REPORTAJE

Así es Neom, la ciudad sin coches que está construyendo Arabia Saudí

La nueva ciudad en construcción de Arabia Saudí estará formada por dos sectores: The Line (el que será el sector residencial) y Oxagon (el sector industrial).

Fotografías de Neom y Qiddiya

Texto de Miriam Salgado Albertus

Una nueva ciudad en la que previsiblemente habrá más robots que personas, con un presupuesto de más de 500.000 millones de dólares, a 4 horas de vuelo del 40% de la población mundial y con unos 26.000 metros cuadrados proyectados. Así se presenta Neom, la ambiciosa ciudad que se está construyendo en el extremo norte de la costa del Mar Rojo y cuya primera fase se prevé que llegue en este mismo año.

La ciudad, -que es un proyecto dentro de la iniciativa “Saudí Vision 2030” con la que Arabia Saudí busca diversificar los recursos de ingresos del país-, estará formada por dos sectores: The Line (el que será el sector residencial y que se basará  en una línea de 170 kilómetros de longitud) y Oxagon (el sector industrial que pretende atraer a grandes compañías tecnológicas y que se situará sobre el mar). Ambos sectores ya se han anunciado al público y han dado a conocer sus principales detalles.

2

The Line

Entre los aspectos más llamativos del sector residencial, que se extenderá a lo largo de 170 kilómetros uniendo la costa del Mar Rojo con las montañas y valles superiores del noroeste de Arabia Saudí, destaca que no se prevé que existan coches ni emisiones de carbono en él, con el objetivo de poder “preservar el 95% de la naturaleza dentro de la ciudad”.

Para ello se formarán múltiples comunidades (parecidas a los típicos barrios de ciudad), que se construirán pensando en la comodidad de los ciudadanos. Serán de fácil acceso y estarán diseñadas para la conveniencia y la accesibilidad de peatones, a la vez que rodeadas de naturaleza e interconectadas (se espera que a menos de 20 minutos en transporte).

La infraestructura del sector y los servicios de apoyo que toda comunidad necesita -como los transportes, los servicios públicos y las infraestructuras digitales- se integrarán en una capa invisible que recorrerá el suelo de estos vecindarios y evitará que se rompa con la idea de centrarse en el peatón. 

Estas comunidades o vecindarios pondrán también gran peso en los parques públicos y paisajes naturales y obviarán las calles que todos tenemos en mente al pensar en una ciudad, creando un diseño en armonía con la naturaleza que a su vez permita a sus residentes ir caminando a todas las tareas y actividades esenciales, que van desde las oficinas y colegios hasta los centros de ocio y centros sanitarios.

Por otra parte, se prevé que ese sector cree 380.000 nuevos puestos de trabajo y que más de 1 millón de personas procedentes de todo el mundo residan en estos 170 kilómetros de largo.

Para que todo esto se pueda llevar a cabo, la tecnología cobrará un papel fundamental en la zona residencial. Todas las empresas y comunidades del sector estarán hiperconectadas, haciendo uso de la Inteligencia Artificial y robótica para proporcionar un sistema predictivo que contará con servicios en constante revisión para mejorar las necesidades de los residentes y empresas. De hecho, se estima que el 90% de los datos disponibles se aprovecharán para mejorar las capacidades de las comunidades.

Además, estas comunidades contarán con varios tipos de energías renovables para poder funcionar, lo que permitirá que la industria regrese a las comunidades y creará un ambiente libre de contaminación.

3

Oxagon

En segundo lugar, el sector industrial flotará sobre el mar, convirtiéndose en el complejo industrial más grande del mundo. Ubicado cerca del Canal de Suez, a través del cual pasa aproximadamente el 13% del comercio mundial, Oxagon pretende atraer a grandes tecnológicas y ser uno de los centros logísticos más avanzados tecnológicamente del mundo, al contar con conectividad portuaria y aeroportuaria dentro del propio sector.

Según explicó en la rueda de prensa  el príncipe Mohammed bin Salman, el también Presidente de la Junta Directiva de Neom, “Oxagon será el catalizador para el crecimiento económico y la diversidad en Neom”, y apostará por crear una cadena de suministro integrada en la nueva ciudad.

