Fecha: 18 de noviembre de 2015 – Actualizado: 18 de noviembre de 2015
Natalia Urbina es la directora de Banquete Pop Up; tiene a sus espaldas más de veinte años de experiencia en el mundo de la hostelería que avalan a esta licenciada en periodismo. Conocida desde hace tiempo como emprendedora hostelera en Madrid. Cristina Jiménez Calleja su directora de producción; periodista especializada en televisión y gastronomía. Durante más de siete años ha dirigido publicaciones gastronómicas así como programas de radio especializado en gastronomía y turismo.
Banquete pop up
Por Nuria Araguás. Fotos cedidas por Banquete Pop up
1. ¿Que es banquete pop up?
Para el que todavía no nos conozca Banquete PopUp crea cenas clandestinas, exclusivas y nómadas.
Se trata de auténticas experiencias gastronómicas. Se informa de cada una de las cenas a través de la prensa y las redes sociales. Para asistir tienes que sacar tu entrada en la web www.banquetepopup.com . El lugar es siempre secreto, no se da a conocer hasta la noche anterior que se comunica a los asistentes a través de correo electrónico. Los espacios donde se celebran nunca son restaurantes, lo hemos hecho en un vivero en el centro de Madrid, en un palacio, en un mercado, o en un garaje con coches de época. Los espacios siempre tienen una decoración muy especial y muy cuidada. Lo que siempre se conoce en Banquete PopUp, es quien va a ser el chef. Los cocineros son seleccionados entre lo mejor del panorama nacional e internacional. No se trata de una cena al uso, está aderezada de muchas más cosas, que no podemos desvelar, para no romper la magia.
2. ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo os unisteis? ¿Cuándo empezasteis?
Este tipo de eventos se practican desde hace tiempo en ciudades como New York, yo (Natalia Urbina) importé la idea hace ya más de dos años y desde entonces hemos hecho ya unos cuantos Banquetes Pop Up. Hace un año ofrecí a Cristina Jíménez unirse a este proyecto. Nos compenetramos muy bien y así podemos llegar más lejos. Banquete Pop Up es un super montaje , una gran producción. No sólo es una cena, hay coctelería, performance, un equipo de arte para hacer de los espacios algo único; y para llegar a hacer un gran montaje y que salga perfecto lo mejor es rodearse de grandes profesionales Después de toda una vida dedicada a la gastronomía veía que la gente quería disfrutar de nuevas experiencias, llevar la gastronomía a otros lugares, sitios que no fueran restaurantes y a la vez tener la oportunidad de conocer a gente , de sentarte con desconocidos y acabar la velada sintiéndote que estás entre amigos. Ya hay muchos Banqueteros que vienen a cada una de las cenas porque quieren repetir la experiencia. Es además un buen espacio para el net working .Disfrutar de un super chef que está cocinando para ti, es todo un lujo.
3. ¿Fueron difíciles los comienzos, la financiación, la promoción, llegar al cliente?
Los comienzos de cualquier proyecto siempre son complicados, pero había mucha ilusión y muchas ganas de trabajar y eso hace que el trabajo se convierta en placer. Tuve que tirar de amigos , grandes profesionales para que me echaran una mano, cada uno en su campo. Sara Natividad y Yolanda Moreno con la dirección de arte, Piti de PYD para la comunicación, Iralta Films para todo lo audiovisual o David Cano de Cycle para que me dejara los altavoces. Cambiaba entradas a Banquete Pop Up por ayuda. Después de gozar de reconocimiento dentro del mundo de la gastronomía son las marcas las que ofrecen sus productos para darse a conocer en Banquete ya que contamos con repercusión mediática y un targert de gente que son consumidores potenciales de estos productos. Eso no significa que cada Banquete siga costando mucho trabajo llevarlo a cabo. El precio que paga el cliente no es ni con mucho lo que cuesta cada cubierto, por eso siempre estamos buscando patrocinadores y colaboradores, lo que pasa es que ahora que estamos haciendo marca nos es más sencillo. El grupo Beam Suntory nos apoya en nuestro proyectos.
La promoción la hacemos a través de las redes sociales, contamos con comunity manager e información en medios de comunicación.
Si quieres ser informado puntualmente de nuestros banquetes popup deja tus datos en nuestra web www.banquetepopup.com.
