LÁRGATE

Estas son las actividades que Aranda del Duero ha preparado para celebrar su nombramiento como “Ciudad Europea del Vino 2022

Entre estas actividades se incluyen musicales, jornadas gastronómicas, lechazo asado, concursos, exposiciones, ferias… y todo, con un hilo conductor: el vino. 

Textos: RV Edipress y Evasión Diez. Fotografías: RV Edipress y Miguel Ángel Muñoz Romero

Aranda de Duero fue galardonada con el título de Ciudad Europea del Vino 2020 por RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino), pero debido a pandemia, el título se ha prorrogado durante los años 2021 y 2022. 

Por eso ahora, con la vuelta a la nueva normalidad, la capital  de la Ribera ha elaborado un variado programa de actividades, en el que se incluyen festivales musicales, jornadas gastronómicas, lechazo asado, concursos, exposiciones, ferias… y todo, con un hilo conductor: el vino. 

En total y durante todo el año, la localidad ofertará 22 actividades relacionadas con el mundo del vino, con el objetivo de atraer a los visitantes a saborear Aranda de Duero.

2

1. Un río de Vino: En primer lugar y durante febrero, la localidad ha transformado las aguas del Duero en vino, gracias a una iluminación rojiza que ha creado un efecto especial tanto en el río como en el parque El Barriles y el puente románico. 

2. Alas de México: durante seis meses –de marzo a agosto– Aranda del Duero exhibirá esta obra escultórica del artista mexicano Jorge Marín, que tiene el objetivo de mostrar el arte como herramienta de inclusión ciudadana al servicio de la sociedad.

3. Expo Cerámica del Vino: será una muestra de objetos de alfarería –ánforas, botijos, cántaras…–,  vinculados al vino y la viña, procedentes de otras regiones vitivinícolas de España. Se exhibirá de viernes a domingos, en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Aranda.

3

4. Concurso de Tapas, Pinchos y Banderillas: en una fecha aún por determinar se celebrará la 21ª edición de este evento gastronómico con pequeñas creaciones culinarias, en la que participarán una cuarentena de establecimientos.

5. Noche de Ronda: el 18 de mayo será la fecha en la que se acogerá una exhibición lúdico-cultural en una jornada de espectáculos gratuitos, la mayoría vinculados a la vid y el vino: talleres, conciertos, fuegos, pasacalles… y velas decorando calles y puentes. También habrá museos abiertos al público.

6. Milla del Vino: el 21 de mayo se celebrará una carrera en un circuito urbano de 1.609 m, abierta a todos los atletas federados. 

7. XXIII Premios Envero: el sábado 28 de mayo tendrá lugar esta cita enológica que pone en valor los vinos Ribera del Duero, con una cata multitudinaria incluida, pues quien desee inscribirse podrá formar parte del jurado y valorar los vinos presentados a concurso bajo el lema: “1.000 siempre aciertan”.

8. Envero Fest: también el sábado 28 de mayo tendrá lugar una fiesta paralela al concurso, con conciertos y casetas wine-bar de las diferentes bodegas, todo ello en la plaza Mayor de Aranda del Duero.

4

9. XXI Jornadas del Lechazo: en junio se celebrarán estas jornadas para degustar el plato estrella de la gastronomía arandina en variados menús de una decena de restaurantes. 

10. Concentración motera ‘Dos Leones’: del 3 a 5 de junio tendrá lugar la 19ª edición

de esta cita para moteros, con exposiciones de motos y coches clásicos, cenas, vistas a bodegas…

5

11. Fiduero, Salón de la Construcción y Feria del Vehículo de ocasión: del 17 al 19 de junio se unificarán tres ferias en una. La primera expondrá las novedades industriales y comerciales de la comarca; la segunda estará vinculada a la vivienda; y la tercera, en su 10ª edición, dará visibilidad al sector de la automoción.

12. Teatro en las Bodegas: desde mediados de junio hasta principios de septiembre, una de las bodegas subterráneas –las Caballerizas– acogerá parte de la representación teatral “La vasija más antigua del mundo”, que también transcurrirá por el casco histórico. Será gratuita, durará una hora y se celebrará todos los fines de semana.

13. Certamen Internacional de Bandas: la icónica plaza del Trigo, rodeada de edificios emblemáticos, será el escenario de un concurso musical todos los viernes de julio y agosto, con tres premios a las bandas mejor valoradas y uno para el mejor director.

14. Curso de Jóvenes Viticultores: con el leitmotiv “El cultivo ecológico de la vid», se impartirá durante el mes de julio este curso, tanto en modalidad presencial, como online. Estará especialmente orientado a los jóvenes agricultores y viticultores.

6

15. Fiesta de las Peñas. En agosto las ocho peñas recreativas arandinas se unirán en una jornada de confraternización, ofreciendo pasacalles de sus charangas por el casco antiguo, juegos tradicionales y un parque infantil en la plaza Mayor.

16. Sonorama Ribera: del 10 al 14 de agosto tendrá lugar este festival de música indie, que alcanza este año su 25ª edición. En él se compaginarán conciertos nocturnos con otros diurnos y gratuitos, destacando el escenario de la famosa plaza del Trigo, epicentro de este evento.

17. Vuelta Ciclista a la Ribera del Duero: del 19 al 22 de agosto tendrá lugar la 6ª edición de esta prueba para ciclistas junior, que consta de 331 km por municipios de las provincias de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid, territorio que abarca la Denominación de Origen Ribera del Duero.

18. Gastroduero: del 2 al 4 de septiembre tendrá lugar la primera feria de la gastronomía y vinos de la cuenca del Duero. En ella los visitantes podrán disfrutar del sabor y la historia, la tradición y la vanguardia fusionados para degustar, comprar y conocer los productos de la cuenca del Duero. Tendrán actividades paralelas para el público.

7

19. Fiestas patronales de Aranda de Duero: del 9 al 18 de septiembre se celebrarán los festejos en honor a la patrona arandina, la Virgen de las Viñas. En ellos habrá conciertos, espectáculos taurinos, pasacalles, magia… Y la ‘bajada de los toros’, que recorrerán las calles acompañados de la música de charanga de las peñas hasta sus bodegas subterráneas.

20. Gran Fiesta de la Vendimia: el 24 de septiembre se celebrará esta fiesta, un perfecto maridaje de cultura y vino, destacando el pisado de uva en la plaza Mayor, las danzas tradicionales y la degustación del primer mosto. Además, durante el fin de semana, se celebrarán conciertos, pasacalles y talleres para los más pequeños.

21. Día Europeo del Enoturismo: el 8 de noviembre tendrá lugar la jornada que pondrá en valor la cultura, patrimonio y tradiciones de las ciudades y territorios productores de vino, y su oferta enoturística. Además, durante el fin de semana posterior varias bodegas programarán visitas gratuitas y realizarán actividades relacionadas con el vino y los viñedos.

8

22. Congreso de la Arquitectura del Vino: en último lugar, este será el primer encuentro sobre la arquitectura tradicional del vino que se celebra en la comarca. Se llevará a cabo el 10 y 11 de noviembre y contará con ponencias sobre el Sector. La inscripción es gratuita para todos aquellos que quieran acudir como oyentes.