LÁRGATE

Ponte Maceira (Negreira)

En esta pequeña aldea destaca el gran puente románico, construido sobre el Tambre en el siglo XIII, aprovechando los pilares de otro anterior.

Texto: Los Pueblos más Bonitos de España y Sensación del Noroeste

Fotografías: Los Pueblos más Bonitos de España

Ponte Maceira es una pequeña aldea situada en la parroquia de Portor, perteneciente al Ayuntamiento de Negreira (en la provincia de A Coruña). Por ella pasa el río Tambre, uno de los más importantes de Galicia.

La aldea, a pesar de tener tan solo 60 habitantes, fue reconocida en el 2020 como uno de los pueblos más bonitos de España.

Uno de los grandes atractivos del pueblo es el gran puente románico, construido sobre el Tambre en el siglo XIII, aprovechando los pilares de otro romano anterior. Consta de cinco arcos y dos más pequeños y une los municipios de Ames y Negreira.

Además, en Ponte Maceira se encuentra el conjunto monumental formado por el poblado primitivo, un antiguo molino, una presa, la capilla de San Blas, un pazo moderno y el gran puente románico.

2

Qué visitar en Ponte Maceira (Negreira)

En Negreira se puede visitar el Pazo do Cotón (S. XIV), el complejo histórico-artístico más significativo de la Villa con la capilla de San Mauro (San Amaro). Esta fortaleza medieval sufrió importantes reformas, lo que dificulta poder definir sus raíces medievales.

Cabe destacar la gran chimenea y la galería de piedra, que se pueden observar  desde la calle principal llamada «Carreira de San Mauro», que era un antiguo Camino Real. Esta galería une las dependencias del Pazo con la Capilla por medio de su triple arcada de piedra y en su interior los visitantes pueden apreciar una docena de escudos de armas de familias de rango en Galicia.

En lo natural, Negreira ofrece unos paisajes dignos de mención. Los visitantes podrán disfrutar de áreas singulares como «El mirador del Cotro«, importantes cauces de agua en los que se puede practicar la pesca, o realizar rutas de senderismo por idílicos paisajes.

3

Fiestas en Ponte Maceira

Entre las fiestas cabe destacar la «Noche en Vela» en Ponte Maceira en el mes de julio, en la que la aldea ofrece un concierto de música con solo la luz de más de 500 velas que engalanan el puente. 

  La sierra de Madrid a caballo

Por su parte, el segundo fin de semana de julio, se celebran las Fiestas de San Cristóbal, en las que cientos de coches desfilan por las calles en ofrenda al Santo. 

Otro dos eventos destacados son la Feria del Románico el primer fin de semana de septiembre, en donde el pueblo revive la época medieval de uno de sus más afamados personajes, «Afonso Eanes do Cotón», trovador de la corte de Alfonso X el Sabio, y La Noite Folk, un festival de música tradicional en la parroquia de Covas.

4

Camino marítimo de Santiago

Finalmente, Ponte Maceira es paso obligado en el Camino marítimo de Santiago, que une la ciudad del Apóstol Santiago con Fisterra. De hecho, se conoce como Camino de Fisterra y Muxía a la prolongación del Camino de Santiago, que une la capital gallega con el cabo de Finisterre y con Muxía, situados ambos en la legendaria Costa da Morte. 

Esta resulta una ruta diferente y singular, pues es la única que no conduce a Compostela, sino que arranca desde allí, y por ello es utilizada como continuación o epílogo del camino realizado por cada peregrino, caminando las pocas jornadas que restan hasta el fin del mundo.

Se calcula que entre el 10% y el 15% de los peregrinos que llegan a Compostela siguen su periplo hasta Fisterra, y muchos de ellos aprovechan también para acercarse a Muxía (la etapa de enlace está señalizada en ambos sentidos, Fisterra-Muxía o Muxía-Fisterra, mediante mojones y flechas dobles). 

Incluso hay quien, tras visitar ambos destinos finales de la ruta jacobea, continúa caminando de vuelta hacia Santiago realizando un recorrido casi circular.