Fecha: 20 de septiembre de 2016 – Actualizado: 20 de septiembre de 2016
Llega a Madrid el primer autocine. Otra forma de ver cine desde el coche o en una hamaca. Nos recuerda a las viejas películas americanas que han marcado una época.
Autocine Madrid
Por Nuria Araguás. Fotos cedidas por Autocine Madrid
Será un espacio que se abrirá en otoño y contará con 25.000 m2 en la zona de Chamartín-Fuencarral muy próximo al centro de Madrid. Tendrá una pantalla gigante de 250 m2 y proyección digital de última generación. El aforo será de 350 coches y estará abierto todo el año. Se convertirá en el más grande de Europa.
Los vehículos se van colocando en las plazas habilitadas para ello frente a la pantalla sintonizando la emisora de radio que está preparada para ello podrán oír la película a través de los altavoces de sus coches… El film se podrá ver tanto desde el coche como desde las hamacas que hay debajo de la pantalla.
Además en este nuevo centro se podrá comer, estando permanentemente tres foodtrucks con diferentes tipos de comida, una cafetería y zona de relax con refrescos, palomitas, etc.
Nos cuenta autocine el nacimiento e historia del primero. La primera versión se la debemos a Claude V Carver (1984-1959) empresario de exhibición cinematográfica ubicada en Comanche (Texas) en el año 1921. Su invención fue accidental, su cine había cerrado para hacer unas reformas, pero él quería seguir proyectando películas, por lo que pidió un permiso para poder poner una pantalla en la calle y le fue concedido.
Sin embargo fue Richard M Hollingshead, Jr (1900-1975), quien perfeccionó y patentó la idea. Colocó un proyector Kodak sobre el techo de su propio coche y extendió una sábana entre dos árboles para ver la película, y lo patentó en 1933. Con una inversión de 30.000 dólares abrió el primer autocine el 6 de junio de 1933 en Camden (New Yersey). La entrada costaba 25 centavos por persona y 25 más por coche.
Hemos estado con uno de los cuatro fundadores de este proyecto, Javier Fernández y nos ha contado más cosas sobre él
Evasión ¿Cómo comenzó el proyecto?
Somos cuatro socios que llevamos tiempo con ganas de montar algo que fuera propio, llevamos ya dos años con el proyecto, buscando terrenos.
La idea surgió porque ya conocíamos otros autocines en Levante. Yo personalmente también tengo otro auto cine que monté hace dos años en Cantabria. Con la experiencia de los otros socios y con la mía propia nos lanzamos a montar algo así. Fue complicado puesto que necesitábamos un terreno muy grande muy bien ubicado, cerca de Madrid. Al final dimos con ello y empezamos a tramitar todo el tema del papeleo
E. ¿Cuántos autocines hay en España?
Sí, hay varios en España, en Levante están los más longevos alguno tiene entre 30 y 40 años. En Valencia hay uno, es el más grande de la zona, que yo creo que se abrió en el año 81, hay otro también en Dénia y hay otro en Alicante. Después en el norte del año 93 se montó Gijón. El de Cantabria se abrió en el 2014 y se abrió otro en Getxo en 2015.
En Madrid hubo uno en los años 50 pero duró poco tiempo y creo que también hubo alguno en Barcelona y en algún otro sitio en Sur. Ahora mismo operativos hay seis.
E. Háblanos de los 4 socios.
Somos cuatro socios, David Alsina, Javier Espejo, Cristina Porta y Tamara Istambul. Formamos un equipo multidisciplinar en el que cada uno es responsable de un campo bien diferenciado. David, tiene cerca de 20 años de experiencia en el mundo audiovisual por lo que es el responsable técnico del proyecto. Cristina Porta, cuenta con una experiencia de más de 10 años en el mundo de las finanzas, trabajando para empresas de primer nivel y por tanto es la Responsable Financiera, Javier Espejo, es el promotor de Autocine Cantabria por lo que aporta el knowhow en el campo de producción. Y por último Tamara Istambul, responsable comercial, cuenta con una amplia experiencia en el sector trabajando para diferentes empresas privadas durante los últimos 10 años.
