ENTREVISTA

Homenaje a Antonio Vega 

Por Teo Cardalda. Fotos cedidas por Teo

Antonio Vega era un tío tan especial y tan tremendamente complicado y profundo que es muy difícil olvidarlo, sobre todo aquellos que compartimos momentos siempre especiales con él, y claro… La magia continúa, desde que falleció nunca se ha dejado de homenajearle, recordarle, descubrirle, etc. ,etc… Yo siempre he dicho que si algún tipo de matemática rigiera este arte tan misterioso y mágico que es la música, Antonio sería el único que a través de sus textos habría rozado la matrícula de hono …»Una décima de segundo” o “El sitio de mi recreo» son, también según los expertos, dos de los mayores ejemplos de que la música o la unión de letra y acordes, pueden asemejarse en algún momento a la física y a la química… Por cierto dos ciencias, que junto al amor por la astronomía, formaban parte muy importante de la vida de Antonio Vega.

En enero del 2024 comienza una gira con su banda de toda la vida y una serie de artistas que tuvieron mucha relación con él en formato de homenaje musical a través de su increíble repertorio, sus amigos, sus secretos, sus canciones y sobre todo su apasionante vida, una tremenda herencia en forma de canciones, una droga sana y necesaria para amantes de su generación y de otras mucho más posteriores.

SHUARMA

Shuarma:

“Para mi, Antonio significa un montón de cosas, primero es que yo de adolescente le admiraba profundamente, para mi fue un maestro a la hora de aprender a escribir, no solo textos sino también a la hora de musicar, aprender a juntar la palabra con la emoción, era una persona que a mi me enseñó muchas cosas a ese nivel, luego tuve la fortuna de conocerlo, y curiosamente me llevé una grata sorpresa, a él también le gustaba mucho mi forma de escribir y mi grupo, y nos hicimos muy amigos, para mi fue como… no sé … un sueño hecho realidad. Cuando tienes un ídolo de adolescencia y luego le conoces y no solo le conoces sino que además se crea un lazo con él… Para mi todo esto fue como colgarme una medalla de orgullo que me auto coloqué, fue algo muy bonito y a la vez también tuvo algo muy triste porque la pérdida y su muerte para mi fueron momentos muy trágicos e importantes, habíamos ya creado una amistad muy bonita y en ese momento no solo perdí un referente musical sino que también sentí que perdía un amigo .

En Antonio se mezclan muchas cosas, cómo era él, una persona que bebía de muchas fuentes, a mi sinceramente me hace ahora tanta ilusión salir a cantarle que no sé si voy a aguantar la emoción. Yo de todas maneras llevo muchos años haciendo directos y nunca falta en mis conciertos en solitario y con mi grupo Elefantes alguna versión de alguna canción de Antonio.”

Nacho Campillo

Nacho Campillo:

«Para mi Antonio Vega ha sido, yo creo, uno de los máximos exponentes de la música pop española sin duda, de las últimas décadas desde principio de los ´80 hasta hoy en día, nosotros también estábamos empezando en la música y para mi fue como un maestro. a la hora de coger una guitarra y de componer una canción. Uff único e irrepetible.

Yo tenia mis influencias casi siempre británicas pero ya cuando apareció Nacha Pop y cantaba Antonio sentías que marcaba la diferencia de una manera abismal con lo que todos estábamos haciendo en ese momento y la manera de escribir en cierta manera nos marcó a todos, la manera de frasear las canciones era muy diferente … Yo vi enseguida en él a una especie de padrino musical por su grandeza, un marciano, y luego tuve la suerte de conocerlo sobre todo en la última época, colaboró conmigo y con Tam Tam Go en un concierto que dimos por 20 años en el teatro romano de Mérida y estuve conviviendo con él unos días, allí , en Mérida, cuando volvimos me llamó en unos días porque quería retocar lo que habíamos grabado allí en directo… era muy perfeccionista, cuando salió con nosotros ese día yo no sé qué pasó, pero salió muy nervioso a cantar y se perdió y se equivocó en la letra, estuvimos después retocando y haciendo unas cuantas versiones nuevas, todo esto sucedió unos meses antes de fallecer. La preparación de este concierto me permitió convivir con él unos  días y me pareció tan humilde y tan cercano que no me olvidaré nunca de esos momentos.

Teo Cardalda

Teo Cardalda:

«Yo que puedo decir de Antonio… vinieron a Vigo a tocar a un festival en el teatro Salesianos, yo de aquella tocaba con Bibiano y Nacha Pop no había podido entrar en el local de ensayo porque alguien había perdido la llave, tuvieron que tocar con las nuestras, nosotros se las prestamos y fue todo un honor escucharlo cantar y tocar  “La chica de ayer» con mi guitarra, desde esa nos hicimos amigos y cuando fui a Madrid me invitó a subir montañas en Alpedrete, después con Golpes Bajos trabajamos con la misma oficina … después él subió montañas muchísmo más altas y ya nadie pudo alcanzarlo.

Mi relación con él siempre estuvo rodeada de magia.

Yo estaba produciendo a Poch y él grabando el nuevo disco de Nacha Pop al lado … trabajábamos de noche y en un descanso me enseñó “Una décima de segundo”, al día siguiente le dije que me la sabía y me fui al piano de cola del estudio … Yo la toqué y él la cantó y el productor de ellos que era un inglés llamado Peter McNammi la grabó … esa versión se quedó así para el disco… La versión piano bar de “Una décima de segundo”.