Fecha: 28 de mayo de 2024 – Actualizado: 28 de mayo de 2024
Zara, compañía del grupo gallego Inditex, es un ejemplo de empresa innovadora desde sus comienzos, que se remontan a los años 60.
La irrupción de Zara en el negocio de la confección y venta de ropa al por menor se produjo rompiendo las normas que existían hasta entonces en el sector.
Gracias a Inditex, los cambios de moda dejaron de ser exclusivos y se convirtieron en ocasiones para todo el público. Las oportunidades eran inmediatas sin necesidad de esperar a las rebajas.
Así, lo que hizo Zara no fue sólo crear una gran empresa, sino que implantó todo un fenómeno empresarial, de esos que surgen no muy a menudo, y que hoy en día se estudian en universidades como Harvard y Yale.
Origen de Inditex
Todo comenzó gracias a la inteligencia de una persona autodidacta, con intuición y capacidad de riesgo: Amancio Ortega. El hasta 2022 presidente y propietario del Grupo Inditex, montó en los años 60 un taller de lencería en A Coruña. Con los beneficios creó confecciones Groa, dedicada exclusivamente a la fabricación de ropa, y años más tarde (1985) abrió la primera tienda Zara.
La tienda, cuyo nombre se eligió porque “Zorba”, la primera opción, ya estaba registrada, ofrecía moda asequible y de calidad, siguiendo un modelo de negocio revolucionario para la época: la integración vertical. Este modelo permitía a Zara controlar todo el proceso, desde el diseño hasta la producción y distribución, lo que le daba una agilidad sin precedentes para responder a las tendencias del mercado.
Expansión global de Inditex
El éxito de Zara fue inmediato, y Ortega no tardó en expandir su negocio. En la década de 1980, Zara comenzó su expansión internacional, abriendo tiendas en ciudades clave como Nueva York y París. La fórmula de éxito se basaba en una premisa sencilla pero poderosa: ofrecer moda actualizada rápidamente y a precios accesibles.
Tras esto, en 1985, Ortega consolidó sus operaciones bajo un único paraguas corporativo, dando nacimiento a Inditex (Industria de Diseño Textil). Desde aquella época hasta la actualidad no han transcurrido más de 40 años y, sin embargo, ha dado tiempo a crear todo un imperio empresarial con cientos de fábricas, 5.690 tiendas en más de 80 países, 161.300 empleados y más de 700 diseñadores.
Además, Inditex también ha hecho intrusiones en otros sectores como el futbolístico (con un pequeño paquete de acciones del Deportivo), el sector automovilístico, inmobiliario, el financiero y en seguros.
Y es que nada debe sorprender de un hombre que es considerado dentro del argot empresarial como un killer, del que aseguran sus íntimos que alguna vez se le ha oído decir: “no me expliques como vamos a hacer dinero hoy. Explícame como lo haremos dentro de cinco años…”
Amancio consiguió que esta empresa española sea mundialmente conocida a través de sus marcas -Zara, Massimo Dutti, Bershka, Pull & Bear, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe y que su presencia en el universo de la moda sea tan patente que contradecirlo en cualquier momento sería absurdo.
Finalmente, cabe mencionar que su posición de liderazgo y su conocidísimo nombre es el esfuerzo de todos los que forman el Grupo, ya que tanto a ellos como a los responsables y altos cargo son conocedores de la filosofía de empresa que se practica para conseguir resultados.