ENTREVISTA Revista

Cómplices vuelve con un álbum nuevo llamado Terra después de casi 7 años sin sacar material nuevo

Hablamos con Cómplices cuando comienzan la gira de «Terra» que los va a llevar por nuestro país y por América.

A la primera escucha, este álbum suena diferente, ecléctico, sin complejos… hay bossa, hay rock, hay baladas y hay mucho amor al planeta TIERRA.

Entrevista Cómplices por Nuria Araguás

Nuria: “¿Por qué este álbum después de tantos años y cómo se gestó?”

Teo: “Bueno, la verdad es que tarde o temprano teníamos que sacar un nuevo álbum. Estos 7 años sin material nuevo fueron una etapa de gran cambio en nuestra vida, atentos como siempre a lo que sucede a nuestro alrededor: pandemias, miedos, ilusiones, para al final tener que reconocer que la tierra y este mundo no son realmente como soñábamos cuando estábamos en la vorágine de los primeros tiempos y con un éxito muy grande. De repente, el tiempo te enseña cosas que no deseas ver y nosotros decidimos aislarnos del circuito comercial: no oficina, no manager y no compañía disquera.

A pesar de esa inactividad hacia fuera, seguíamos haciendo canciones que fuimos guardando en un cajón. Además, revisamos también parte de nuestro repertorio anterior porque sentíamos que era interesante respetar la opinión de muchos fans en redes sociales, recordándonos siempre algunas canciones que, a pesar de no haber sido singles, significaban mucho para ellos.

Creo que la pandemia fue un punto y aparte en la manera de entender y valorar las cosas por parte de la humanidad y esto también nos afectó mucho a nosotros, a pesar de que nos consideramos unos privilegiados por haber pasado este drama mundial cerca del mar y de la naturaleza. El disco se llama Terra por nuestra vuelta a Galicia y porque consideramos que el amor a nuestro planeta es necesario y fundamental, más necesario que nunca.

María: En este placentero momento que teníamos profesionalmente, nos empiezan a llegar señales de que el número de seguidores en plataformas y redes sociales no es el normal para un grupo que, en cierta manera, siente que ya ha tenido su momento y que tiene mucha historia detrás. En concreto, vemos un millón de seguidores mensuales en esa plataforma que ha cambiado la manera de consumir música que se llama Spoti. ¡Jopé, cuántos seguidores para un grupo que intenta sobre todo esconderse y que está fuera del circuito comercial!

Aquí es cuando, de repente, hay un replanteamiento que indudablemente conlleva un cambio en nuestra manera de vivir: volvemos a Galicia, viajes, promoción, etc. Pero al final lo aceptamos y sale este álbum llamado Terra. Con él pretendemos volver a enseñarnos desde unas canciones que consideramos salidas del alma, y revisamos y volvemos a grabar alguna antigua que nos parece muy aprovechable para el momento que vivimos.

  Rafa Sánchez

Nuria: “Háblame un poco de esas canciones.”

Teo: “Hay una canción que se llama “Tú y Yo” que compartimos con el grupo Barry Brava. Habla de lo abierto que puede ser el amor hoy en día: el amor entre hombres, mujeres, animales… al final, todos podemos ser “tú y yo”. Me encanta este tema basado en aires de bossa nova. “Desátame de la tierra” es un canto a la necesidad de volver al cuidado más extremo de la naturaleza.

Los políticos nos engañan, esas grandes reuniones de Davos no sirven para nada. El mundo y sus responsables más directos siguen fallando a la hora de contaminar y de destruir verdaderos pulmones del planeta, contaminan los mares y nos engañan. Estamos embobados con las nuevas tecnologías, pero lo pagaremos y, sobre todo, las generaciones venideras.

Hay una canción en el álbum que me encanta y que es un pequeño homenaje a la banda más grande de todos los tiempos: los Beatles, se llama “Johnpaulgeorgeyringo” y realizamos el video en la casa de una persona que tiene la mayor colección de cosas de los Beatles que he visto en mi vida.

Hasta tiene unos calcetines de John Lennon. La persona que cuidó a sus hijos en el edificio Dakota antes de ser asesinado era de Ourense, nada menos. Jajajaj… incluso ha escrito un libro maravilloso donde cuenta todas sus experiencias en la casa de John y Yoko.

Nos tiramos una tarde entera en ese espacio rodeados de todo tipo de recuerdos y objetos relacionados con los Beatles y fue alucinante. También lo hicimos en la casa familiar de Valle Inclán en Pontevedra, rodeados de todos sus recuerdos, sus gafas, su biblioteca con una copia de “Ulises” dedicada a Don Ramón y con la firma de James Joyce. La verdad es que Galicia nos ha dado muchas cosas… quien no escribe canciones y hace discos con todas estas experiencias. Mientras la Terra gira y gira y no sabemos muy bien hacia dónde, esa es nuestra gran preocupación ahora mismo.