Categorías: ENTREVISTA

ALEKS SYNTEK

ALEKS SYNTEK siempre fue un lunático maravilloso, un músico increíble mucho más atento al otro lado del Atlántico que a sus cercanos Estados Unidos , yo le conocí hace ya bastantes años cuando era testigo del nacimiento del nuevo rock mexicano, algo parecido a la movida española pero multiplicado por 10, todo en México es enorme.

Aleks Sintek es actualidad ahora mismo, porque ha hecho lo que yo pensaba que tarde o temprano haría, un disco con lo más granado de la movida española, canciones que fueron su mayor inspiración en su ya larga carrera artística. Así lo confiesa en esta suculenta entrevista.

ALEKS SYNTEK

Por Teo Cardalda

Teo: ”Hola Alex, ¿cómo son tus comienzos?»

Alex: Yo soy músico autodidacta y estudié música pero por azares del destino caí como actor en una serie infantil de la televisión mexicana, un programa muy famoso en la década de los 80 de comedia e imitación que se llamaba «Chiquilladas”.

Ya entonces yo ya estaba cantando y componiendo mis canciones, pero aparte del programa televisivo empecé más tarde a trabajar como asistente en varios estudios de grabación, yo ahí era un adolescente de 14, 15 años. Yo nací en la península de Yucatán pero con tres años mis padres se mudaron al DF y ya ahí nos quedamos. En la jungla, soy rata de asfalto.

En los estudios de grabación desarrollé mis primeros conocimientos técnicos que más tarde me sirvieron de mucho, sobre todo para producir.

La verdad es que toda mi vida he sido un melómano total, siempre me ha encantado escuchar de todo, desde jazz, grandes bandas, boleros mexicanos como los de mi amado Armando Manzanero, todo esto lo escuchaba de niño, pero sobre todo y ahí está la clave mucha, mucha música inglesa. Crecí en una época en la que se puso muy muy de moda la New Wave.

T: «En España también Inglaterra era el espejo en donde nos mirábamos todos los músicos…”

A: Sí, en México sucedió lo mismo pero con la música española, Mecano, Hombres G, Toreros Muertos, toda esta música entró muy fuerte en México, ya después se volvió más escuchable en la radio.

T:»No sé porque siempre pensé que México estaba mucho más influenciada musicalmente por Estados Unidos».

A: Sí, tenemos a Estados Unidos al lado y sí es verdad que llega mucha música americana, pero el gremio musical está totalmente mucho más interesado por la música europea.

Siempre nos ha parecido mucho más vanguardista, más creativa, más arriesgada en definitiva, es curioso pero es así.

Incluso todos los grupos rock mexicanos que surgen en esta época son un comparativo de un grupo inglés, por ejemplo a Caifanes todo el mundo lo comparaba con The Cure, a mi, en mi caso, siempre decían que era el Howard Jones mexicano.

T: ¿“Pero tú empiezas con grupos o directamente empiezas en solitario”?

A: No, yo primero tuve una banda, nunca grabamos en una disquera pero fuimos muy conocidos en los círculos de rock. Se llamaba “Efecto Doble» que era música electrónica estilo Krafword, yo ahí no era cantante, componía y era el tecladista, aquí estamos en los 80 pero en los 90 es cuando ya sí firmo con Emi un contrato para empezar la carrera en solitario que continúa hasta hoy.

T: «¿Puedes sentir en esos momentos que ya eres un artista de éxito?”

A: Cabe mencionar que yo fui invitado por varios productores a colaborar como compositor, arreglista e incluso productor de artistas antes de ser firmado por una disquera, tuve un valor entre bambalinas antes de que me lanzaran a mí como artista que creo que me valió de mucho. Incluso en 1990 produje y lancé al primer grupo de rap en español de todo Latinoamérica, se llamaban Kalo y vendimos más de un millón de discos con este proyecto en su primer disco, un fenómeno muy grande que hizo historia.

T: «¿Tu petardazo con Ana Torroja es posterior entonces?»

A: De 1990 al 2000 saqué 4 discos con mi grupo “Gente Normal” y no nos fue nada mal digamos, en el 2000 me hago solista y grabo una canción para una película que se llamaba “Sexo pudor y lágrimas” y fue un parte aguas, digamos que fui pionero del soundtrack mexicano del cine, y con este tema vendimos 1 millón de copias, lo de Ana Torroja vino después en el 2004 ese álbum se llamaba “Mundo light” y fue en mi disco que yo invito a Ana a cantar “Duele el amor”, esta canción es el tema que más difusión ha tenido para mi fuera de México, incluso ganamos con el 2 Bilboard y fuimos nominados al Grammy.

T:»Yo sabía que tarde o temprano ibas a hacer un disco como trasatlántico, un homenaje muy sincero a la música española».

A: Desde hace unos años se hizo una ola muy grande en todo el mundo a nivel latino, lo tengo que mencionar y nunca me he sentido identificado con él, lo tengo que decir me refiero al reguetton y para mi, hacer un homenaje a la música española que me influyó, era absolutamente necesario y además quería recordarle al público lo importante que es una composición, la melodía, la armonía, las buenas letras que no tengan que ocupar necesariamente la herramienta de la pornografía y de la vulgaridad para llamar la atención, esto es algo que definitivamente me preocupa mucho de la música actual, es una fórmula muy barata desde mi punto de vista, de muy poco alcance y de muy bajo riesgo, justo todo lo contrario a lo que significan para mi este ramillete de canciones que he versionado en mi último álbum.

Si algo yo he admirado de la música española de los 80 y los 90 era que esta música retaba mucho, exploraba, como lo hacían también los ingleses, los franceses y creo que los españoles no se quedaron atrás, la primera música vanguardista en español que yo escuche no fue americana ni argentina ni mexicana fue música hecha en España, cuando escuché esto me dije: se puede hacer música de vanguardia en español, lo tuve clarísimo. El rock no está condenado a ser en inglés, puede ser en español.

Es por esto que este disco que presento en marzo en España, me ayuda a mí a refrescarme, a reencontrarme. Así es, este es el secreto.

Nos vemos pronto en España ¡!!

Entradas recientes

Salomé Pavón, su regreso con ‘La Cocalita’ después de 20 años

Salomé Pavón regresa con "La Cocalita", un álbum flamenco que nos lleva a las entrañas…

3 de febrero de 2025

Condeduque estrena «El idiota», de la coreógrafa madrileña Elena Córdoba

Esta figura, reinterpretada por María Zambrano en su ensayo El idiota, inspira a Córdoba para…

3 de febrero de 2025

Acaba el rodaje de «cortafuego», el nuevo thriller de David Victori

Este intenso thriller cuenta con un elenco de primer nivel encabezado por Belén Cuesta, Joaquín…

3 de febrero de 2025

Así es la Gira Sinfónica «Solos ante el peligro» de Celtas Cortos

Celtas Cortos regresa con la gira sinfónica Solos ante el peligro, en la que estarán…

31 de enero de 2025

«Alegría», de Cirque du soleil en Madrid: «Sencillamente maravilloso»

"Alegría", el espectáculo más icónico del Cirque du Soleil, ilumina Madrid con su magia. Acrobacias…

31 de enero de 2025

Las mejores tartas de queso de Madrid que no puedes perderte

En las siguientes líneas hacemos un repaso por las mejores tartas de queso de Madrid…

31 de enero de 2025

Esta web usa cookies.