ENTREVISTA

Entrevista Luis Álvarez «Viaje al Centro de ti»

Luis, tu profesión más conocida es la de productor, director y gestor de teatros. ¿Qué te impulsó a empezar a escribir?

Por A.B.S

Bueno! Es cierto que siempre me encasillan como productor de espectáculos pero creo que uno de los mayores errores que comete el ser humano es querer definir a cada persona con una sola ocupación. El afirmar que una persona es una cosa es negarle inmediatamente que puede ser infinitas más. Por eso a mí me gusta definirme como productor de sueños. Ese término abarca que todo lo que yo pueda soñar lo puedo producir. Me considero un productor de sueños, porque todos los sueños que tengo, siento que los puedo hacer realidad.

El primer impulso que tuve para escribir fue cuando mi hija Daniela compartió conmigo que no sabía a lo que se quería dedicar cuando terminó el instituto. Yo le cuestioné que se fijase en la gente que hay alrededor y que me dijese a quien le gustaría parecerse.

Ella me dijo que le encantaría ser como yo.

Imagino que es la misma respuesta que cualquier hija le daría a su padre pero a mí me hizo mucha ilusión porque me hizo sentirme único. A tal inmenso halago no podía contestarla banalmente y decidí escribirle un libro contando cómo había conseguido yo el éxito.

De ahí nació mi primer libro El éxito.

Tu primer libro fue “El Éxito», el segundo, “Cómo hacer posible lo imposible” , ¿Qué nos vas a contar en “Viaje al centro de ti” que no hayas hecho en los anteriores? 

Es una muy buena pregunta porque este libro es un cambio de dirección total a la hora de mirar el punto de vista. ¿A qué me refiero con esto?

Tanto en “El éxito” como en el segundo libro “Cómo hacer posible lo imposible”, explico las claves para conseguir la imagen del éxito que nos han enseñado desde pequeños. Enseño cómo conseguir fortuna, riqueza, estatus, una buena imagen, buenas relaciones sociales… 

Todas estas cosas son las que nos han enseñado desde pequeños que tenemos que tener para poder considerarnos personas exitosas.

Una vez conseguido todas estas cosas, es importante que no se nos olvide lo más preciado que tenemos en este mundo, que eres tú mismo.

Curiosamente mucha gente no se hace la pregunta más importante que todo ser humano tiene que hacerse una vez en la vida: ¿quién soy yo?.

¿Quién soy yo si me quito la careta que me he creado a lo largo de tantos años? 

¿Quién soy yo si dejo de ser la profesión para la que me he formado? 

¿Quién soy yo si me quitan el nombre que un día me pusieron mis padres?

¿Quién eres realmente tú? ¿Qué hay dentro de ti?

Todos tenemos que hacer un viaje en nuestro interior alguna vez en la vida para descubrir quiénes somos realmente, de dónde venimos para que estamos aquí y hacia dónde vamos. Mi libro es el GPS que te guiará por todo ese camino!

¿Qué autor o qué libro te ha impactado o marcado? 

Creo que los libros son como las novias. De alguna manera el primero siempre lo recuerdas por algún motivo. El primer libro que me causó una muy buena impresión y encendió mi las ganas de seguir leyendo libros de inspiración fue el alquimista.

Creo que es un gran libro para leer al principio de tu búsqueda espiritual. Es sencillo, directo, claro y con un mensaje precioso que todos debemos conocer.

Tras la gran búsqueda del tesoro, descubrirás que lo más preciado esta en ti! Pero es necesario hacer ese viaje para descubrirlo.

¿Qué género te gusta? 

El 90 % de los libros que leo son siempre de inspiración y biográficos. Me encanta aprender de la experiencia de los demás y me encanta descubrir historias reales de personas que pueden inspirar a otros.

¿Estás leyendo algo ahora mismo?

Siempre estoy leyendo algún libro. Ahora mismo estoy con las meditaciones de Marco Aurelio. 

¿De dónde te viene la inspiración? ¿De dónde sacas las ideas?

La inspiración a todos nos viene del mismo sitio. Inspiración significa lo que tienes dentro del espíritu “in-spirit” pero necesitas estímulos externos que lo saquen de dentro de ti.

Hay muchos estímulos externos que te pueden ayudar a sacar la chispa que llevas dentro pero sin lugar a duda el mejor de todos es viajar.

Recuerda que muere lentamente el que no viaja, y muere lentamente y el que no lee.

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir? 

Bueno, tengo que reconocer que yo soy una persona que tiene manías a la hora de escribir, a la hora de comer, a la hora de dirigir espectáculos, a la hora de respirar, a la hora de cenar, a la hora de hablar, a la hora de dormir… Como ves, soy todo un regalito.

No sé si se considerará una manía pero sí que tengo el hábito de escribir siempre muy temprano.

Tengo siempre la sensación de que a las 5:00 de la mañana es la mejor hora para levantarse a escribir porque tienes una especie de conexión con el cielo y el universo que te inspira de una manera especial.

Obviamente esto es sólo una teoría mía que no se sostiene con nada pero a mí me vale y con eso tengo suficiente.