REPORTAJE

La humanidad podría ser acuática gracias a Sentinel

Fotos: DEEP

Textos: Miriam Salgado Albertus y DEEP

El Sistema de Hábitat Sentinel, que verá la luz en pocos años, podría conseguir que creásemos la Estación Espacial Internacional para los océanos, pero también ayudaría a estudiar el mundo marino sin alterarlo.

Hacer que la humanidad sea acuática y que exista una presencia humana permanente bajo el mar. Ese es el principal objetivo de la organización DEEP, que hace pocos meses anunció su misión #OccupyMare, con la que 6 tripulantes vivirán próximamente en el sistema de hábitat oceánico Sentinel.

Recordando que en el 2000, en una órbita silenciosa a cuatrocientos kilómetros sobre la superficie del planeta, un astronauta estadounidense y dos cosmonautas rusos atracaron su nave Expedition 1 en la Estación Espacial Internacional y que desde aquel día ha habido una presencia humana continua e ininterrumpida en el espacio, DEEP quiere conseguir que esto ocurra, pero bajo el agua.

La idea es que el 3 de noviembre de 2026 seis tripulantes duramente entrenados durante años bajen a vivir en el sistema Sentinel, comenzando la era de la presencia continua de la humanidad bajo el agua.

Para ello, DEEP lleva más de dos años trabajando en secreto desde su centro de ingeniería exclusivo en Bristol, Reino Unido “para conseguir que la especie humana se convierta en una parte natural de los biomas y entornos oceánicos, desarrolle una comprensión y una sabiduría más profundas y coexista de manera sostenible con un océano próspero”.

Tal y como explican desde DEEP, más de ciento treinta profesionales de ingeniería, diseño, buceo y medicina están trabajando a nivel mundial para hacer realidad la misión de DEEP de hacer que la humanidad sea acuática.

Image shows an artist’s impression of The Great Hall within a typical configuration of DEEP’s Sentinel System. The space is flexible and configurable for different mission types, affording personal, collaborative and specialist task spaces.

Así, después de dos años de investigación intensiva, esta empresa pionera ha recibido la aprobación de diseño en principio de DNV, una de las empresas de certificación y clasificación más importantes del mundo.

El sistema Sentinel no es teórico, ni se trata simplemente de representaciones comercializadas para ayudar a recaudar capital o generar interés; ya estamos en ingeniería avanzada y aprobación. La fabricación ya ha comenzado”, ha argumentado en el comunicado oficial emitido a los medios Michael Shackleford, el presidente de DEEP.

¿Qué es el Sistema Sentinel?

En resumidas cuentas, se trata de un sistema de hábitats submarinos configurables, personalizables y flexibles que permiten a los humanos vivir, trabajar y prosperar en cualquier lugar de la plataforma continental.

Profundizando en ello, el sistema de hábitat Sentinel parte de un diseño modular, configurable y personalizable, con la idea de poder implementarlo a corto plazo o semipermanentemente en cualquier lugar del planeta, y opera a presión ambiental en profundidades de hasta 200 metros.

Al ser personalizable, se puede adaptar a todo tipo de misiones, por lo que es adecuado para estaciones pequeñas (de 6 habitantes que son los primeros que bajarán en Reino Unido), o en estaciones de hasta 50 tripulantes. En el caso de las más pequeñas y de las que ahora han desvelado información, podrán vivir y trabajar en el módulo durante 28 días antes de regresar a la superficie.

Estos hábitats tendrán un dormitorio cómodo compartido, una zona para cambiarse con casilleros o armarios y una cama para descansar en privado; una cocina en la que además de una mesa para comer hay una encimera, una máquina de cocina a baja temperatura, un grifo de agua hirviendo y espacio para la vajilla; y un cuarto de baño en el que hay inodoro y también una amplia ducha para que los que vivan allí puedan asearse.

This render shows the typical layout of the Galley and dining area within Sentinel. it is not to be relied upon for technical or engineering accuracy.

Por otra parte, este sistema se ha diseñado para funcionar a presión ambiente, lo que permite visitas cortas a Sentinel mediante un pequeño traslado submarino, ideal pensado en parte para el mundo académico y profesional y se cree que tendrán una vida útil de 20 años.

An artists’ impression of one of the bedrooms in a typical configuration of DEEP’s Sentinel System. Each room enjoys the view through a huge viewport overhead, and lots of space for personal items and storage. A touchscreen device may be used for communications and entertainment.

