Ciudades

MOSHI

Situada en la costa este de África Central, la actual República Unida de Tanzania es un país dotado de una majestuosa naturaleza. Territorio de safaris por excelencia, es además uno de los lugares más estables del Continente Africano. Un lugar único, excelente para explorar y que sin duda incita a la aventura.

REGIÓN DEL KILIMANJARO, EL TECHO DE ÁFRICA

Por Nuria Araguás y ABS

Dodoma es la capital de Tanzania, donde se concentran una buena parte importante de las instituciones del país aunque muchas continúan en la antigua capital, Dar es Salaam, que constituye la ciudad más importante de Tanzania y donde se encuentran edificios públicos, embajadas y el aeropuerto internacional más destacado del territorio.

2

Ciudades como Arusha o Moshi, son ideales para disfrutar del Parque Nacional del Kilimanjaro, y  ciudades como Maswa o Mugumu, se ubican junto al Parque Nacional de Serengueti.

Vayas donde vayas siempre en Tanzania se encuentran ocasiones para experimentar la naturaleza. Entre los mas acreditados mencionaremos las infinitas llanuras del Serengueti, donde se cree tenga la mayor población de leones de África, en el cráter del Ngorongoro, donde es posible ver a los cinco grandes en una menor extensión, en el Parque Nacional de Tarangire donde el río Taranguire cruza por el parque y donde se halla la mayor concentración de elefantes por metro cuadrado del mundo, en los montes Mahale, una de las dos áreas protegidas de chimpancés en el país, o en el Parque Nacional del Lago Manyara, lugar de encuentro de numerosas aves entre ellas los hermosos flamencos rosados. Además, Tanzania posee idílicas playas de arena fina y mar turquesa. El Archipiélago de Zanzíbar, situado en el océano Índico a unos 25 km de la costa de Tanzania, es un lugar sobrecogedor al que realizar una escapada de fin de safaris. Ofrece playas de arena blanca, cocoteros plantaciones de clavo y una historia inmensamente rica. Aguas cristalinas de color turquesa y blancos arenales poco profundos os esperan. Asimismo el barrio antiguo de Zanzíbar “Stone Town” ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.

3

Pero quienes hacen que una visita a este país sea tan memorable son los propios tanzanos y su hospitalidad. Gentes amables que nos muestran la respetabilidad y orgullo de sus diversas culturas. Y es por esta gran riqueza que experimentamos queremos dejar plasmada nuestra experiencia en una pequeñísima parte de este gran país.

Decidimos alojarnos en la ciudad de Moshi, situada al norte en la Región de Kilimanjaro, al pie de la ladera sur de esta espectacular montaña que, con 5.891 m de altitud es la más elevada de África. Moshi constituye el punto de partida de todas las escaladas del Kilimanjaro, y está convenientemente situada para acceder a todos los parques nacionales del norte de Tanzania. Es una ciudad tranquila, de gentes amables, hogar de tribus, en su mayoría chagga y masai y uno de los principales lugares de producción de café del país, y, aunque pasa por alto como destino turístico en favor de la cercana y bulliciosa Arusha, nos resultó una excelente elección.

Para los amantes de la montaña hemos de aclarar que la ascensión al Kilimanjaro es algo que muchas agencias de viajes venden como atractivo turístico, pero no es algo que cualquier persona pueda hacer. Para ascender una montaña de casi 6.000 metros de altura se requiere una preparación y un entrenamiento previo si no quieres vivir en lugar de una bonita aventura, una auténtica pesadilla. La ascensión suele durar entre 5 y 10 días y es obligatorio ir acompañado de guías autorizados. Las expediciones que se organizan y que incluyen guías, porteadores y cocineros tienen un coste aproximado por encima de los 1.000 euros por persona.

Nosotros nos conformamos con contemplar desde Moshi esta mágica y solitaria montaña de cumbre blanca sobresaliendo por encima de la estepa masai. Realmente un paisaje embriagador.

Asimismo para realizar un safari las agencias te ofrecen distintas maneras de hacerlo y por supuesto está de nuestra mano alquilar un 4X4 y movernos por nuestra cuenta, ya que en algunos parques nacionales dejan realizar la visita de forma independiente. Se trata sin lugar a dudas de una aventura fantástica, pero si no se conoce bien la zona lo más probable es que no se  consiga ver muchos animales o pierdas mucho tiempo en encontrarlos. Además, el dejarnos guiar por un experto supone no sólo encontrar los mejores rincones para observar la fauna, sino que también cómo actuar frente a los animales y enseñarnos sus comportamientos y curiosidades.

