Fecha: 22 de enero de 2023 – Actualizado: 22 de enero de 2023
El objetivo de la muestra, organizada con Rocaviva Eventos, es dar a conocer la aventura espacial y motivar a los jóvenes
Textos: MNCN CSIC, Evasión Diez
Hasta el 28 de mayo, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acoge “Astronautas”, una exposición temporal sobre la exploración espacial y sus grandes protagonistas, los admirados astronautas.
Este recorrido didáctico cuenta, de forma sencilla y para todos los públicos, cómo desarrollaron la vida y el trabajo en el espacio, los primeros astronautas, los astronautas españoles y una selección de mujeres que han conseguido, superando barreras de género, ser astronautas.
Para ello, reúne objetos relacionados con la vida y el trabajo en el espacio, presenta a astronautas nacionales e internacionales y pretende motivar a los jóvenes al estudio de carreras científicas. La exposición incluye una estación táctil con reproducciones en 3D que forma parte de las iniciativas accesibles del MNCN.
Se exponen más de 200 objetos entre los que destacan, una réplica del traje de Emilio Herrera, una roca lunar, material de investigación en Marte, la maqueta de un róver, trajes originales de cosmonauta y astronauta, un espacio Cajal, telescopios, filatelia y numismática internacional, un espacio artístico y ejemplares de las colecciones del MNCN.
La exposición ha sido comisariada por Sonnia L. Rivas-Caballero, directora de Rocaviva Eventos, que también comisarió la exposición “Mujeres Nobel” que se exhibió en el MNCN en 2017; Javier Gregori, periodista en la Cadena SER; y Belén Yuste, responsable del área de cultura y ciencia del Hospital Universitario 12 de Octubre.
“La exploración del espacio es una de las grandes aventuras de la humanidad a la que han contribuido mujeres y hombres. Con Astronautas la abordamos de forma amena y rigurosa, lanzando, además, un mensaje a los más jóvenes para que se animen a estudiar carreras científicas acercando una como la espacial, considerada de gran complejidad”, ha declarado Sonnia L. Rivas-Caballero, en el comunicado oficial.
En esta exposición se incluye también la misión NEUROLAB, dedicada al gran neurocientífico Santiago Ramón y Cajal, padre de la neurología moderna.
Áreas expositivas
A través de los paneles informativos y de los objetos reunidos para la ocasión, los visitantes sabrán cómo es vivir en el espacio y cómo es el despegue, la ausencia de gravedad, las vistas, el aterrizaje o la figura de Neil Armstrong.
Por su parte, en el área de “Mujeres astronautas”, se nombran algunas de las figuras que han hecho historia en el espacio, como Valentina Tereshkova, Samantha Cristoforetti, Sally Ride, Mae Jemison o Claudie Heigneré.
También hay un espacio reservado a la tecnología espacial nacional y a astronautas como Pedro Duque o Miguel López-Alegría; mientras que en Cajal y la NASA se da información sobre la misión que esta lanzó en 1998 para el estudio del cerebro en ingravidez y que fue dedicada a Santiago Ramón y Cajal, con originales de nuestro Premio Nobel y su telescopio.
Además, hay un espacio artístico que exhibe dos cuadros realizados por Marcos Tamargo a través de su técnica MoveArt que consiste en poder ver dos cuadros distintos sobre el mismo lienzo: uno es visible con luz natural y otro en la oscuridad.
La exposición se enriquece con la réplica del primer prototipo de traje de astronauta creado por el ingeniero español Emilio Herrera.
Finalmente, continuando con las iniciativas accesibles, se incluye una estación táctil con reproducciones en 3D creadas por el Laboratorio de Morfología Virtual del MNCN.
La visita dinamizada cuenta con un precio de 30 euros por familia con 5 personas como máximo (incluye la entrada al museo).
https://www.mncn.csic.es/es/visita-el-mncn/exposiciones/astronautas