Fecha: 20 de julio de 2019 – Actualizado: 10 de julio de 2024
La cerveza artesana se consolida como una deliciosa alternativa a la tradicional y podemos encontrar verdaderas joyas cerveciles, muchas de ellas sin salir de la capital. Si a ello le sumamos las zonas de cata y degustación en el propio local que cada vez proliferan más y mejor, la experiencia perfecta está servida… literalmente.
Texto: Marta Becerra Muñoz . Imágenes cedidas por Cervezas La Virgen, Cervezas La Pedriza, Cervezas Enigma y Cervezas Madriz
Desde hace unos años la elaboración de cerveza artesana es cada vez más frecuente en nuestro país. Lo que antes era una opción muy localizada (eran pocas las cervezas de estas características made in Spain) es ahora una realidad. Las hay que se elaboran con agua de mar (la Mustache incluso depende de la marea de las Rías Baixas para determinar su precio, ya que se elaboran con su agua), las que añaden frutos rojos, aromas cítricos, perfectas para beber degustando jamón…
Hacemos un repaso por algunas cervezas artesanas de Madrid, y os contamos cómo degustar este tipo de bebida con más adeptos cada día.
Desde el Madrid castizo hasta la sierra
Madriz Hop Republic son un tributo a la capital, sus gentes, su estilo de vida, su capacidad de aceptar y adaptarse a todo el mundo. Se definen como “cerveceros nómadas, buscamos el mejor producto para ofrecerlo en Madrid, la ciudad de todos”. Tienen una Lager Rubia (“Chueca”), una Lager Tostada (“Chamberí) y una de Trigo (“Atocha”), y todas ellas siguen un proceso de fermentación natural con un periodo medio de 6 semanas.
Sin abandonar Madrid y su tradición, nos encontramos con Cervezas La Cibeles. Ofrecen algo más que la elaboración de cerveza, ya que desarrollan diferentes actividades alrededor del mundo de la cerveza artesana; cursos, catas, visitas a la fábrica, reuniones de empresa, etc. Tienen más de diez variedades diferentes y además mermeladas artesanas de cerveza, 100% artesanas con ingredientes naturales y elaboradas con su Imperial IPA por las carmelitas descalzas de Loeches.
Y en la sierra de Madrid, cerca del famoso Castillo de Los Mendoza conocido por el nombre de la localidad donde se encuentra (Manzanares El Real), Cervezas La Pedriza elabora su cerveza artesana con agua de la sierra del Guadarrama. En sus instalaciones fabrican cuatro variedades de cerveza: IPA, Altbier, Pilsen y Trigo, con las que pretenden seducir a todos los aficionados a la buena cerveza.
Hechas con cariño, entusiasmo y dedicación, las cervezas La Pedriza nacen para dar a los vecinos y visitantes de la sierra madrileña la oportunidad de disfrutar de un producto natural, cercano y de calidad.
El proceso: ¿artesano o industrial?
Aunque técnicamente la actividad de hacer cerveza, tanto para grandes como para pequeñas empresas es industrial (ya que necesitan suelo y licencia industriales para poder elaborarla), el concepto de “artesano” depende de la definición que quiera elegir cada fabricante.
César Pascual, director de Marketing y Comunicación de Cervezas La Virgen, nos explica que en su empresa, además de utilizar solamente “los ingredientes que debe llevar: agua, malta de cebada, lúpulo y levadura”, respetan los tiempos de fermentación, reposo y no añaden vitaminas ni enzimas, y además no carbonatan de manera artificial.
Añade que “el calificativo de artesano no sólo afecta al proceso, sino a la manera en que nuestros repartidores llevan nuestra cerveza a nuestros clientes, la manera en la que nuestro personal de eventos informa sobre nuestra cerveza, cómo nuestros comerciales venden orgullosos un producto como La Virgen, etc. El término artesano corresponde más a un respeto hacia el producto que a un proceso más o menos mecanizado”.
Seguir innovando es fundamental para mantenerse en el mercado, y Cervezas La Virgen ha apostado por la lata para vender su cerveza a un precio más asequible, además de ser un formato más respetuoso con la cerveza que la botella.
Una cerveza cada vez más conocida
No cabe duda de que la cerveza artesana está triunfando. Juan Carlos García, creador de Cervezas La Morena atribuye este éxito a la calidad de los productos utilizados en la elaboración (sólo ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes) y al hecho de que no se lleva a cabo ningún proceso de pasteurización donde se puedan perder las propiedades nutritivas de la cerveza. “Todo esto hace que la Cerveza Artesanal sea más atractiva y compleja en aroma y gusto, con más cuerpo y sabor, y además el agua de Madrid cumple una misión importantísima en la elaboración de nuestra cerveza”.
Juan Carlos García augura un gran futuro a las cervezas artesanas en España, “ya sean elaboradores con fábrica propia o nómadas que elaboran sus recetas en obradores de terceros, ya que la Hostelería está empezando a ser más receptiva y se están dando cuenta del nicho de mercado que tienen las Cervezas Artesanas.
Los Festivales de Cerveza Artesana cada vez son más numerosos, y esto también hace que la gente nos conozca y les gusta que el propio productor les explique todo el proceso de elaboración”.
Nombres como Panda Beer, que llevan 4 años y comenzaron con su “Shizun Saison” con jengibre fresco y ya tienen 7 variedades fijas y algunas estacionales, Cervezas Henares, Lupu Lord (que te la envía a casa por suscripción) y muchas otras que comienzan su andadura por este fantástico mundo de la cerveza alternativa en Madrid, ya se han hecho un hueco en este mercado tan atractivo.