Fecha: 16 de mayo de 2013 – Actualizado: 16 de mayo de 2013
Es una compañía de teatro diferente, genial, cuyo lema es que el espectador “no pare de reírse nunca”. Con su ingenio y creatividad hacen que con solo gestos pasemos unos momentos inolvidables.
YLLANA
Por Nuria Araguás. Fotos cortesía ©Yllana
Nació en el año 1991 (hace ahora 22 años). Llevan ya 21 espectáculos teatrales sin casi medios, ni prácticamente escenografía, solo con un gran aliado, el ingenio y el humor más canalla. Uno de sus más característicos signos de identidad es la perfecta sincronización de los gestos con sonido y música, el resultado es fantástico.
El teatro Alfil de Madrid, es su campamento base, lo adquirieron en los años 90 y desde allí han conseguido llevar sus espectáculos por más de 33 países del mundo.
Comenzaron con el espectáculo “Muu” y han creado obras como: 666(1998), Splash(2002), Star Trip (2003) Los Mejores sketches de Monty Python (2004), La Cantante Calva( 2005), Pagganini (2006) Brokers (2008) Muu 2 (2011) Far West ( 2012), etc.
Y consiguiendo premios en Festivales tan importantes como el Fringe Festival de Nueva York, el Fringe Festival de Edimburgo, el Festival Juste Pour Rire de Montreal, el Comedy Arts Festival de Moers (Alemania), etc
Nos recibe en las oficinas de Yllana en Madrid uno de sus miembros, Marcos Ottone, para contarnos un poco la historia de esta original compañía de teatro.
Evasión. ¿Como nació la idea de crear una compañía de humor gestual?
M. Todo empezó con un núcleo de gente que le gustaba el teatro y que estaban estudiando en la Universidad Complutense de Madrid. Montaron para la Unesco una pieza corta, gestual, para un público internacional en contra de los totalitarismos y gustó mucho, y después de esto montaron el primer espectáculo Muu. Luego empezaron a hacer un circuito por Madrid con gran éxito y así empezó todo.
Al principio eran 7, yo me incorporé más tarde. Y ahora somos 5: Juan Francisco Ramos, Josep O curneen, Fidel Fernández, David Ottone y yo.
E. ¿Y los actores son algunos Yllana, y otros? ¿Por qué hay que ser de una determinada forma para ser un auténtico Yllana?
M. Sí, por su puesto hay actores propios de Yllana y luego otros que colaboran habitualmente porque les gusta mucho Yllana, como Antonio Pagado, Juan Francisco Dorado, Antonio Maduro o Antonio de La Fuente. Son actores que les gusta desparramar, hacer un poco lo que les da la gana, es gente un poco canalla.
E. ¿El nombre por qué, de dónde viene?
M. Fue culpa de Fidel, uno de nuestros actores que estaba por Madrid y se fijo en el nombre de una joyería que le llamo la atención y se puso. Fue en un principio algo temporal, pero al final se quedó con ello. Ya sabemos que no es fácil, ni comercial, pero ahí esta.
E. ¿En qué se inspira Yllana? ¿Cuesta mucho crear cada espectáculo cuando solo hay gestos?
M. A nosotros nos gusta el humor de toda la vida, Chaplin. Nos encanta el humor bestia, canalla. Hay veces que nos cortamos porque hay cosas que nos parecen un poco fuertes.
Cada espectáculo es diferente hay algunos que salen enseguida, como el caso de “666” que fue a la primera, y hay otros que das mil vueltas, “Star Trip” costó Dios y ayuda. Depende del momento creativo hay veces que salen y otras que no, por ejemplo Paganini también salió a la primera. Pero habitualmente es un sufrimiento.
E. Háblanos de la evolución de la compañía, hace muchas otras cosas y está metido en proyectos diferentes.
M. Empezamos cogiendo el Teatro Alfil en los años 90 y luego hemos aumentado nuestras actividades.
Hemos diversificado y creado más cosas, hacemos todo tipo de soluciones artísticas para eventos culturales, como la Gala de Presentación de los Teatros del Canal, o los premios Max 2010, etc. También para eventos corporativos, hicimos la presentación de la muñeca “lexie” de Famosa, o la presentación de Windows Mobile, y varias cositas más.
Al ser humor gestual somos muy internacionales, hay espectáculos que llevamos a unos países y otros no, por ejemplo los más Yllana tienen mucho éxito en Portugal, Italia y antes en Grecia. Otros los llevamos por todo el mundo.
Dirigimos espectáculos como El Apagón, Avenue Q el Musical , Momentum. Y hacemos coproducciones como The Hole con Paco León.
También hacemos spots publicitarios (menos de los que quisiéramos) y muchos Sketches.
El Ayuntamiento de Las Rozas, nos llamó para su escuela de Teatro y la hemos puesto en marcha este año con una gran aceptación, tuvimos que crear más grupos.
Lo último ha sido coger un bar del barrio, lo traspasaban y como somos de aquí, pensamos porqué no un espacio diferente, el Bar de Yllana, es un local donde queremos recuperar la creatividad y experimentar propuestas diferentes y sobre todo pasarlo muy, muy bien.
E. ¿Tienes algún espectáculo que tengas más cariño, que tenga alguna anécdota destacable?
M. La verdad es que me gustan todos, si tengo que destacar alguno sería “666” ya que fue el que cambio, el rumbo de la compañía. También los Sketches de Monty Python.
E. Habéis cambiado el teatro Alfil, habéis quitado las butacas y habéis puesto mesas. ¿Por qué?
M. Como el consumo teatral ha bajado bastante, es una forma de compensar un poco con las consumiciones. Además a la gente le gusta ver teatro tomando una cervecita.
Algunos viernes después de la función contratamos un disc jockey y la gente se queda tan a gusto.
Hemos perdido capacidad, pero el ambiente es mejor y a la gente le gusta.
También utilizamos el teatro para presentaciones, como hace unos días que se presento aquí su disco Coque Malla, haciendo en directo unos cuantos temas.
E. ¿Se ha notado el tema del IVA?
M. Muchísimo, es un verdadero ataque a la cultura. Se puede llegar a entender una subida pero moderada, una subida del 8 al 21% es demoledora. Además sabiendo que no se pueden subir el precio de las entradas, sino la gente no viene, sabes que es el empresario es el que va a asumir el incremento, supone una pérdida de ingresos que como dure en el tiempo supondrá el cierre de muchos.
Este incremento hace que cada vez hagamos menos producciones y menos giras, cuando salimos fuera por ejemplo, beneficiamos a mucha gente, ya que hay que contratar hoteles, comidas, cenas, es un beneficio general para el sitio donde vamos. No hay más que ver como están los bares que están cerca de los teatros en Madrid, sino fuera por esas funciones, quizá muchos ya hubieran echado el cierre.
Hay que revisar con urgencia el IVA del teatro y el cine.
Tampoco entiendo porqué el teatro tiene tan pocos apoyos en los medios de comunicación, en las televisiones y la prensa se comentan siempre los viernes los estrenos de cine, ¿por qué? Casi nunca se comentan los estrenos teatrales!!.
E. ¿Proyectos nuevos? Cuéntanos alguno
M. Estamos preparando otro espectáculo nuevo al más puro estilo Yllana para agosto del año que viene. Pero también estamos metidos en otro proyecto importante que no os puedo contar ya que hay más gente implicada. Nosotros
siempre estamos haciendo cosas.