Para los más aventureros que buscan autenticidad y emociones, se pueden programar safaris de varios días con tiendas móviles dentro de los Parques Nacionales. Se trata de campamentos transportables que ofrecen la máxima comodidad y que se instalan en medio de estas reservas.

Asimismo la empresa Moshi Maasai Experience gestiona expediciones y safaris a medida en español. Entrando en la web www.moshimaasaiexperience.compodremos pedir presupuesto indicando nuestras preferencias, numero de personas y numero de días. Debemos hacerlo con tiempo y dejarnos asesorar por buenos profesionales que transforman el viaje en una vivencia inolvidable.

4

También podemos alojarnos en los “lodge” situados en medio de las reservas y así establecer el punto de partida a los principales Parques Nacionales. Es el caso de  Maramboi Tented Camp donde cebras, jirafas, jabalíes, gacelas… pueden aparecer entre las palmeras en el porche de tu tienda, avistarlos en la piscina mientras te das un baño o mientras vas de un paseo con un guía masai. Está situado en el ecosistema del lago Manyara, entre doradas praderas y reúne servicios premium en un escenario espectacular. En este tipo de reservas no valladas, está prohibido caminar por el campamento de noche y de día, no es muy aconsejable tal y como se te indicará. En tus paseos has de ir acompañado, no hay que olvidar donde estás. Por lo demás no hace falta seguir más precauciones que las que los guías indiquen. Realizar safaris es emocionante y no es una actividad de riesgo si cumples las normas.

5

Las salidas a los safaris más destacados que parten desde Moshi o Arusha y que duran varios días incluyen el parque nacional del Serengeti, el cráter y el área de conservación de Ngorongoro, el parque nacional del Lago Manyara y el parque nacional de Tarangire. Para los mas intrépidos se realizan “walking safari” en los que en grupo o en solitario vas acompañado de un ranger armado del Parque.

Lo ideal a nuestro parecer es alternar las tiendas móviles y los lodges dentro de los parques dependiendo de los días de los que dispongamos para dedicar al safari.

6

Antes de alojarnos en Moshi disfrutamos de dos días en el Maramboi Camp, disfrutando de la piscina en medio de la naturaleza rodeada de ñus, cebras, pumbas y gacelas,

realizando largos paseos a las orillas del lago Manyara, siempre acompañadas de un masai, que nos instruye amigablemente del indescriptible paisaje, la puesta de sol y sus coloridos habitantes, los flamencos rosados. En el segundo día y a una media hora de Maramboi encontramos otro campamento, el Burunge Tented Camp donde pudimos degustar de una sabrosa comida y descubrir un paisaje muy diferente, de abundante vegetación y arboleda repleta de monos pájaros de diferentes especies. Regresamos a Maramboi y al dia siguiente nos dirigimos al Parque Nacional de Taranguire.

Nuestra pequeña aventura en Tarangire

Entramos en el Parque Nacional de Tarangire con coche propio y aunque pedimos un mapa del Parque, enseguida nos dejamos llevar por la carretera mirando obnuviladas los espectaculares árboles de África. Los magníficos y  grandes baobabs, que pueden almacenar mas de 100 mil litros de agua y numerosas especies de acacias en forma de sombrilla esparcidas por la estepa. Descubrimos varias señales de algunos “lodges” que están instalados dentro del Parque. Cebras, ñus, gacelas, elands y otros apacibles herbívoros aparecen entre la alta hierba. Adelantamos algunos jeeps que van siguiéndose a corta distancia y alertando donde se encuentran leopardos, leones u otros animales mas escondidos. Observamos jirafas, que para nuestra percepción, algunas de ellas eran bastantes más oscuras de lo que estamos acostumbradas y nos marcamos el objetivo de bordear el río, ya que somos conscientes de la concentración de fauna que puede haber en torno al mismo.

7

Así que, nos salimos de la carretera principal y descendemos por un estrecho camino adyacente bajando por un terreno bastante estrecho y accidentado dominado por el impresionante valle del río Taranguire. Es aquí donde empiezo a sentirme un poco incómoda al no ver en la distancia a ningún vehículo. Solo estamos nosotros en un entorno asombroso e inhóspito que solo reconocemos en las películas y en el que me siento bastante vulnerable.