Nos hemos conocido en Madrid, aunque todos venimos de otros sitios de España llevamos muchos años viviendo Madrid y nos ha unido tener experiencia de montar un negocio propio. Para saber qué es lo que no se debe hacer y cómo a todos nos gusta mucho el cine se nos ocurrió esta idea que creemos que puede ir muy bien.
Dos de nosotros continúan trabajando en otras empresas, y dos hemos dejado el trabajo para dedicarnos a esto.
E ¿Fue complicado el proyecto, su desarrollo, financiación?
Puede, como cualquier otro negocio. Realmente se presentó la memoria del proyecto en el ayuntamiento hace unos meses, de momento no ha habido ningún problema, todo parece que va bien. El terreno es privado y está alquilado. La financiación ha sido parte propia y parte con un crédito bancario. Aquí somos cuatro personas jóvenes que hemos apostado todo, nuestros ahorros más el crédito. Estamos muy ilusionados y convencidos de que irá bien.
E. Explícanos cómo va a funcionar.
Tiene capacidad para 350 vehículos. Vamos a programar tanto estrenos comerciales como películas un poco más clásicas. También vamos a contar con una zona gastronómica con Food truck para quien quiera comer ahí. Queremos que todos los meses haya tres diferentes y que vayan rotando para que haya una variedad muy importante de comida y la gente no se canse de nuestra oferta gastronómica. Por lo que el que tenga un Food truck podrá traerla. Pero también tendremos permanentemente un bar en el que tomar un refresco, unas palomitas, una cerveza, o una copa.
En verano, ahora ya en otoño no, pero tendremos una zona de hamacas para poder ver la película fuera del coche.
Vamos a intentar que el autocine no sea un cine al uso, no sólo que la gente venga a ver la película, sino que la gente pase un poco la tarde. Que se quede después a tomar una copa a escuchar un poco de música. Un plan de por lo menos 4 ó 5 horas.
E. ¿Qué días estaréis abiertos y que sesiones tendréis?
Vamos abrir todos los días de la semana. Los fines de semana haremos dos pases y los días laborables un pase. Las horas irán función de la puesta de sol, lógicamente no se puede proyectar hasta que no anochece.
La intención es abrir todo el año, cerraremos en Nochevieja y Navidad. Quizá más adelante en enero y febrero cerraremos los lunes, pero todavía no está decidido. Y veremos dependiendo de la demanda del público
E ¿Los precios de las entradas, hamacas?
Los precios realmente todavía no están definidos, se va a cobrar por persona, no por coche. Y será más barato que los cines convencionales.
En verano habrá un número importante de hamacas, y se podrá hacer la reserva por Internet. Y queremos que el que venga pueda tener acceso a esa Hamaca y no tener un sobrecoste, cuando compre la entrada, podrá reservarla.
E- ¿Y la cartelera cómo va ser diaria, semanal?
Será como todos los cines semanal, de viernes a jueves. Y así todas las semanas se irán variando las películas. Este tema lo llevamos con una empresa con la que ya hemos trabajado y lo hacen fenomenal. Es lo que se llama el programador cinematográfico que se dedican a intermediar entre el cine y el distribuidor.
E. Suponemos que estará muy estudiado el tema de los accesos para que no haya atascos no?
La verdad es que estamos en un sitio que no tiene prácticamente movimiento a partir de las seis de la tarde, no tiene ninguna actividad, es una zona que aunque esté muy cerca de Madrid no tiene tráfico. Ya lo hemos estudiado, el concejal de urbanismo del ayuntamiento también, en principio no ve ningún problema. Además consideramos que la gente no va venir de golpe vendrá y saldrá de una forma escalonada