ENTREVISTA

La Mari de Chambao

En esta nueva entrevista Teo Cardalda habla con La Mari de Chambao, una persona que «siempre le pareció profunda y segura de sus raíces».

Conozco al 90 por ciento de los artistas españoles, son ya muchos años y como dice el refrán, «somos arrieros y en el camino nos encontraremos». Pero había una vez una artista con la que nunca había coincidido, una persona que siempre me pareció profunda, artistaza, segura de sus raíces y que rompió moldes con su grupo Chambao cuando salieron y mostraron al mundo que si era posible fusionar el dance y el flamenco de una manera absolutamente elegante.

Esta mañana tuve el placer de hablar con ella y de confirmar la admiración mutua que ambos sentimos. Mari de Chambao.

Teo: «María, qué gusto. ¿Qué haces?

Mari: «Pues mira. Una cremita de calabaza para comer.” (RISAS)

T: «Tú eres de las poquitas con la que nunca estuve … nunca estuvimos juntos…»

M: «De las poquitas que quedan … jajajaja”

T: «Eres una veterana pero estás guapísima, seguro que te has operado…» (Risas)

M: «Yo no me opero de ná y tú lo sabes… Sólo me operé del pecho, de un cáncer de mama y afortunadamente estoy muy bien aunque tengo revisiones anuales, estoy muy bien en realidad, si hay que buscar algo positivo, si lo tiene, a todo lo que me pasó es que debemos de tener presente que la salud es frágil, que hay que cuidarse y que no se puede ir por la vida como si esto fuese eterno, ¿sabes? He sido malilla, seguro que como tú (jajaja) pero ahora estoy en otro punto, y por supuesto que nos quiten lo bailao, ¿no?.

T: «Cuéntame un poquito cómo ha sido todo el proceso hasta llegar a este nuevo disco después de casi 8 años de silencio”

M: «El disco saldrá en Septiembre, probablemente el 22 ó el 29 de ese mes, realmente nunca me he ido de Chambao aunque el último disco salió en 2015, y en ese momento pase una época de dudas, no sabía si hacer electrónica, si hacer flamenco… Con el principio que tuvo Chambao, cuando sacamos el primer disco nos cogió a todos por sorpresa, ni siquiera era un disco, era una maqueta que se masterizó, nos pagaron un dinero y nosotros dijimos Guau… qué bien, qué alegría, hay gente que se tira años y años y no les pasa esto, por esto, tengo la sensación, aun ahora, que la cosa empezó de una manera ya “empezada», yo estaba en un trabajo, Eric estaba en otro, Henry era realmente el único que se dedicaba a la música, fue incorporar el éxito a tu vida de golpe y además tener que decidir si realmente querías seguir con ello, nosotros mismos fuimos los que nos inventamos ese nuevo estilo, el mezclar electrónica con flamenco fusión. Flamenco chill.

Al cabo de 4 años me quedé prácticamente sola porque uno decidió casarse, con el otro tuvimos diferencias y rompimos y entró otro productor, los que quedábamos éramos Eric y yo pero rompimos, éramos también pareja y ahí me apareció el cáncer de mama,  en el 2015 tenía quimio y un disco en la calle que había que defender… Y además  estaba sola, todas estas cosas me pasaron en el 2015, a raíz de esto ahí seguí y decidí seguir como Chambao pero nunca lo conté, nunca dije que me había quedado sola, de esta manera llegó un momento en el que no sabía muy bien qué hacer con mi carrera, además de que echaba de menos sentirme acompañada, hacer música con alguien. 

 A partir de aquí me escapé a Latinoamérica, a escaparme y a empaparme de cosas y de música y de cultura de por ahí y empecé a enamorarme muchísimo de la “chacarera» y de otras músicas de raíz, de otros estilos que yo también comprendía como influencias del flamenco. Música y matemáticas.

Aquí después nació mi último disco que lo hice con Eduardo Cabra, la mitad de Calle 13. Él fue el productor de este disco y aquí ya me alejé de la electrónica y me fui mÁs por el flamenco, mi voz es sureña y no puedo disimular de dónde vengo, del sur más sur.

  Asier Etxeandia

A partir de aquí entré en una especie de crisis musical, comencé a preguntarme qué quería hacer y por dónde quería ir y sobre todo … quién quería ser,  ¿Chambao? Ya hacía mucho que no éramos cuatro y realmente en este punto sí que comencé a pensar en el “apaga y vámonos”

En ese momento siempre estaba haciendo colaboraciones, me llamaba todo el mundo curiosamente y siempre como la Mari de Chambao, yo realmente cuando me llamaban intentaba obviamente meter mi voz y meter también un poco de electrónica y que la fusión fuese Chambao y que pusiese Chambao en las colaboraciones.

Al cabo de unos años empecé de nuevo a hacer conciertos, pero antes quise hace un concierto de despedida, del grupo y del nombre, despedirme de una vez por todas, de Chambao. Además, en ese momento recibimos la carta de libertad de la compañía Warner. Hicimos un concierto y grabamos un DVD en el WiZink Center, que aún todavía lo estoy vendiendo porque el DVD pasó de moda… jajajaja. En este concierto no estaban los miembros originales, ya no tenía contacto con ellos de hecho Henry murió, fue terrible su muerte.

Hice dos trabajos en este momento para mi proyecto, una canción para una película Corazón valiente y un documental también de Pablo Herráez. El documental se llama “Siempre Fuerte«. Es la historia de un chaval de aquí de Marbella con leucemia y lo otro fue una canción para la películaLa lista de los deseos« de Eduardo Díaz con María León y Victoria Abril, es preciosa la película y la canción se llama La vida viene y va» y a partir de ahí llego la pandemia… Lo que faltaba.

Empecé a estudiar… Desarrollo personal e inteligencia emocional, Coaching y me enamoré de la programación lingüística, estoy feliz con estas actividades porque realmente todo esto me ha ayudado mucho para vivir,  el quitarme capitas que tenía ahí sin dejarme respirar ya…

Aquí fue donde empecé a pensar ya seriamente «pero vamos a ver: ¿tú qué quieres hacer con tu vida profesional?» Ahí es donde me doy cuenta que la parte de mi comunicación, sobre todo por las letras todavía más que por la música, me dirige como siempre a hablar de la vida y de la muerte de todos los temas de la existencia, de la naturaleza, del ser humano que es de lo que suelo hablar casi siempre en mis canciones, me empezó a venir de nuevo una reconciliación con todo lo que he hecho con el corazón durante mi vida.

Me fui a ver a Juanito Makandé para preparar un disco nuevo, me fui a verlo a Mallorca, me reuní con él y sentí mucha fuerza para empezar este trabajo, le presenté las nuevas canciones, son 12 nuevas, le canté algunas y hablamos del diseño del disco, del sonido que íbamos a explorar, me apetecía volver a los inicios de Chambao en los temas musicales.

En Chambao siempre empezábamos las canciones con guitarra doblada y así también decidimos hacerlo aquí y empezamos con las guitarras de Juan Medina y Ricardo Moreno, le pedí también que quería meter electrónica, lo que pasa es que la electrónica de hoy no tiene nada que ver con la de antes jajajaja, hoy se puede usar la electrónica muy acústicamente aunque esto suene raro, se puede manipular cualquier sonido y empezamos a partir de enero, grabamos maquetas y guías de voces … y hasta aquí.

Va a salir muy pronto y espero que os guste mucho.

Aquí puedes leer más entrevistas de Teo Cardalda.