  JAPÓN IV: Hiroshima y Miyajima

18

Enseguida nos perdimos, no sabíamos ubicarnos en el mapa, pero el increíble hábitat nos hacía seguir adelante. El camino presentaba enormes baches que con cuidado había que ir sorteando muy despacio y con dificultad para no dar en los bajos del coche que aunque 4X4, no excesivamente alto. Divisamos el cauce del río en el que distinguimos una manada de elefantes que se movían lentamente en nuestra dirección. Algunos pequeñines corrían detrás de sus madres, ya que no podían seguir los grandes pasos de éstas. El jefe de la manada dirigiendo con sus grandes colmillos delante…habría alrededor de unos 15. Seguimos bajando hacia ellos pero el camino se acabó y debíamos dar la vuelta. Nada mas empezar a subir por nuestros propias huellas otros 10 elefantes se nos acercan por nuestro lado izquierdo, en nuestra dirección, caminando a nuestro lado con sus largos colmillos parecen ir acompañándonos. Seguimos circulando muy despacio hasta que flanqueadas por la proximidad a ambos lados, nos paramos quedando muy calladas según instrucciones, no hay que hacer ruido, pasaban tan cerca que solo les veía las enormes patas por la ventanilla, cuando miramos por el retrovisor para más sorpresa, otros tantos elefantes se acercaban por detrás. Tuvimos un momento tenso, ya que nos son grandes…., son descomunales y pasaron bordeando el vehiculo por todos lados muy despacio, majestuosos…nosotras … silencio… Yo….muy muy tensa……

Hablando más tarde con mis colegas creemos que era una gran manada de al menos unos 50 elefantes. La aventura se había servido. Unos momentos que, por lo menos a mi…nunca se me olvidarán……

Seguimos perdidas un rato hasta que vimos otros jeeps y les seguimos aunque solo fueron unos 5 minutos porque luego volvimos a tirar por nuestra cuenta…y por supuesto volvimos a perdernos….esta vez llegamos a una pequeña ladera donde dimos con una enorme manada de búfalos. Tras recordar que un masai me contó que el búfalo es uno de los animales mas peligrosos ….. Pedí que no nos acercarnos demasiado….aunque en vano, ya que nos acercamos lo que el camino nos permitió.

8

Vimos más jirafas, impalas, chacales, pumbas, monos y muchos tipos de pájaros

Es asombroso como pasa el tiempo cuando uno está viviendo nuevas experiencias….

Acabamos tomando café en Tarangire Safari Lodge, un lugar que recomendamos la parada por ser un excelente escenario de espectaculares vistas sobre la estepa masai y sin duda un buen lugar también donde alojarse.

9

Eduardo Petit. Serengueti

Dentro del Parque Nacional de Tarangire, además existen otros “lodges” y Tented Camps donde pernoctar en un entorno de naturaleza salvaje.

Toda la información sobre los Parques Nacionales de Tanzania está en www.tanzaniaparks.go.tz

No vimos leones, hipopótamos ni otros grandes, pero nos damos por satisfechas con lo vivido ya en nuestra opinión ir de safari es algo maravilloso, pero creemos que hay que combinarlo con otras actividades que permitan conocer lugares poco visitados y que den pie a interactuar con la gente local.

10

Eduardo Petit. Kilimanjaro

Moshi

Moshi es una ciudad tranquila donde mezclarnos con sus gentes y contemplar el día a día de sus habitantes, pasear y comprar en el extenso mercado, tomarnos una cerveza en la antigua y deshabilitada estación de tren y, simplemente ver la vida de los tanzanos pasar, a ritmo “pole pole” (despacio en swahili). Moshi fue un descubrimiento. Ante todo, no hay que perderse la oportunidad de conocer a la gente de Tanzania.

17

Comimos en un restaurante local al que llegamos callejeando llamado V.I.P Club, que nos ofrece entre otros platos un sabroso pescado fresco con arroz y col a muy buen precio. Se trata de una especie de garaje. Los comensales de nuestro alrededor han de ser en su mayoría oficinistas de los edificios circundantes. Ni que decir que en este lugar no apareció ni un turista. Se halla en un callejón que no tiene nombre pero está enfrente de la empresa de vehículos de exportación “Be Forward” en el edificio Neneu Complex.

