplares de árboles singulares, destacando el conjunto de los Castaños del Temblar en Segura de Toro.  

ambroz2

Su orografía y  biodiversidad lo convierten en el destino ideal para la práctica de deportes  y actividades en la naturaleza. Destacamos en este sentido el senderismo, cuenta con una Red de Senderos de 16 rutas señalizadas,   variedad posibilidades de rutas BTT,  saltos de parapente, entre otras, pensadas para el disfrute de su riqueza medioambiental.   

El agua también es protagonista en el Ambroz. Su territorio esta bañado por arroyos y gargantas, con charcos, piscinas naturales, saltos de agua y cuenta  además con sus  famosas aguas termales, muy reconocidas gracias al Balneario de Baños de Montemayor. Cuenta con una red de piscinas naturales por los pueblos ideal para refrescarse del calor estival, entorno a las que se han creado numerosas zonas de ocio y que se han convertido en los últimos años en uno de los recursos más demandados durante todo el verano. 

  MURALLA ROMANA DE LUGO

ambroz4

Su legado histórico y cultural ha dejado huella en el Ambroz, dejándonos recursos tan importantes como el Barrio Judío de Hervás, conjunto histórico-artístico de los mejores conservados del país. Un entramado de estrechas calles, con casas de adobe y piedra y balcones de madera, donde pasear por su calles te transporta a otra época. Es el recurso más visitado de la toda comarca, que consiguió en el año 2013 el segundo premio al Mejor Rincón de la Guía Repsol. Encontramos también restos vetones como el Toro Celta en Segura de Toro,  los impresionantes jardines renacentistas del Palacio de Sotofermoso  en Abadía o el  paso de la Vía de la Plata, que cruza toda la comarca, conservado tramos de la antigua Calzada Romana y que atraviesan cientos de peregrinos del Camino de Santiago durante todo el año. La arquitectura popular, el Pozo de la Nieve y Corral de los Lobos en la Garganta, destacados museos y centros de interpretación y mucho más para empaparse de la riqueza cultural de sus pueblos.

ambroz3

Entre sus eventos, su famoso y reconocido Otoño Mágico, declarado Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, que celebra este año su 20 aniversario. Se trata de un evento cultural, festivo y turístico, celebrado durante el mes de noviembre, que oferta multitud de actividades en todos los pueblos: culturales, lúdicas, deportivas, medioambientales y muchas otras,  pensadas para disfrutar del bello espectáculo otoñal  que ofrece el paisaje en esta época. Destacamos Los Conversos, famoso por su obra teatro, ambientación de calle y mercadillo judío celebrado en el mes de julio en Hervás o la recreación de la antigua ciudad romana de Baños de Montemayor con Termarium en primavera, una amplia oferta de actividades  incluidas en el calendario AmbrozPrivamera y muchas otras organizadas a lo largo de todo el año.

ambroz6

No podemos olvidarnos que el Ambroz dispone de una  importante red de alojamientos rurales pensados para hacer  agradable la estancia, numerosos restaurantes donde degustar su rica gastronomía,  lugares para comprar artesanía tradicional de castaño típica, sus famosos embutidos o deliciosos dulces  y muchos otros servicios turísticos, donde prima calidad y el buen servicio al visitante.