Fecha: 24 de noviembre de 2017 – Actualizado: 24 de noviembre de 2017
Amaranta es un personaje del libro “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, una mujer sensible y atormentada que complementa toda esa serie de personajes humanos y mágicos que creó el escritor a través de novelas tan apabullantes como ésta, y Amaranta es el nombre artístico también de una mujer colombiana que tiene un disco en la puerta de salida, un disco de canciones que llegó a mis manos y que habla de tierra, amor, fuego y mares.
La mezcla de influencias es sorprendente,sobre todo porque conjuga como hace tiempo que no veía las raíces de la música colombiana con sonidos modernos y con textos irremediablemente influenciados por la corriente más importante de la poesía sudamericana, Borges, García Márquez , Neruda o Onetti.
Amaranta
Teo Cardalda
Teo: “¿De dónde sale tanta poesía musical?”
Amaranta: «Yo nací en Colombia, Bogotá y a los 12 años me llevaron a México pero nunca volví a Colombia, es un dato muy curioso pero nunca he vuelto… este año sí volveré por fin a la tierra donde nací. En México estuve diez años y después me fui a Nicaragua, ahí es donde comienzo a tener contacto con poetas nicaragüenses y por supuesto de toda América Latina
Ya en estos tiempos estoy actuando con mi guitarra acompañada de poetas, el show consiste en poemas míos cantados mezclados con música y poemas recitados por algunos de los que me acompañan y en este preciso momento es también cuando me doy cuenta que la música y la poesía son las dos actividades que llenan mi vida y a las que me quiero dedicar definitivamente. Vuelvo ya a México y ahí nos contrata el gobierno para hacer una gira por todo el país, allí se llama Secretaria y ahí comenzamos un tour varios músicos y poetas por todo el país.
T: “Aquí ya estás haciendo tus propias canciones o sólo músicas poemas de otros”
A: «No, aquí ya comienzo a tener mis propias canciones y las mezclo con poemas de los que nos acompañan. Es alucinante la experiencia de recorrer México con esta propuesta, te das cuenta del amor que profesa el pueblo mexicano e iberoamericano a la poesía, un pueblo sometido durante muchos años al mal vivir y a la pobreza sobre todo por culpa de la corrupción y los políticos, pero ellos siempre tienen tiempo para la música y la poesía.
Era tan brutal la experiencia que siempre había dos actuaciones al día, una la oficial y otra la de después del concierto, siempre acabábamos con parte del público en alguna cantina de la zona para tocar, cantar y recitar hasta las tantas de la mañana en un contexto muy diferente a la actuación oficial, ahí te dabas cuenta de que muchas personas sueñan con ser artistas y poetas, pasábamos de tocar nuestras canciones a ver y escuchar las poesías que mucha gente hacía y que curiosamente las llevaba en sus bolsillo para en un momento dado decir : ”yo también escribo y aquí va mi poesía”.
T: «¿Cuánto dura esa etapa rebelde y revolucionaria?”
A: «Pues hasta que caigo enferma, soy asmática y en esos sitios hay muchísima humedad, yo no quería irme de allí pero sí que es verdad que desde que estoy en España gracias a su clima no he vuelto a tener problemas.
Dejo México y Nicaragua y me vengo a España, la verdad es que nunca he perdido el contacto con los compañeros que me acompañaron durante esa época. Yo quería cambiar el mundo y acabé en la uvi.”
T: “¿Por qué has tardado tanto tiempo en hacer esta maravilla que se llama “Bailarina de agua”?
A: Llegué a España y tardé bastante tiempo en adaptarme artísticamente, necesité calma, ver, escuchar, buscar también poesía que es mi alimento musical. Más tarde empecé a componer las canciones que forman “Bailarina de agua”.
Canciones como “Conjuros”, Caballo de Mar”, “Rimas del hombre perdido”, o la propia “Bailarina de agua” son la resulta de muchos años de vida y viajes .Realmente es el resumen de mi vida, siempre en contacto con la naturaleza, el fuego y el viento.
Me siento bien en España a pesar de todos los acontecimientos que han acaecido estos últimos años , en ningún momento me he sentido extranjera y aquí he elaborado este primer disco que llega tarde pero conmigo muy segura de mi misma.
En el disco colaboran Mercedes Ferrer y el grupo Patax que son una de las formaciones más potentes de fusión y jazz en este país.
Vamos a presentarlo a lo grande en Diciembre y espero que esto ayude a concienciar a la gente que, hace ya muchos años, estamos maltratando el planeta en todos los sentidos, está agonizando silenciosamente y es como que pueblo y mandatarios miramos para otro sitio.
El que haya subido Trump al poder en Estados Unidos es muy, muy mala noticia para el mundo.
Nos están avisando hace ya mucho tiempo y va a llegar a un punto sin retorno que va a ser trágico para la humanidad.
Este disco habla de todas esas incertidumbres de la gente que nos hemos criado en varios lugares del mundo siempre en los brazos de los bosques, del mar y de las planicies.
Mi tema favorito del álbum es “Habla tierra “. Espero que os guste mucho.