Fecha: 16 de octubre de 2023 – Actualizado: 22 de octubre de 2024
Por Teo Cardalda
Daniel Chamorro es un músico actor o actor músico tremendamente divertido, con una guasa constante y, sin embargo, casi siempre hace papeles en los que la seriedad y el dramatismo son los rasgos principales de esos personajes que tan bien interpreta, curioso. Es por esto que el arte de actuar no tiene clichés y sí muchas sorpresas. Yo lo vi en la serie sobre Miguel Bosé interpretando a Tomás Muñoz, uno de los grandes talentos y descubridor de grandes estrellas de la música, siempre como director absoluto de las grandes multinacionales. Ya no quedan directivos como Muñoz, y la verdad es que la manera de interpretar de Daniel a un personaje tan especial y grandioso (yo le conocí en Miami), es muy muy buena y creíble para los que le conocimos.
Daniel: «Yo cuando era pequeño, mi madre me contó que cogía folios y siempre dibujaba en los lados, medio árbol, media casa y mi madre siempre decía… ¿por qué hace esto este niño?” y la profesora le decía a mi madre … Está pidiendo más papel, póngale otro papel al lado y verá, y tenía razón … Me puso otro papel al lado y entonces yo dibujaba la otra parte del árbol o de la casa, al final siempre acababa dejando 30 ó 40 papeles en el suelos, en línea, era como una película. Hacía cine sin saber lo que era el cine. Cuando entré en la universidad estudié Comunicación Audiovisual y desde entonces ya el cine empezó a volverme loco. Ya en tercero de carrera me puse a dirigir cortos y tuve la suerte de tener bastantes selecciones y premios, y con eso iba poco a poco sobreviviendo. Tenía un profesor que la verdad es que me influyó mucho; estaba en la clase con Alejandro Amenábar; estuve bastantes años haciendo cortos como director… Pero al final empecé a ponerme de actor y me gustó muchísimo. Llevaba muchos años en mi casa haciendo el idiota y me puse con mucho placer a hacer el tonto en mis cortos … jajajaja…
Me hice un videobook de mis cortos conmigo mismo de actor y tuve la suerte después de que lo vieron varios directores de casting y entrar en Movistar en las serie “El día de mañana”.
Mi madre murió durante esa época y pasé una crisis personal tremenda, volcándome en lo que más me gustaba hacer que era interpretar y así, hasta aquí.
T: «En cuanto a los Inhumanos o «La banda del capitán inhumano”, ¿cómo empezaste?
D: «Luis era mi amigo desde el colegio y muchas veces me llamaba. Cogía mi túnica y allí me iba a acompañarle en los bolos. Fue una época divertidísima, nos descojonábamos y lo pasábamos muy bien (esto es mucho antes de lo que estamos hablando hoy respecto al cine), al final sí que viví un poco toda esa locura musical de los ´80. A mí siempre me ha gustado mucho cantar y he compuesto muchas canciones a mis novias que luego casi siempre se convertían en exnovias … (risas)… Somos unos auténticos afortunados, por poder vivir haciendo lo que nos gusta.
T: «¿Cómo fue hacer de Tomás Muñoz en la serie sobre la vida de Miguel Bose?»
D: «Yo había hecho una serie con Mariano Barroso, y un poco después tuve la suerte de entrar con un papel en la película “El buen patrón”. Para mí, trabajar en esta película fue un punto de inflexión. Estar ahí con Javier Bardem, que tiene un Oscar, me hizo muchísima ilusión y la verdad es que aprendí mucho, es un actor grandísimo. A partir de ahí, sí que empezaron a salirme muchas cositas. Luego hice “Aquelarre”, una película sobre la brujas vascas y la Inquisición ambientada en épocas pasadas y es una película que fíjate, al final consiguió 5 Goyas. Y de repente me llamaron para la serie de Bosé. Esto fue un regalo de alguien, o de mi madre, o de mi prima, que ya no están con nosotros. Ella era una gran admiradora de Miguel Bosé y yo siempre pienso que ella desde el cielo me lo ha regalado. Yo entro ahí haciendo de promotor y productor de Miguel Bosé.
T: «¿Llegaste a conocer a Tomás Muñoz?»
D: «No, no le llegué a conocer porque mi idea era conocerle después de hacer la serie. No quería que me influyese nada, aunque sí que es verdad que me informé un poco de cómo era y cómo era su personalidad, pero en el mismo rodaje ya me dijeron que creían que era mejor que hiciese mi propia versión del personaje. De hecho, incluso en la serie se cambió el nombre, se llama Tomás Molina. A mí sí me habría gustado conocerle, pero estaba en Córdoba en una residencia de ancianos. Él fue un ejemplo de libertad creativa, y yo sí que quise desde el principio hacer un personaje que no fuese maniqueo o un personaje estereotipado. Me consta que cuidaba y protegía mucho a Miguel Bosé durante la etapa en la que fue su productor, aunque después Miguel sí que hizo con su vida un poco lo que le dio la gana.
T: «¿Cómo es la última serie que has hecho con Movistar? “
D: «Se llama «Los Farad» y la dirige Mariano Barroso y Polo Menárguez. Tiene que ver con un chico que quiere montar un gimnasio y poco a poco se va metiendo en la Jet set de Marbella. Todo esto lo consigue gracias a una familia , gracias a Los Farad… Uff y no te puedo contar mucho más, porque no me dejan, pero desde luego la serie promete y mi papel es de un personaje muy, muy al borde del abismo y de la vida.