REPORTAJE Revista

Viajes en tren con paisajes espectaculares

Los viajes en tren nos permiten vivir y experimentar paisajes espectaculares en los que la belleza natural y la maravilla de la ingeniería se combinan para ofrecerte una experiencia única.

Se suele decir que “viajar es el único gasto que te hace más rico” y viajar en tren es una de las mejores opciones, sobre todo si se hace a través de grandes rutas que, de por sí, ya enriquecen el viaje.

Fotos: Pexels, Pixabay, Daniel Schwen, Wikipedia, Rocky Mountaineer.

PUCHBERG, AUSTRIA, – AUGUST 9, 2018: Rack railway named Salamander on way to Schneeberg mountain. View from the train.

El suave traqueteo de los vagones que tranquiliza y relaja, la comodidad de viajar en un asiento suave y en el que la temperatura es idónea o la rapidez con la que podemos embarcar en el tren son algunos de los puntos positivos a la hora de escoger un tren como vehículo. No obstante, lo que quizá gane sea la posibilidad de explorar, a través de la ventana, paisajes únicos y espectaculares.

En las siguientes líneas recorremos algunos de los viajes en tren con paisajes espectaculares en los que la belleza natural y la maravilla de la ingeniería se combinan para ofrecerte una experiencia única.

Flam Line (Norwegian Flamsbana) is a long railway tourism line between Myrdal and Flam in Aurland, Norway.

Viaje en Tren de Flam: en Noruega

El viaje en tren por Flam se ha descrito como uno de los trayectos más espectaculares en Europa. Siendo un viaje breve (de apenas una hora), este trayecto transcurre por montaña en Myrdal hasta el profundo fiordo de Flam, lo que ofrece a los viajeros vistas de cascadas que caen en picado, ríos de montaña y valles profundos.

Flam, Norway. Famous Railroad Flamsbahn. Green Norwegian Train Near Railway Station. Electric train

Este tren atraviesa varias cascadas espectaculares entre la que sobresale la cascada de Kjosfossen, en la que el tren para, y así los viajeros pueden tomar fotos.

Este recorrido atraviesa 20 túneles, tiene unos 20 kilómetros de longitud y como curiosidad, tiene el 80% del trayecto discurriendo sobre una pendiente de 5,5%. Por su parte, la construcción de esta ruta empezó en 1923 y se completó en 1940.

Glacier Express: recorrido por Suiza

En segundo lugar, y pensado quizá más para épocas frías, el Glacier Express en Suiza está considerado como el viaje con el expreso más lento del mundo que se fundó en 1930. En 8 horas, el viajero que se suba a este tren recorre la cordillera de los Alpes, atraviesa 91 túneles y cruza 291 puentes.

Glacier express, foto de Daniel Schwen en Wikipedia

El trayecto empieza en Zermatt, situada a los pies del monte Cervino, una de las montañas más famosas y fotogénicas del mundo por su sorprendente forma de pirámide. Desde allí, el tren asciende por las montañas, pasa por Brig, atraviesa Andermatt, antes de llegar a la ciudad de Chur.

Desde Chur, el tren continúa hacia el oeste, pasando por la garganta del Rin y ascendiendo hacia el puerto de Oberalp, el punto más alto del recorrido a más de 2,033 metros (6,670 pies) sobre el nivel del mar. Finalmente, el tren desciende hacia el valle del río Rin y continúa hasta St. Moritz, un destino de lujo conocido por su belleza natural y sus resorts de esquí.

Swiss mountain train Bernina Express crossed Alps

Este viaje nos permite disfrutar con calma y desde un lugar caliente del paisaje montañoso al atravesar los Alpes, lo que nos deja sorprendentes prados, puentes vertiginosos, túneles y montañas repletas de nieve blanca. Además, se atraviesan estructuras emblemáticas como el viaducto de Landwasser, que con sus pilares de 65 metros, supone la obra de arte más fotografiada de la compañía Rhätische Bahn.

Otro Viaje en tren en Suiza: el Bernina Express

Por su parte, el Bernina Express es un tren panorámico que conecta el norte y el sur de Europa atravesando el corazón del Ferrocarril Rético. De hecho, en su recorrido pasa por el viaducto de Landwasser de 65 metros de altura, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En total, se viaja desde Coira hasta Tirano a través de 55 túneles y se atraviesan 196 puentes.

