REPORTAJE

Las Islas Secretas de Europa: escapadas tranquilas y desconocidas

Exploramos, en este reportaje, las islas más secretas de Europa, desde Gozo en Malta hasta Kythira en Grecia.

Textos: Evasión
Fotos: Pixabay, Pexels, Wikipedia, Diego Delso, Isla Vis, Vis island, Croacia, Croatia, 21th of july 2009 www.sobrecroacia.com/vis

Europa cuenta con una gran diversidad geográfica, cultural y climática, pero, mientras que muchos viajeros se dirigen a destinos turísticos conocidos como Santorini, Ibiza o Córcega, existen un sinfín de islas menos exploradas que ofrecen una mezcla única de tranquilidad, belleza natural y autenticidad cultural.

Estas islas más desconocidas, muchas de ellas fuera de los itinerarios turísticos habituales, son perfectas para aquellos que buscan una escapada tranquila y lejos del bullicio, y que a su vez desean descubrir rincones del mundo donde el tiempo parece haberse detenido.

En este reportaje, repasamos algunas de las islas más encantadoras y secretas de Europa.

Gozo en Malta de Pixabay

Isla de Gozo, en Malta

Mientras que la isla principal de Malta recibe la mayor parte del turismo, su vecina, Gozo, permanece relativamente intacta y con muy poca aglomeración de turistas. Con sus colinas onduladas, acantilados empinados y bahías escondidas, Gozo es el lugar perfecto para una escapada tranquila.

Se trata de una isla donde la historia se encuentra con la naturaleza. Sus templos megalíticos, como Ggantija, son más antiguos que las pirámides de Egipto, y su patrimonio cultural es rico y variado.

Además, la isla es también un buen lugar para los deportes acuáticos, con algunos de los mejores sitios de buceo del Mediterráneo, incluyendo el famoso Blue Hole.

Qué hacer en Gozo

  • Explorar la Ciudadela: Una antigua fortaleza en la capital de la isla, Victoria, que ofrece vistas panorámicas de Gozo.
  • Buceo en el Blue Hole: Un sitio de buceo mundialmente famoso que atrae a buceadores de todo el mundo.
  • Visitar la Basílica de Ta’ Pinu: Un lugar de peregrinación espiritual y de impresionante arquitectura.
Isla de Vis, Croacia, foto de Pixabay

Isla de Vis, Croacia

En segundo lugar en la recopilación de islas secretas de Europa, situada en el mar Adriático, la Isla de Vis es una de las más remotas y menos desarrolladas de Croacia. Con una rica historia, playas vírgenes y paisajes naturales, Vis es un refugio para quienes buscan una auténtica experiencia mediterránea.

Y es que esta bonita isla ha conservado su encanto original debido a su aislamiento durante la mayor parte del siglo XX, cuando fue una base militar yugoslava cerrada al turismo. Hoy en día, Vis ofrece un ambiente tranquilo con pintorescas aldeas, viñedos y olivares. Las playas de guijarros, como Stiniva y Srebrna, son algunas de las más hermosas del Adriático.

Qué hacer en Vis

  • Visitar la Cueva Azul: Una cueva marina en la isla vecina de Bisevo que brilla con una luz azul mágica.
  • Explorar Komiza y Vis Town: Dos pueblos costeros llenos de encanto, con arquitectura tradicional y excelentes restaurantes de mariscos.
  • Rutas del vino: Degusta vinos locales como el Vugava y Plavac en las bodegas de la isla.
Isla de São Jorge, Wikipedia

Isla de São Jorge, Azores, Portugal

São Jorge es una de las islas más escarpadas y menos conocidas de las Azores, un archipiélago volcánico en medio del Atlántico. Con sus espectaculares fajãs (planicies costeras formadas por deslizamientos de tierra), São Jorge es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

São Jorge ofrece paisajes imponentes, con acantilados que se elevan desde el mar y fajãs que proporcionan un contraste suave y fértil. La isla es famosa por su queso, considerado uno de los mejores de Portugal, y por sus excelentes condiciones para la pesca y el surf. A diferencia de otras islas más turísticas, São Jorge ha mantenido su autenticidad y tranquilidad.

Qué hacer en São Jorge

  • Senderismo en las fajãs: Explora la Fajã da Caldeira de Santo Cristo, famosa por su laguna de aguas transparentes.
  • Degustar queso de São Jorge: Prueba este delicioso queso en una de las queserías locales.
  • Surf y pesca: Disfruta de las olas y la pesca en un entorno natural inigualable.
Punta de Capelinhos, Isla de Fayal, Portugal 2020, foto de Wikipedia de Diego Delso

Isla de Faial, Azores, Portugal

Continuando con las Azores, la Isla de Faial, conocida como la «Isla Azul» por la abundancia de hortensias que cubren sus colinas, es otra joya escondida que merece la pena visitar. Con su puerto histórico, paisajes volcánicos y marcos naturales únicos, Faial ofrece una experiencia única.