Ya en otro escenario más internacional el Mimosa Restaurant- Bar- Café nos ofrece comida Italiana, India y Americana. Dispone de una agradable la terraza.

11

Asimismo en el centro de la ciudad, la Cooperativa de Café de Moshi ha sido reconvertida en un lugar donde tomar un buen café recién tostado.  El precio es elevado, pero el servicio y las tartas son buenísimos.

Para tomar una cerveza nocturna y escuchar música africana en directo hay que ir al “Malendi” que tiene buen ambiente y donde sorprendentemente los más bailones son los hombres que lo hacen con mucho estilo.

El Baikers Bar es otro bonito lugar para acercarse al atardecer a tomar un “Kilimanjaro” (la cerveza local) a la vez que contemplamos enfrente, la hermosura del mismo nombre. Y es, desde este lugar, donde comprendemos el slogan de las camisetas que venden en las tiendas de souvenirs: “Kilimanjaro, if you can’t climb it, drink it”

12

Bien merece la pena visitar el TPC CLUB, ubicado dentro de la plantación de caña de azúcar más antigua de Tanzania, es un grato lugar, el camino es muy hermoso y tiene una carta muy buena.

También es muy gratificante dar un paseo por los cafetales que rodean el Kilimajaro Hotel, un lugar con historia que ofrece buena gastronomía.

Excursiones de un día

Desde Moshi se pueden realizar excursiones de un día como visitar un pueblo Masai,  una plantación de café en las faldas del Kilimanjaro o un poco de senderismo a la cascada de Materuni y una aldea Chagga.

13

El trekking a la cascada de Materuni consiste en una encantadora ruta de unos 40 minutos que entre bosques tropicales, bananeras, aguacates y cafetales que termina en una cascada de gran belleza de agua proveniente de las glaciares cumbres del Kilimanjaro. Es territorio de la etnia chagga, asentado mayoritariamente en esta zona de Tanzania. Un entorno ideal para ver todo el proceso de recolección, tostado y molienda del café en una aldea local donde nos dan de comer un sabroso estofado de banana y donde podemos disfrutar de una experiencia cultural auténtica sobre la vida de esta tribu además de saborear café elaborado por uno mismo. Un lugar hermoso y tranquilo. Se trata de un paseo fácil que puede hacer todo el mundo ya que no hay grandes cuestas ni obstáculos complicados. Durante el camino por estas tierras cafeteras observamos unas preciosas vistas.

14

A una hora y media de Moshi, -y, aunque hay 50 Km aproximadamente, la distancia en Africa se mide en tiempo debido al estado de las carreteras- se encuentra el El lago Chala. Se trata de un antiguo cráter volcánico que actualmente esta lleno de agua y se ha convertido en un hermoso lago turquesa rodeado de elevados acantilados. Este lugar es una joya escondida. Se puede hacer senderismo alrededor del cráter, donde aves y monos se balancean en los árboles. Se puede nadar o remar en kayak o incluso acampar, ya que dispone de excelentes instalaciones, como baños con duchas de agua caliente, un bar y un restaurante y de una zona de barbacoa. Un lugar magnífico para explorar.

15

A las afueras de Moshi tuvimos la fortuna de visitar y conocer el proyecto de una ONG española cuya actividad se ubica en Mvuleni, una zona desfavorecida de la región de Kilimanjaro. El proyecto de la ONG “Born to Learn” tiene como finalidad  proporcionar educación gratuita y bilingüe a los niños y niñas de Mvuleni como vía para el desarrollo local y la consecución de una sociedad mas equitativa. Actualmente unos 160 alumnos reciben enseñanza, material escolar, uniforme, un desayuno y una comida diaria. Un papel esencial lo juegan los integrantes del voluntariado y comité de voluntarios, que desde Madrid, son pieza fundamental en el desarrollo de este proyecto.  Animamos desde aquí a contactar con esta asociación y colaborar en alguna de las múltiples maneras que podemos hacerlo. La labor que realizan es realmente admirable. Aquí os dejamos la web para que podáis informaros sobre esta pequeña gran labor. www.borntolearnglobal.org

16

¡ASANTE SANA TANZANIA! porque volvemos con la convicción de haber tenido una experiencia que enriquece el alma.

CANCIÓN BIENVENIDA KILIMANJARO

JAMBO JAMBO BWANA
BANI GANI MZURI SANA
WAGENI MWAHARIBISHA
KILIMANJARO
HAKUNA MATATA