Transiberiano: De Moscú a Vladivostok

La lista no podía no continuar con el transiberiano, el trayecto en tren más largo del mundo. Con 9289 kilómetros desde Moscú hasta Vladivostok, el Transiberiano, construido entre 1890 y 1916 durante el reinado de los Zares Alejandro III y Nicolás II, atraviesa 8 zonas horarias.

  10 escritores que todo viajero debe leer (al menos una vez en la vida)

El viaje comienza en la capital rusa y pasa por Kazán, la capital de Tatarstán que ofrece una mezcla de arquitectura rusa y tártara, con la mezquita Qolşärif y el Kremlin de Kazán. El recorrido continúa por Ekaterimburgo, pasa por Novosibirsk (la ciudad más grande de Siberia), Irkutsk, Khabárovsk y acaba en Vladivostok, esta ciudad portuaria que se encuentra cerca de las fronteras de Rusia con China y Corea del Norte y es famosa por su vida marítima y su acceso al Mar de Japón.

Sunrise seen from the window of a trans-siberian train, in a journey across Mongolian steppe

Este viaje en tren dura aproximadamente una semana y, además de los destinos de llegada y salida, cuenta en su itinerario con más de 10 ciudades de gran importancia. Como curiosidad, este trayecto cruza 7 usos horarios y puede contar con una parada en el Lago Baikal, el lago de agua dulce más profundo del mundo.

Tren a las Nubes: en Argentina

Saltando ahora hacia América, en Argentina encontramos el conocido como «Tren a las Nubes», que salía desde la ciudad de Salta y permite disfrutar de la belleza natural del noroeste argentino. Es conocido por ser uno de los ferrocarriles más altos del mundo y se inauguró oficialmente en 1948, teniendo como objetivo en ese momento conectar el noroeste de Argentina con el puerto de Antofagasta, en Chile.

Tren a las Nubes

Con el tiempo, este tren, que viaja a través de la Cordillera de los Andes y alcanza alturas de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, se ha convertido en una atracción turística por si mismo. Uno de los puntos más destacados del viaje en tren es el viaducto La Polvorilla, una enorme estructura de acero que ofrece vistas panorámicas del desierto de los Andes.

El recorrido completo abarca aproximadamente 217 kilómetros ida y vuelta, y actualmente, el viaje para turistas empieza en la estación de San Antonio de los Cobres.

Los viajes en tren de la Costa del Pacífico: De San Diego a Seattle

Conocer la Costa Oeste de Estados Unidos desde un confortable tren es una de las mejores formas de hacerlo. Y es que este trayecto recorre la costa del Pacífico, ofreciendo vistas de playas prístinas, ciudades costeras y parques nacionales, muy recomendables sobre todo al atardecer.

El viaje comienza en San Diego y desde allí, el tren se dirige hacia el norte pasando por ciudades emblemáticas como Los Ángeles y Santa Barbara. Al continuar hacia el norte, el tren entra en el área de la Bahía de San Francisco, cruzando a través de Silicon Valley antes de llegar a San Francisco. Después de San Francisco, el Coast Starlight sube hacia el norte a través de las frondosas áreas de California, Oregon y Washington.

Con la combinación de paisajes marítimos, urbanos y montañosos, este viaje en tren ofrece una de las formas más relajantes y bonitas de explorar la costa oeste.

El Rocky Mountaineer: De Banff a Vancouver

En último lugar, pero no menos importante, viajar por las Rocosas Canadienses en el Rocky Mountaineer es una experiencia que ofrece vistas panorámicas de algunos de los paisajes más impresionantes de América del Norte, además de permitir al visitante avistar fauna local como ciervos, águilas y osos gizzly.

Este tren solo viaja de día a unos 50 kilómetros hora para asegurar que los pasajeros no se pierdan ni un segundo del paisaje montañoso, de los ríos caudalosos y de la fauna salvaje y actualmente está considerado como unoa de las mejores formas de descubrir esta parte de Canadá.