4. ¿Cómo funciona lo de las cenas clandestinas, cómo te apuntas, cómo te enteras? Explícanos todo el proceso.
Un mes antes lanzamos a través de las redes la fecha del próximo Banquete Pop Up, lo anunciamos en nuestra web. Decimos quien será el próximo chef, nunca el lugar. Mandamos un mail a todos los banqueteros para dar toda esta información. Suelen ser cenas para unas 100 personas, el número de comensales lo marca el espacio.
Sólo los primeros en reservar su entrada podrán disfrutar de la cena. la reserva se hace a través de la web. La noche antes se informa a los clientes dónde tendrá lugar la próxima cena, a que hora y donde tienen que acudir.
Es todo una sorpresa, es muy emocionante El comensal de Banquete Pop Up tiene que ser un amante de la buena mesa, curioso y abierto a disfrutar de nuevas experiencias gastronómicas.
Los medios de comunicación siempre nos ayudan porque es algo muy curioso y nos hacen eco. Todas las televisiones nacionales han venido a cubrirnos , como se puede ver en nuestra web e incluso Chanel 4 para un programa de gastronomía británico “ Ashley eats the cities”
5. Cuéntanos cosas de las últimas cenas que se han celebrado ¿Cuándo es la próxima? ¿Cada cuanto las hacéis?
Las cenas las hacemos cada dos meses, más o menos. La próxima será la primera semana de febrero porque ahora en estas fechas nos dedicamos a organizar Banquetes privados para particulares, que es a lo que también nos dedicamos.
La última cena fue con Begoña Rodrigo, la coctelería estuvo a cargo de Fizz Bartenders . Se celebró en un espacio que se llama Muelle en pleno centro de Madrid. La entrada era por un piso, de estilo burgués, en la recepción tocaba un dúo formado por un contrabajo y un teclado mientras los cocteleros preparaban un Ginfizz.
Tras unas cortinas de terciopelo rojo el espacio se abría a una nave industrial donde iba a tener lugar la cena.
Uno de los secretos de Banquete Pop Up es a parte de homenajear a la alta gastronomía es sorprender a los comensales con espacio y perfomances. Varios de nuestros chefs como José Luis Estevan, Juan Pozuelo o Andrea Tumbarello entre otros han hecho un plato con show cooking, es decir que todo el mundo desde su mesa tiene que hacerse su propio plato y esto es muy divertido, además de aprender, interaccionas con el resto de comensales y te diviertes qué es lo que se busca cuando asistes a un Banquete Pop Up.
6. ¿Cómo elegís los sitios y los chef?
Siempre estamos a la búsqueda de nuevos espacios, tanto para los grandes Banquetes como para los que hacemos privados que tienen la misma filosofía, sorprender al comensal y hacer de la cena o comida un momento mágico. Tenemos muchos años de experiencia en la hostelería y la comunicación, así que conocemos mucha gente dentro del sector, muy buenos profesionales. Cuando nos gusta mucho un chef, lehablamos de nuestro proyecto si no lo conoce y le ofrecemos participar en el. Para los cocineros trabajar fuera de su entorno y tener un experiencia nueva casi siempre les interesa. Al final son creativos y esa parte artística hace que la idea de trabajar en otro espacio en el que pueden dar rienda suelta a su imaginación les resulte muysugerente.
7. Contadnos alguna anécdota divertida que haya sucedido durante vuestras cenas clandestinas.
Lo más divertido siempre suele suceder durante el show cooking que es cuando la gente más se relaciona. Al principio, durante el coctel todo el mundo está más cohibido, no conocen a nadie, pero luego los cócteles y la buena mesa van animando los espíritus. Fue muy divertido un concurso que hizo el chef Joaquín Felipe para ver quién montaba mejor un postre con los ingredientes que él eligió y que estaban en la mesa.
8. ¿Qué otras cosas hacéis? ¿Tenéis más proyectos?
Banquete PopUp a parte de celebrar sus ya conocidas cenas clandestinas y exclusivas también organiza cenas privadas en los lugares más inverosímiles con chefs de lujo.
Date un capricho y disfruta de una cena única, en un lugar diferente con un chef que cocine en exclusiva para ti y tus amigos.