  Edificios singulares en el mundo II

Faial es famosa por el Puerto de Horta, un punto de encuentro para navegantes de todo el mundo, y por la Caldera del Cabeço Gordo, un cráter volcánico con impresionantes vistas. La isla también alberga el Capelinhos, un volcán que emergió en 1957, creando un paisaje lunar fascinante.

Qué hacer en Faial

  • Visitar el Puerto de Horta: Explora este puerto histórico y su famoso Peter Café Sport, un lugar de encuentro para marineros.
  • Subir al Cabeço Gordo: Disfruta de una caminata hasta el borde de la caldera para obtener vistas panorámicas de la isla.
  • Explorar el Volcán Capelinhos: Camina por este paisaje único, donde la tierra recién creada se mezcla con el océano.
La Graciosa. Wikipedia

Isla de La Graciosa, España

La Graciosa es una pequeña isla al norte de Lanzarote, en el archipiélago de Chinijo. Aunque de la lista, es quizá la más conocida para nosotros, en realidad es «bastante nueva», ya que fue reconocida como una isla habitada en España en 2008. Ofrece una experiencia completamente distinta, donde la naturaleza y la tranquilidad son las protagonistas.

Con sus playas vírgenes, aguas cristalinas y ausencia de carreteras asfaltadas, La Graciosa es un destino perfecto para desconectar y reconectar con la naturaleza. Aquí no encontrarás muchos grandes complejos turísticos, sino pequeños alojamientos familiares y una atmósfera relajada que invita a disfrutar del mar y el sol.

Qué hacer en La Graciosa

  • Explorar la Playa de Las Conchas: Una de las playas más hermosas y menos concurridas de la isla.
  • Buceo y snorkel: Descubre la rica biodiversidad marina que rodea la isla.
  • Senderismo al Montaña Amarilla: Disfruta de una caminata hasta este volcán inactivo con vistas espectaculares del océano.
Kythira, Pixabay

Isla de Kythira, Grecia

Kythira, situada entre el Peloponeso y Creta, es una isla que ha escapado al turismo masivo que ha transformado otras islas griegas. Con su combinación de playas vírgenes, pueblos tradicionales y un rico patrimonio cultural, Kythira es un destino ideal para quienes buscan la Grecia auténtica.

Kythira es una isla de contrastes, con playas de arena dorada, aguas turquesas y montañas escarpadas cubiertas de vegetación. La isla está salpicada de encantadores pueblos como Chora y Kapsali, y cuenta con castillos venecianos, monasterios bizantinos y cuevas que albergan antiguos mitos griegos.

Qué hacer en Kythira

  • Visitar el Castillo de Chora: Disfruta de vistas panorámicas de la isla desde esta fortaleza veneciana.
  • Explorar la Cueva de Agia Sophia: Una cueva adornada con impresionantes estalactitas y frescos bizantinos.
  • Relajarse en la Playa de Kaladi: Una de las playas más hermosas y tranquilas de la isla, con aguas cristalinas.
Bornholm, PIXABAY

Isla de Bornholm, Dinamarca

En último lugar en la lista de las islas secretas de Europa, pero no menos importante, Bornholm es una isla danesa en el Mar Báltico, conocida por su pintoresca campiña, costas escarpadas y encantadores pueblos pesqueros. Es un destino popular entre los daneses, pero sigue siendo relativamente desconocida para el turismo internacional.

Bornholm ofrece una mezcla de paisajes costeros, bosques y campos abiertos, ideales para el ciclismo y el senderismo. La isla también es famosa por su arte, con numerosas galerías y talleres que exhiben el trabajo de artesanos locales. Además, Bornholm es un lugar donde la gastronomía local, que incluye arenques ahumados y productos frescos, es una parte integral de la experiencia.

Qué hacer en Bornholm

  • Ciclismo alrededor de la isla: Bornholm es conocida por sus rutas ciclistas bien señalizadas, que te llevan a través de paisajes variados y pintorescos.
  • Visitar la Fortaleza de Hammershus: La mayor ruina de castillo del norte de Europa, que ofrece una visión fascinante de la historia de la isla.
  • Explorar los pueblos pesqueros: Descubre los encantadores pueblos como Gudhjem y Svaneke, con sus coloridas casas y puertos.