Fecha: 21 de julio de 2023 – Actualizado: 21 de julio de 2023
Moisés Rodríguez, gran periodista y además la cara, tal vez más visible, del Canal 24 horas, pero lo que no saben ustedes es que Moisés es uno de los mayores expertos en cine y música que he conocido nunca.
Es un placer sentarse con él a charlar de viejas películas, de directores, escuchar anécdotas de su boca etc.
Por Teo Cardalda
Moisés: «Hola Moisés, de dónde nace tanto amor por la Cultura?
Moisés: «Mi amor por el cine viene por la suerte de haber conocido y tener cerca de un profesor tan maravilloso como José María Caparrós en Barcelona , también contar con la amistad de el gran crítico Alfonso Sánchez y los grandes maestros de mi adolescencia, ellos son los que me descubren que al margen de las películas convencionales que todos disfrutábamos en la adolescencia Laurence Olivier hace películas como “Rebecca», además de descubrirme a Alfred Hitchcock y a Stanley Kubrick, cuando descubro ese cine con 15 años y además sintiendo que tienes un potencial y un interés cinematográfico natural, de repente me encuentro rodeado de catedráticos y soy testigo de la fundación de una asociación histórica “Film historia» una asociación de catedráticos de cine de todo el mundo, esta asociación nace para hacer análisis de la relación entre cine e historia y convencerte de que ambas cosas van de la mano.
Más a delante y ya en mi adolescencia es cuando comienzo a escribir y también me atrevo a hacer cortometrajes, comienzo también a dar charlas por diferentes lugares acompañado de gente como Manuel Gutiérrez Aragón, Mario Camus y también con mi maestro Caparrós, siempre me sentí muy arropado por ellos y cuando te das cuenta también estás colaborando con la fantástica revista de cine Fotogramas, mi afición por el cine comienza a ir a más y ya no paró.
Todo este amor y dedicación siempre ha sido de manera paralela a mi trabajo en la televisión, entro en televisión española en el año ´88 haciendo reportajes, reportajes de cultura y de repente y sin saber porque me llaman para hacer deportes en el año 1991, al año siguiente comenzaban los Juegos Olímpicos de Barcelona y la sede de TVE San Cugat en Barcelona comienza a tomar peso ante los cercanos Juegos Olímpicos.
Pero yo siempre tengo en la cabeza la Cultura, de hecho, mi primer trabajo en televisión es un reportaje sobre “Crónica de una muerte anunciada». La obra la estaba haciendo Salvador Padua en el teatro Romea y allí me fui para disfrutarla y entrevistarle. La Cultura siempre la he llevado muy adentro, siempre me ha gustado leer y en cierta manera la política también siempre me ha atraído.
Tengo que agradecer mucho la cantidad de contactos que he ido acumulando y a los que siempre he cuidado durante los años con mucho cariño, la música en concreto, el flamenco es algo que siempre me ha apasionado, entrevisté a Paco de Lucía y a Camarón de la Isla varias veces y no lo olvido nunca, descubrir en el camino a Jackson, a Bowie, por cierto le entrevisté para Informe Semanal, Pink Floyd… joder qué maravilla … yo escuchaba a Mike Oldfield desde el principio.
Teo: «Me hablas muchísimo de música, pero, para ti ¿está por encima el cine … o no?”
M: «Bueno puede ser pero mi relación con la música ha sido muy profunda, he sido disc jockey, he tenido una discoteca … pufff, he hecho de todo con respecto a la música, por cierto tengo miles y miles de vinilos … jajajaj. Yo me he ido nutriendo de música todos estos últimos años, y lo mejor de todo es que gracias a mi trabajo al final terminas conociéndolos a casi todos, a tus ídolos … esa es la maravilla.
Entrevisté en el ´91 a Michael Jackson para Informe Semanal, yo creo que soy el único periodista español que lo ha hecho, esto en el terreno musical … en los otros ámbitos te diré que la única vez que el cazador de nazis Simon Wiesenthal concedió una entrevista … pero una entrevista de verdad, no unas declaraciones, fue en su despacho y además atrincherado por miedo a que grupos neonazis lo atacaran o mataran … esa entrevista la hice yo, me la concedió a mi, una entrevista con el nombre “Justicia no Venganza«. El reportaje es la única entrevista que concedió en su vida la persona que cazó a Adolf Eichmann.
T: «Dónde se hizo esa entrevista ?”
M: «Cuando me confirmó que me concedía la entrevista le planteé la posibilidad de hacerla en Auschwitz, y él me dijo que nunca volvería a pisar ese lugar, yo estaba en Barcelona y aunque él vivía en Viena, se vino a Barcelona, lo llevé por el barrio judío de mi ciudad pero la entrevista se realizó en el hotel, estaba protegido, en esos momentos saltó la noticia del descubrimiento de un cráneo que podía ser de Mengele y después de la entrevista fuimos juntos a Buenos Aires con Rosa María Calaf que en ese momento era la corresponsal, allí entrevistamos a nazis muy mayores, retirados que vivían en Buenos Aires, sin cargos pero pronazis, ese Informe Semanal que obviamente está en los archivos de Televisión Española es tremendo .
También hice otro Informe Semanal sobre el atentado de ETA en Vic que recuerdo muy bien y sobre todo el Informe Semanal dedicado a Michael Jackson, artistazo tremendamente tímido y muy muy educado, esto fue en el año ´91, lo vi tremendamente frágil, estaba en plena campaña de Heal the World, ayudaba con esta campaña a todos los niños del mundo, toda la energía brutal que contagiaba en sus conciertos se convertía en una fragilidad tremenda cuando lo ves en persona de cerca, también entrevisté a Madonna, a Prince, y a Bowie … fíjate 3 de ellos ya fallecidos, así es la vida.