Fecha: 13 de marzo de 2013 – Actualizado: 13 de marzo de 2013
Nos llevamos una grata sorpresa cuando descubrimos que los autobuses rojos-amarillos que recorren muchas de las principales ciudades del mundo son originarios de una empresa española.
City Sightseeing
Por Nuria Araguás. Fotos cedidas por City Sightseeing
La idea de City Sightseeing Worldwide surge en 1997 de Enrique Ybarra en Sevilla. Este empresario español estudió en una escuela de negocios de San Francisco, adonde se fue con una beca de fútbol. Él jugaba en los alevines del Sevilla FC y le ofrecieron pagarle los estudios a cambio de que jugará en el equipo. Ya durante su etapa de estudiante empezó a emprender, montó algunos negocios, sobre todo de importación, trayendo ropa de surf de California a España aprovechando su estancia allí.
De vuelta a Sevilla, se ha embarcado en numerosas empresas de distintos sectores (más importación, editorial, hostelería…) y no todas ellas precisamente con éxitos. Pero el que tiene alma de emprendedor no se hunde con los fracasos sino todo lo contrario, se crece, aprende y se reinventa si es necesario.
En 1992 con la Expo de Sevilla ofrece un servicio similar al actual con tranvías importados de San Francisco, pero en el año 1993 con la ausencia de flujo turístico, tuvo que replantearse utilizar los vehículos para campañas publicitarias, servicios especiales para ayuntamientos, etc. En estos momentos de dificultades económicas es cuando surge la idea de City Sightseeing. Aquí ratificamos la celebre frase “la necesidad es la madre de la invención.”
Enrique propone crear una marca global que reúna a las operativas locales que venían actuando de manera independiente en distintas ciudades de todo el mundo. El servicio de bus turístico existía desde antes, pero no de esta forma, una multinacional que ofreciera un servicio hop-on hop-off con estándares de calidad e imagen uniformes y que a su vez aprovechara las economías de escala con acuerdos con proveedores, central de compras y Tour operadores. Presentó el plan de negocio a tres empresas de referencia en el sector que se encontraban en Londres. La primera la desechó inmediatamente. Otra mostró cierto interés, pero luego lo descartó y la tercera después de varios meses de negociación, es con la que al final llega a un acuerdo. La compañía era la London Pride. El 31 de marzo de 1999 se pone en marcha la primera operativa con la imagen City Sightseeing Worldwire en Sevilla.
Desde el principio, el diseño exterior de los autobuses refleja claramente el origen de la compañía, respetando los colores de la bandera española (rojo predominante con la franja amarilla y también el sol que simboliza España). Asimismo, en cada ciudad se estampan ilustraciones de sus monumentos y símbolos más representativos.
Esta empresa apuesta claramente por la promoción interna dentro de la compañía. Las personas que dirigen en este momento la compañía son las mismas que empezaron en 1999, la mayoría de ellos vendieron tickets en parada, y gracias a su dedicación y conocimiento absoluto del negocio han ido escalando posiciones, hasta convertirse algunos en directores de operaciones de ciudades como Palma, Sevilla o Granada. Otros en gerentes de Andalucía y Canarias. Y algunos en responsables de proyección internacional y nuevas franquicias.
En esta compañía, hasta el mismo presidente comenzó vendiendo los tickets a pie de calle con su primera empresa de tranvías. En la actualidad está presente en 100 destinos ( Londres, Paris, Roma, Estambul, Singapur, Cuidad del Cabo, Moscú, Edimburgo, Palma de Mallorca, Cartagena de Indias, Bruselas, Copenhague, Glasgow, Dublín, Oxford y muchos más).
Su siguiente objetivo es consolidar la marca en los mercados emergentes, y por supuesto afianzar la compañía en regiones donde ya tiene un amplio reconocimiento como Europa y América.
Estando ya presente en los cinco continentes, la expansión de la compañía no parará, estará allá donde vea un gran potencial, y con ellos, estarán los colores de España en todo el mundo.
CRONOLOGÍA:
• 1999– Comienza a funcionar el primer autobús City Sightseeing en Sevilla
• 2000– Cuenta con 4 destinos
• 2005– Cuenta con 40 destinos
• 2007– Cuenta con 60 destinos
• 2011– El socio fundador, toma el control de toda la multinacional
• 2012– Incursión en Panamá, Rusia, y Émiratos Árabes Unidos
• 2013– Cuenta con 100 ciudades en todo el mundo