ENTREVISTA

FARRUQUITO

En mis largas conversaciones con Ray Heredia ( el Kurt Cobain del flamenco) el siempre me hacía hincapié en  sus viajes a Japón y a China con cuadros flamencos, se le iluminaba la cara, se llenaba de orgullo y no paraba de decirme que lo más grande de la vida era viajar a lugares lejanos y llevar el flamenco como único equipaje. Realmente difícil conseguir algo así con el rock o con el pop porque ahí sí que nos llevan años luz los americanos o los británicos. Pero con el flamenco no, amigo… no.

No sabéis el furor que existe muy lejos de aquí cada vez que Paco de Lucía sacaba su guitarra o cuando Camarón abría la boca y Mick Jagger o Quincy Jones morían de envidia ante tanto arte y decían lo quiero, lo quiero … Mick llegó a pedir unos calzoncillos de Camarón para ver si se le pegaba algo … habla del arte y de la voz obviamente.
Pues mi invitado de hoy me habla desde Los Ángeles, está de gira allí por segunda vez este año sin contar sus visitas a Asia, a Europa Central y a Sudamérica y, ¿haciendo qué? Pues llevando arte y duende allá por donde va. Es Farruquito, uno de los mejores bailaores que tenemos en este país y que recorre el mundo año tras año llenando teatros.

FARRUQUITO

Por Teo Cardalda. Fotos cedidas por Farruquito

 TEO: “Hola Farruco, ¿cómo estás?”

FARRUQUITO: ”Acabo de llegar de dar un paseo por el paseo de la fama de Hollywood con mi familia. La verdad es que está yendo todo muy bien , estamos llenando los teatros a donde vamos, nos quedan aún dos semanas pero estamos muy felices aquí.

Yo ya llevo muchos años trabajando y cada vez creo más que el flamenco es algo totalmente único y exportable, forma parte de mi vida, yo actué por primera vez en Nueva York con 5 años, aún lo recuerdo y desde entonces hemos venido muchísimo y celebramos cada año más el fervor de la gente hacia nuestros espectáculos.

farru2

T: «Qué maravilla, siempre he admirado tu arte. Pero yo quiero saber algo más de lo que vais a montar tú y tu familia este diciembre por toda España”.

F: «A lo que tú te refieres es a “Navidad en Familia”, un espectáculo que llegará en unas fechas muy señaladas como tú dices, en Navidad. Es un espectáculo en el que vamos toda la familia El Farru, las niñas Soleá y Pilar Fernández, y muchos más hasta 21 personas de las cuales 6 no son profesionales, los Farru al completo vamos. Yo soy el promotor pero el montaje lo capitanea mi madre Rosario Montoya (la Farruca), hija de el gran Farruco, hermana de Pilar la Faraona y tía de Barullo y Afri.

Estamos todos. Los que son artistas y los que no. He querido que fuese así porque me parece una buena ocasión para nosotros, por la importancia que tiene la familia en unas fechas así, más allá de la religión.

Son fechas señaladas para el perdón. Soy el compositor de las músicas y las letras de los villancicos del espectáculo.

El perdón es algo importantísimo siempre y en estas fechas familiares más. Hay que perdonar, perdonarlo todo y transmitir eso a todos.

El argumento de este espectáculo es la Navidad pero el mensaje es el cariño, el respeto y que nos juntemos.

El instrumento más inspirador del espectáculo es la zambomba, estamos continuamente los 21 en escena porque emulamos las reuniones jerezanas en las que se cantaban villancicos alrededor de una hoguera.

Los que no se dedican a esto participan como lo haría cualquiera en una fiesta popular pero al final el duende sale y puede pasar cualquier cosa, para mi, ahí está el encanto de la reunión.

fRRU3

Mis hijas van explicando al público una historia de hospitalidad, generosidad y capacidad de compartir y celebrar una reunión en familia.

Aquí no hay rangos ni nadie manda y con nuestra alegría, nuestro cante y nuestras palmas vamos sacando bulerías, tangos y rumbas.

Nuestra saga debe su nombre no a mi abuelo sino a mi bisabuela ,ella se presentó a un concurso de farrucas ( farrucas es una especie de baile para machos), se presentó porque el premio era una caja de hortalizas y leche y ahí empezó el mote”.

T: «¿Hay improvisación en tu manera de bailar?”

F: «Venimos de la doctrina de la improvisación, venimos de la verdad, buscamos la pureza, nosotros nos preparamos y ensayamos muchísimo pero siempre dejamos un espacio para la verdad porque siempre llega”.

T: «¿Dónde vais a estar?”

F: «Estrenamos el 22 de noviembre en Tenerife, estaremos hasta el 30 en el Vulcan Hall, después Madrid en el Calderón 2 ,3, 9 y 10 de diciembre con una parada el 6 de diciembre en el auditorio Maestro Padilla de Almería.

El 14 de diciembre en el teatro Tivoli de Barcelona, el 16 en Escuelas San José de Valencia, el 18 en el Palacio de Congresos de Granada, el 19 en la Cartuja de Sevilla y el 20 en el teatro Villamarta de Jerez de la Frontera.