Fecha: 23 de mayo de 2023 – Actualizado: 23 de mayo de 2023
Texto: Evasión y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Fotos: Roberto Ruiz Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y TBA21 presentan una interesante exposición de Wu Tsang (1982), que muestra la videoinstalación De ballenas (2022), una obra en la que la artista estadounidense evoca un entorno oceánico psicodélico generado a partir de tecnologías de realidad expandida.
Encargada por TBA21 y estrenada en la pasada edición de la Bienal de Venecia, la pieza recoge la investigación de la creadora en torno a la novela clásica americana Moby-Dick (1851), de Herman Melville. Pero para su exhibición en Madrid, Tsang ha adaptado De ballenas a la arquitectura del espacio expositivo, convirtiéndola en una instalación inmersiva. La exposición cuenta con la colaboración de la Fundación Ecolec.
Los largometrajes, instalaciones y performances de Tsang surgen de un lenguaje visual que la artista describe como «intermedios», mientras que sus obras, creadas a menudo en colaboración con figuras del arte, la música, la danza y la literatura, como el académico y poeta Fred Moten (1962) o el colectivo que forma con otros artistas denominado Moved by the Motion, exploran la capacidad del arte para incluir múltiples voces.
De ballenas está concebida desde la perspectiva de la ballena y la tripulación de marineros que navega a bordo del Pequod y sitúa el relato de Melville en el contexto de la historia marítima de mediados del siglo XIX, junto al nacimiento transatlántico del capitalismo moderno y los conflictos sociales de la época.
Soledad Gutiérrez, comisaria de la exposición, la describe como «una invitación a experimentar una cosmología alternativa construida a partir de una de las narraciones míticas de nuestro tiempo, y a vivirla a través de los ojos de la ballena. Es una exploración sobre cómo una obra de arte puede habitar el pensamiento crítico y cómo, a partir de esa experimentación, se puede contribuir a la transformación de las instituciones culturales en espacios abiertos”.