Fecha: 19 de noviembre de 2014 – Actualizado: 19 de noviembre de 2014
Enara Educación Ambiental es un Proyecto Educativo Ambiental en el que damos a conocer los valores naturales y el medio ambiente que nos rodea mediante actividades reales de investigación científica de una forma amena y lúdica. Se ofrecen novedosas actividades científicas al aire libre, como el Anillamiento de Aves, las Rutas y Censos Ornitológicos, las Sendas Botánicas y la revisión de Cajas Nido con fines científicos. Además realizamos Talleres de Naturaleza en aula y Talleres de Manualidades dirigidas a la conservación de las aves, como la Construcción de Comederos de Aves con material reciclado y Construcción de Cajas Nido. Todas ellas permiten la observación y la experimentación, alentando la participación activa y el trabajo cooperativo. Nuestras actividades están avaladas por el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.
“La ciencia al alcance de todos”
Fotos y texto cedidos por Enara Educación Ambiental
En Enara Educación Ambiental acercamos la ciencia al público en general, gracias a nuestras novedosas actividades, dirigidas a familias, alumnos de todos los niveles educativos y grupos en general.
Somos un equipo de profesionales con acreditada experiencia en docencia e investigación científica, exclusivamente formado por Doctores y Licenciados en Biología.
Con nosotros, las familias comparten una experiencia única, aprenden juntos, incluso puede hacer que la observación de la naturaleza se convierta en una afición común, con todo lo que eso conlleva. Ayuda a que todos comprendan juntos la realidad del entorno natural y las transformaciones a las que está sometido. Para escolares, contamos con experiencia probada en todos los niveles educativos. Todas las actividades están dirigidas a alumnos de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato de Ciencias, Educación Superior y Educación Especial. Suponen una oportunidad extraordinaria para trabajar Áreas como el “Ciencias del Naturaleza y Ciencias Sociales” de Primaria, “Ciencias de la Naturaleza” de la ESO y “Biología” de Bachillerato. Todas las actividades están totalmente adaptadas a cada etapa educativa y grupo específico, tras el estudio de todos los Reales Decretos que establecen las enseñanzas en Educación. Este proyecto pretende el desarrollo de capacidades relacionadas con el desarrollo evolutivo, físico y sensorial, pensamiento concreto, capacidad e interés por aprender, establecimiento de relaciones con elementos del entorno, además de ofrecer la posibilidad de conocer, valorar y respetar los espacios que nos rodean.
El Anillamiento Científico de Aves es nuestra actividad estrella. Visitamos una Estación de Anillamiento de Esfuerzo Constante en el que un anillador experto está trabajando con aves silvestre. Las aves se capturan y se anillan con una anilla oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los participantes ayudan a tomar distintos parámetros biométricos y de condición física y son liberadas sin daño alguno. Contamos muchos aspectos curiosos de la biología, ecología y conservación de las especies. Esta actividad permite la observación, experimentación y la participación activa gracias al contacto directo con las aves, puesto que podemos ver y acariciar las aves sin lastimarlas.
Las Rutas Ornitológicas son itinerarios guiados por un ornitólogo en los que se pretende localizar el mayor número posible de aves. Se enseña a reconocer especies de forma visual y auditiva, a la vez que se van explicando distintos aspectos de la ecología de las especies, problemas de conservación, metodologías de censo, etc. Las Sendas Botánicas consisten en itinerarios guiados por un botánico que proporcionan a los alumnos conocimientos botánicos aplicados al hábitat mostrado, así como los usos etno y zoobotánicos de las plantas observadas. En la Revisión científica Cajas Nido se visita una zona con cajas anidaderas junto a un anillador experto, se accede al nido y se controlas las puestas de los huevos y los pollos. Esta actividad es imprescindible para el estudio y seguimiento de la biología y los procesos ecológicos de las especies de aves que crían en su interior. Los Talleres de Naturaleza y de Manualidades dirigidos a la conservación de la Naturaleza se realizan en un aula y al aire libre, con explicaciones previas sobre la ecología y biología de las especies a las que vamos a construir comederos o casitas, para que puedan ser utilizadas por ellas sin ningún problema.
Las actividades ofertadas se realizan tanto en la Finca del Garzo de Las Matas (de marzo a noviembre) y en el Parque del Oeste de Madrid (todo el año) en las mañanas (3:30 horas de duración aproximadamente) de días lectivos, días festivos y fines de semana. Se organizan grupos de entre 10 y 120 personas. Los precios varían entre 7 y 10€, con ofertas especiales para grupos, familias numerosas y colegiados del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.
Las reservas se realizan por correo electrónico o teléfono, indicando el número de personas que van a asistir, la edad/curso escolar de los menores y se debe proporcionar un número de móvil para avisar de la suspensión de las actividades en el caso de que las condiciones meteorológicas sean adversas, caso en el que se suspenden las actividades al aire libre. Hay que consultar disponibilidad de plazas para distintas fechas.
Contacta con Nosotros
Dra. Eva Banda. Directora de Enara Educación Ambiental
email: info@enara.org
c/ San Ignacio de Loyola, 2. Las Rozas. Madrid. 91 782 57 31, 687 955 735
Te informaremos sobre fechas disponibles e intentaremos resolver todas las dudas que te surjan.
VISITA NUESTRA WEB: www.enara.org
FB: EnaraEducacionAmbiental
Twitter: @enaraorg