ENTREVISTA

Teo Cardalda «Claves Líricas»

Una de las sorpresas de esta temporada es el nuevo proyecto de Teo Cardalda: “CLAVES LÍRICAS” 

Un disco-libro sobre el magnífico poeta Don Ramón del Valle Inclán, con 76 páginas de documentación sobre el poeta, fotografías, grabados de su puño y letra y un texto sobre el árbol genealógico del apellido, aparte de un estudio detallado de la obra poética musicada por Teo Cardalda.

 Por Nuria Araguás

El disco libro es una maravilla cuando lo tienes en tus manos por el formato y por la cuidada edición que junto al trabajo de adaptación de Cardalda ha realizado la compañía Altafonte.

Nuria: “Hola Teo, como nace este proyecto?”

Teo: “Pues la verdad es que este trabajo nace de la casualidad, diría yo.

Mi padre nació en Vilaxoan y yo recuerdo pasar con el allí muchos veranos, Vilaxoan pertenece a O Salnes, es una de las zonas más bellas de Galicia y es también escenario y parte de la vida de Valle Inclán, la diferencia de mis experiencias en estos lugares con la del poeta son de 100 años, tiempo suficiente para un cambio, un progreso … pero no. La Poesía de Don Ramón, a pesar de esta diferencia en el tiempo, sigue muy vigente. Tal vez esa es una de las sorpresas de este proyecto y el comentario general de algunos periodistas y expertos en la materia.

Yo me dejé llevar por mi instinto en estos cinco años que tardé en poner esto en pie, pero cuando acabas una cosa como ésta, siempre piensas, bueno, ya está. Los comentarios erróneos o acertados llegan después.

Es curioso, pero los tiempos de composición son momentos de ensoñación, nunca sabes dónde estás ni a dónde vas.

Tengo que agradecer mucho el empuje de María (mi mujer), Pancho Valle Inclán (nieto del poeta) y Teo Cardalda Fernández (mi primo de Villagarcía) que fueron los que realmente me empujaron a llevar a cabo este proyecto.

N: «¿Cinco años?”

T: «Hubo un momento en que tiré la toalla, la obra principal de Valle no es la poesía, son obras dramáticas como “Divinas Palabras» o “Las Comedias Bárbaras» obras literarias de mucho éxito pero que no son poesía, pero la sorpresa es que él es un poeta maravilloso. En el momento en que cae en nuestras manos “Claves Líricas “que es una recopilación de su poesía alucinamos con la temática y sobre todo con el manejo brutal del lenguaje, es ahí cuando María elige diez poemas y yo me pongo a trabajar en ellos. Cuando decaí, me cogieron y me llevaron debajo de las parras a beber el vino que bebía Don Ramón y a contarme historias maravillosas de su existencia, y resurgí.

N: «El disco tiene unos textos que circulan con tu voz evocando al poeta entre canción y canción, ¿qué es esto?

T: «Esos textos nacen posteriormente cuando estaba trabajando en la música de los poemas, creo que el personaje tiene tanta fuerza y personalidad que me imaginé qué pasaría si lo pusiésemos en un escenario y le enseñáramos lo que es este mundo cien años después de su momento álgido como personaje y como miembro fundamental de la Generación del ´98.

Valle era un cascarrabias, un inconformista y una persona que a pesar de la época, vivió como quiso. Perdió el brazo en una pelea con un periodista en el Café Gijón de Madrid, se separó de Josefina Blanco que también tiene su pequeña aparición en la obra, era clasista, pero al final de su vida se acercó mucho al anarquismo, se fue a México a apoyar la lucha social de los campesinos mejicanos y desde allí puso a caldo al rey de España de la época. No sé, es un personaje mundano e inconformista y, aunque te rías de mi comentario, Valle sería un personaje perfecto en la movida de Galicia o de Madrid.

El añadir estos textos me va a permitir un intento de montar una obra de teatro musical que creo es lo que se merece este proyecto.

Al final todo esto es un homenaje a una persona con una vida muy dura pero que si reflexionamos un poco es mucho mejor que cualquier vida normal y lineal, el sufrió, se enfrentó, peleó y las pasó canutas a pesar de su prestigio como escritor.

El esperpento (su género favorito) nos sigue rodeando cien años después. Esperpento fueron esas imágenes de los asaltos al Capitolio americano hace sólo unos meses, esperpénticos son ese cruce de Tuits que nos estamos acostumbrando a observar en las redes sociales, esperpénticas son las colas del hambre, los muertos en Siria y las pateras llegando a nuestras costas. Por eso creo en la reivindicación de este poeta cien años después de su vida. 

N: «¿Vas a llevar Claves Líricas al directo?”

T: «Sí por supuesto, pero creo que la única manera es ésta, una obra en la que se abarque música y teatro.

Después de haberme convertido en Don Ramón en el vídeo que hice de “La rosa del reloj» con Eva Nilsen me voy a atrever. Nos lo pasamos realmente bien haciendo ese clip y todos nos sentimos embrujados por la magia del personaje.