Fecha: 3 de febrero de 2025 – Actualizado: 3 de febrero de 2025
Esta figura, reinterpretada por María Zambrano en su ensayo El idiota, inspira a Córdoba para llevar al escenario una nueva exploración artística.
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, en Madrid, será el escenario del estreno absoluto de El idiota, la nueva creación de la bailarina y coreógrafa Elena Córdoba.
La obra, que se presentará los días 6 y 7 de febrero, se inspira en El Niño de Vallecas, el icónico cuadro de Velázquez pintado entre 1635 y 1645. A través de esta pieza, Córdoba propone una reflexión sobre la figura del ‘idiota’ como símbolo de libertad y desposesión.
En el lienzo original, el pintor Diego Velázquez otorgó dignidad y humanidad a Francisco Lezcano, un bufón con discapacidad de la corte española. Siglos después, la pensadora María Zambrano reinterpretó la imagen en un ensayo que ha servido de punto de partida para esta nueva exploración escénica.
El montaje contará con la actuación de Elena Córdoba junto a Clara Pampyn, el diseño escénico de Carlos Marquerie y la música en directo de Luz Prado.
Elena Córdoba: un viaje a través del cuerpo y el movimiento
Nacida en Madrid en 1961, Elena Córdoba comenzó su formación en danza desde la infancia, bajo la tutela de Valentina Kashuba. Más tarde, amplió su aprendizaje en París antes de regresar a España en 1990. Su trayectoria artística se ha centrado en la exploración del cuerpo humano como eje de su trabajo.
En 2008 inició Anatomía poética, un ciclo de creación sobre el interior del cuerpo humano que aún sigue en desarrollo. Además de su producción escénica, ha trabajado como coreógrafa con artistas como Antonio Fernández Lera, Rodrigo García y Carlos Marquerie, y ha colaborado en proyectos audiovisuales con Sylvia Calle y Chus Domínguez.
Su labor artística se complementa con una intensa actividad pedagógica, ofreciendo conferencias y talleres en universidades como Salamanca, Murcia, Granada y la Carlos III de Madrid. Además, ha publicado relatos, diarios de trabajo y ensayos breves, consolidando su presencia en el panorama cultural contemporáneo.