Desde el 11 de junio hasta el 11 de septiembre de 2022, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acogerá, por primera vez en España, una retrospectiva del pintor norteamericano Alex Katz (Nueva York, 1927), una de las principales figuras de la historia del arte americano del siglo XX que, a sus 94 años, todavía sigue en activo.
Foto: Blue Umbrella #2, 1972
Óleo sobre lienzo. 244 x 366 cm. Colección privada, Nueva York. © 2022 Alex Katz/Artists Rights Society (ARS), New York
En la exposición, comisariada por Guillermo Solana (director artístico del museo), se han conseguido reunir 35 óleos de gran formato, acompañados de algunos estudios, que permiten, según explican desde el propio museo, “realizar un completo recorrido por los temas habituales de Katz: sus retratos individuales, múltiples y de grupo, alternados con sus reconocibles flores y envolventes paisajes de vivos colores y fondos planos”.
La muestra, que cuenta con el apoyo del propio artista (que ha seguido en detalle el desarrollo del proyecto), y con la colaboración de la Comunidad de Madrid, presenta las obras cronológicamente y cubre casi seis décadas de su trabajo, desde 1959 hasta 2018, revelando la renovación constante a la que el artista se ha sometido a lo largo de su carrera, en la que ha recurrido siempre a los mismos temas, pero sin dejar de introducir nuevas perspectivas.
Por su parte, los visitantes también podrán ver la obra “Green Table” (1996), una mesa de madera sobre la que se presentan 17 cabezas pintadas o cutouts, una práctica que Katz empezó a desarrollar en 1959 con la que se otorga una cierta tridimensionalidad a la pintura.
The Cocktail Party, 1965. Óleo sobre lienzo. 183 x 244 cm. Colección privada, Chicago. © 2022 Alex Katz/Artists Rights Society (ARS), New York
La historia es curiosa. En un primer momento, recortó el dibujo que había pintado en el lienzo, por no estar satisfecho con el fondo, y lo montó sobre un trozo de madera. Después, contento con el resultado, siguió trabajando en otras ocasiones directamente sobre la propia madera u otros materiales, como el aluminio.
Finalmente, esta exposición incluye piezas fundamentales de varias décadas, como The Red Smile (1963), procedente del Whitney Museum of American Art (Nueva York); Round Hill (1977), de Los Angeles County Museum of Art; Red Coat (1982), del Metropolitan Museum of Art (Nueva York); Black Hat #2 (2010), de la Albertina (Viena), así como The Cocktail Party (1965), Ted Berrigan (1967) Blue Umbrella #2 (1972) y Green Table (1996), pertenecientes a colecciones privadas.
Entre los prestadores figuran, además, otros museos como el MoMA de Nueva York y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid.
Dirección: Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid. Salas de exposiciones temporales, planta baja.
Horario: De martes a domingo, de 10 a 19 horas; sábados, de 10 a 21 horas. Lunes cerrado.
Horario de verano: del 1 de julio al 11 de septiembre: De martes a sábado, de 10 a 21 horas; domingos, de 10 a 19 horas. Lunes cerrado.
"Maria Callas" es una biografía emotiva sobre la vida de la soprano legendaria, con una…
La lista de espera para The Friends Experience se ha iniciado el 4 de febrero…
El ramen ha conquistado Madrid con su combinación de sabores intensos y su caldo reconfortante.…
Salomé Pavón regresa con "La Cocalita", un álbum flamenco que nos lleva a las entrañas…
Esta figura, reinterpretada por María Zambrano en su ensayo El idiota, inspira a Córdoba para…
Este intenso thriller cuenta con un elenco de primer nivel encabezado por Belén Cuesta, Joaquín…
Esta web usa cookies.