6

Por su parte, basado en un diseño octogonal, con el que se persigue minimizar el impacto en el medio ambiente, gran parte de Oxagon se encuentra abierto  para preservar el ecosistema natural. El entorno urbano central, que comprenderá una gran área en la esquina suroeste de Neom, será el puerto y el centro logístico, que a su vez albergarán a la mayoría de los residentes que llegarán a  la ciudad, previsiblemente, en los próximos meses.

La instalación portuaria, logística y de entrega ferroviaria a su vez pretende crear puntos de referencia globales al apostar por la tecnología y por la sostenibilidad ambiental con emisiones netas de carbono cero.

Asimismo, son siete los sectores que forman el núcleo del desarrollo industrial de Oxagon: energía sostenible, movilidad autónoma, innovación hídrica, producción alimentaria sostenible, salud y bienestar, tecnología y fabricación digital (incluidas telecomunicaciones, tecnología espacial y robótica); y métodos modernos de construcción.

5

Por otra parte, otro de los objetivos de esta parte de Neom es crear una economía circular con “un entorno de colaboración construido en torno a la investigación y la innovación”, motivo por el que el sector también abogará por la creación de un campus de innovación.

Para que todo este complejo pueda operar con éxito, Oxagon se apoyará en grandes innovaciones tecnológicas como el Internet de las cosas (conocido como IoT), la inteligencia artificial y la robótica, que se coordinarán, según explican desde la página oficial de Neom, para crear una red de centros de distribución automatizados y autónomos. 

Primeros taxis aéreos

Con la ciudad todavía a medio construir, Neom ya ha anunciado su asociación con Volocopter, una compañía de movilidad aérea urbana, con la que pretenden diseñar, implementar y operar el primer servicio de taxis públicos voladores. 

Así, esta nueva empresa realizará servicios de taxi aéreo y logística, para utilizarlos como respuesta a emergencias y para el turismo. En un primer momento se han acordado que entrarán en funcionamiento 10 aviones de logística de pasajeros VoloCity y 5 aviones logísticos VoloDrone, que comenzarán con las operaciones de vuelo iniciales dentro de los próximos 2-3 años.

El Jardín de Coral Más grande del mundo

Por otra parte, siguiendo su apuesta en mantener la biodiversidad y partiendo de la realidad de que por el cambio climático, los arrecifes de coral están cada vez más amenazados, Neom también se ha asociado a la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah (KAUST) para establecer el jardín de coral más grande del mundo en la isla Shushah en el área del Mar Rojo, el hábitat natural de más de 300 corales nativos y 1000 especies de peces.

7

Así, este proyecto, a través de las tecnologías e innovaciones de KAUST, acelerará y mejorará la restauración de los arrecifes de coral, lo que permitirá a Arabia Saudí fortalecer la resiliencia del coral del Mar Rojo para las generaciones futuras. 

Qiddiya, otra ciudad en construcción 

Neom no es la única ciudad que actualmente se está construyendo en Arabia Saudí. De hecho, Qiddiya, con unos objetivos totalmente diversos, también se encuentra en construcción desde principios de 2019 a 45 kilómetros de Riad, la capital del país. 

En este caso, el objetivo de la ciudad -que también se engloba dentro de “Saudí Vision 2030”- es crear un un destino reconocido a nivel mundial y convertirse en la «capital del entretenimiento, el deporte y las artes» de Arabia Saudí. 

8

Qiddiya estará organizada alrededor de cinco áreas temáticas: deportes y bienestar, naturaleza y medio ambiente, parques y atracciones, movimiento y movilidad y arte y cultura. Dentro de su primera fase se encontrará el parque temático Six Flags Qiddiya, que cubrirá un área de 320.000 metros cuadrados y contará con 28 atracciones, entre las que destaca la que será la montaña rusa más larga, más alta y más rápida del mundo. 

9

Finalmente, el desarrollo de las áreas antes mencionadas dará lugar a parques temáticos familiares; pabellones deportivos; academias de deportes y artes; lugares de conciertos y entretenimiento; hipódromos; actividades al aire libre y de aventura junto a experiencias de naturaleza y medio ambiente; y actividades históricas, culturales y educativas.