Cabe mencionar que DEEP afirma que los sistemas de energía se basan en una arquitectura de microrred; están diseñados para funcionar con la boya de comunicaciones por satélite y energía renovable de DEEP; y tendrá un biorreactor para tratar los residuos, lo que se traduce en tener independencia de la superficie.  

Usos de Sentinel

Desde DEEP plantean varios usos para estos módulos que están desarrollando. Comenzando con el más ambicioso, con muchos Sentinels de varios tramos, DEEP puede conseguir crear la «Estación Espacial Internacional para los océanos», aunque otro de sus principales usos sea más “pequeño” y quiera imitar las condiciones espaciales y ambientales para estudiar el mundo marino sin alterarlo.

  Hoteles curiosos del MUNDO

Ante esto, explican que poder descender a 200 metros, puede permitir acceder a toda la zona epipelágica o «luz solar». El límite inferior de la zona epipelágica es el punto más profundo por el que la luz del sol penetra en el océano y se estima que en esta zona se encuentra el 90% de la vida marina.

Ser capaz de explorar toda la extensión de esta parte del océano, representará un gran cambio en la forma en que los científicos pueden observar, monitorear y comprender los océanos.

También plantean que estos módulos sirvan a universidades e instituciones para ampliar su campus hacia los océanos y que se puedan utilizar para misiones arqueológicas y de recuperación.

Primera misión de DEEP

En primer lugar, transformarán el antiguo Centro Nacional de Buceo y Actividades de Reino Unido en una instalación de agua que mida unos 600 metros de largo, 100 metros de ancho y 80 metros de profundidad para realizar entrenamientos, pruebas e investigación.

Ante la presentación de esta iniciativa, Steve Etherton, presidente de DEEP para EMEA, ha afirmado que “necesitamos preservar los océanos. Para ello necesitamos entenderlos. Los océanos se encuentran en el centro de muchos de los desafíos generacionales que enfrenta el mundo y también ofrecen oportunidades que ni siquiera hemos comenzado a comprender. Son la fuente de al menos cada dos respiros que tomamos. Influyen en el clima. Nos influyen. Sin embargo, este ecosistema que sustenta la vida sigue siendo sorprendentemente desconocido. A través de nuestra innovadora tecnología, DEEP permitirá a los científicos operar en profundidad durante largos períodos de tiempo y esperamos, de alguna pequeña manera, contribuir a nuestra comprensión de este entorno que da vida”.

El sistema DEEP cuenta con SentinelTM (el complejo de módulos habitables) y una gama de sumergibles y equipos de buceo e investigación científica. Todo ello respaldado por programas de formación y cualificación técnica y humana, llamada Instituto DEEP; y una instalación submarina de pruebas y operaciones de I+D, el Campus DEEP.

“Ha sido increíblemente gratificante ver el increíble interés en el sistema Sentinel a medida que lo hemos presentado lentamente bajo restricciones de confidencialidad a posibles socios y partes interesadas clave. Ha sucedido muy rápido”, ha declardo Sean Wolpert, presidente de DEEP (América).

No ha habido necesidad alguna de ‘proponer’ nada. Para los gobiernos y las organizaciones nacionales e internacionales que ya aprecian la naturaleza y la complejidad de las limitaciones de una presencia submarina continua, el inmenso potencial del sistema Sentinel se ve y se comprende al instante. Y, por supuesto, las increíbles oportunidades para la investigación oceanográfica y climática avanzada, el descubrimiento de fármacos, la seguridad alimentaria e incluso la arqueología marina. Finalmente, la comunidad global se está dando cuenta de los riesgos monumentales asociados con la ignorancia sobre nuestro océano, que está en el centro de los desafíos planetarios relacionados con el clima, el carbono y la biodiversidad”, ha añadido.

El suroeste del Reino Unido y Gales fueron seleccionados como base inicial de DEEP, por el “grupo único de experiencia relevante en ingeniería marina, buceo, hiperbárico y sumergible, y vínculos con la industria más amplia del buceo técnico y comercial del Reino Unido”. Para ello, DEEP está invirtiendo 100 millones de libras en el antiguo Centro Nacional de Actividades y Buceo (NDAC) en Tidenham, Gloucestershire.

Finalmente, DEEP se encuentra en la etapa avanzada de diseño técnico y ha comenzado la producción, por lo que se espera que en 2027 ya exista presencia humana permanente bajo el mar.