Fecha: 20 de septiembre de 2016 – Actualizado: 20 de septiembre de 2016
Enrique Heredia “Negri” es una de las columnas más robustas del viejo nuevo flamenco que lanzó la compañía Nuevos Medios allá por los ´80 con el capitán Mario Pacheco a la cabeza. Negri desde entonces, desde los tiempos de su primer grupo “La Barbería del Sur», no ha parado de hacer discos, colaboraciones, experimentos, fusión y muchas más cosas de un “culo inquieto” que, ante todo, ama el flamenco.
Él también estará en el disco Homenaje a Ray Heredia que celebrará el 25 aniversario de la muerte del artista y de la salida de su único álbum “Quien no corre vuela”.
En estos días saca su nuevo disco de canciones inéditas pero con una versión de, precisamente, “La Alegría de vivir» nada más y nada menos que cantada a dúo con el cantante argentino “Andrés Calamaro”
NEGRI
Por Teo Cardalda. Fotos cedidas por Enrique Heredia
Teo : “Veo que en estos últimos años, a pesar de llevar el flamenco en la sangre, el bolero es un estilo que se ha mudado a tu forma de hacer”
Negri :- Yo sinceramente creo que el bolero, el jazz, el soul o la música cubana son casi la misma cosa: Piel, eso es lo que alteran todas estas músicas, la piel y me siento muy cómodo con todas ellas. Es música para la gente de la calle, solo varían en su escritura, para mi el sentimiento de ellas es el mismo. Yo siempre he escuchado boleros en mi casa, desde pequeño y creo que me ha influido muchísimo, incluso con “La Barbería “ ya hicimos alguno, no solo de flamenco vive el hombre…jaja. Además, después de mi colaboración con Armando Manzanero que es la persona que mejores boleros ha escrito en la historia de la música, por cierto un disco en el que tú también colaboraste, mi relación con este estilo se ha convertido en eterna.
T:- Yo creo que tu voz además es perfecta para el bolero…
N:- Yo tengo una tesitura de voz, una forma de cantar que hace que el bolero y yo nos sintamos a gusto. Armando me lo ha dicho siempre, y él es el Dios del bolero, cuando coincidimos en el homenaje a él, a Manzanero, en el estudio, yo tenía que grabar una versión de “Contigo aprendí”, hubo una química muy fuerte. Y él después me dijo “Negri, me ha encantado tu versión de Contigo aprendí, me gustaría seguir manteniendo el contacto contigo, quiero escribir para ti. Yo … al principio creí que era un halago pero al poco tiempo recibí canciones suyas y aluciné, si una leyenda de la música te escribe de repente 6 ó 7 canciones, desde luego me sentí con el honor y con la obligación de grabarlas.
T.- Qué sientes cuando cantas boleros?
N:- Mi público es muy variopinto, heterogéneo, y muy muy receptivo, es una comunión entre ellos y yo. Los últimos 4 años he actuado mucho en Mexico y también en Centroamérica, adoro al público Sudamericano, en Mexico canté mucho con Armando Manzanero, te da muchísima fuerza ese cariño con el que te reciben cada vez que vas allí.
La voz de Enrique Heredia, Negri, elige a veces al cantante y otras al cantaor pero es siempre flamenca y de verdad, un registro vocal inconfundible que con los años se muestra con nuevos matices que le sirven para presentarnos su nueva grabación, “Navegaré”, el anticipo de un álbum completo titulado “Mi tiempo” que nos llegará el próximo mes de septiembre. Este tema forma parte de un repertorio más amplio del que es compositor de todas las canciones y que incluirá también una nueva versión del éxito que cosechó con la canción “Alegría de Vivir” a dúo con Andrés Calamaro.
El Negri es un clásico que siempre vuelve, un flamenco que siempre ha encontrado nuevos caminos en la música para expresar su arte. Un artista de vocación que desde niño ha estado en un ambiente de buenos músicos, acompañando a una lista interminable de flamencos (Enrique Morente, Paco de Lucía, Tomatito, Antonio Canales, Joaquín Cortés, Vicente Amigo…) y también interminable de no-flamencos ( Mecano, Chick Corea, Santiago Auserón, Shakira, Armando Manzanero, Paquito de Rivera, Chucho Valdés…)
En los años noventa nos sorprendió con su novedosa propuesta como líder de La Barbería del Sur, el grupo con el que grabó una decena de álbumes y que sirvió para mover el ambiente flamenco y denominar un movimiento cuyas influencias todavía perviven.
Fueron pioneros de los llamados “Jóvenes flamencos” del sello madrileño Nuevos Medios, marcaron una generación. Explorando en otras fuentes su carrera en solitario muestra dos grabaciones en las que recorría parte del repertorio del maestromejicano Agustín Lara (El último beso, 2005, Warner) y el de Armando Manzanero (Mano a mano, 2012, Sony) para este disco Manzanero compuso canciones inéditas para Negri que consiguió aunar a un ramillete de artistas muy importantes de diferentes ámbitos musicales. Así también como el DVD grabado en directo Habanera flamenca (2010, Rumor-RTVE) rescatando canciones con más de siglo de antigüedad. “Navegaré” nos devuelve al Negri del principio, el concepto melódico y armónico de aquellos años Barberos con unos arreglos de metal sorprendentes y arropado de músicos de excepción, Alain Pérez, Pepe Rivero, Angie Bao, Jose María Cortina, Yelsi Heredia.
Además de autor Negri es el productor musical junto a Fran Gude. La calidez y calidad de Enrique Heredia Negri, vuelve a su tiempo.