Ciudades

PRAGA

Capital de la República Checa, Praga es una ciudad de cuento. Se la conoce también como “La ciudad de las Cien Torres” o la “Ciudad Dorada”. Sus vistas panorámicas cortan la respiración. La enorme riqueza arquitectónica y el palpable ambiente medieval trasladan a sus visitantes a otra época. Una ciudad de innumerables mitos y leyendas de su milenaria historia. 

LA CIUDAD HISTÓRICA MÁS BELLA DEL MUNDO

Por Nuria Araguás y ABS. Fotos cedidas por Oficina Nacional Checa de Turismo y ©evasion 

Praga nace de la unión de 4 antiguas ciudades que actualmente constituyen los distritos más significativos desde el punto de vista turístico y cuyo recorrido es imprescindible en la visita a esta hermosa capital. A finales del siglo IX, tras el asentamiento de los reyes de Bohemia, Wenceslao I le concedió el titulo de ciudad naciendo así la llamada Ciudad Vieja o Staré Město. 

praga2

RAMA-01-Praha, zlatá Praha, chrám Sv. Mikuláše

En 1257, Otaker II fundó una segunda ciudad por los conflictos con la población alemana, es la Ciudad pequeña o “Malá Strana”. En el siglo XIV con el reinado de Carlos IV la ciudad entró a formar del Sacro Imperio Romano Germánico y propició la construcción una tercera, la Ciudad Nueva o “Nové Město. Con el fin de unir a esta última con las otras dos, Carlos IV manda construir el espectacular puente de piedra que lleva su nombre. Y, en 1598 se crea una cuarta ciudad a los pies del castillo llamada Hradcany. Posteriormente, la Región de Bohemia -donde se ubica Praga- pasa a formar parte de los dominios de los Habsburgo y en 1784 José II unifica las 4 ciudades. 

Con la derrota del Imperio Austrohúngaro al final de la Primera Guerra Mundial (1918) se proclama el nuevo estado de Checoslovaquia. En 1968 estalla la Primavera de Praga, un movimiento cuyo objetivo era reformar el inmovilismo del comunismo soviético. La rebelión fue duramente reprimida con la invasión de los ejércitos rusos, auspiciados por el Pacto de Varsovia. En 1993, se decidió pacíficamente la división de Checoslovaquia en dos estados diferentes: República Checa o Chequia y Eslovaquia. Ambos países pertenecen actualmente a la Unión Europea.

prga3

Church of  the Covenant

En el recorrido de cada una de aquellas históricas ciudades, hoy en día convertidas en distritos, descubrimos su peculiar ambiente y un encanto excepcional. No existe otro lugar en el mundo donde una superficie tan pequeña presente una mezcla tan variopinta de estilos arquitectónicos.

Hoy Praga es el centro político, económico y cultural de la República Checa. El río Moldava, el más largo del país, la divide en dos partes.

LA CIUDAD VIEJA O STARÉ MĚSTO, fue añadida al Patrimonio Cultural de la Unesco en 1992 y su casco histórico se halla muy bien conservado. Se trata de uno de los barrios más emblemáticos y pintorescos de Praga. La Plaza Mayor está rodeada de edificios históricos, casas y fachadas que tanto por su arquitectura como colorido están dotadas de una gran belleza. El Ayuntamiento, que data de 1338 es uno de las construcciones más llamativas y cumplió sus funciones hasta finales del siglo XVIII. Adosado este se encuentra la Torre del Reloj de 60 metros de altura. Es mundialmente conocida por el Reloj Astronómico de la fachada que data del año 1410.  Cada hora un pequeño carillón, le convierte en una de las atracciones turísticas más populares. Se puede subir a la torre (en ascensor) ya que constituye un buen mirador donde apreciar la dimensión y majestuosidad del centro histórico de la Ciudad Vieja de Praga. Por la noche, con la iluminación de los edificios el espectáculo es asombroso. Justo al lado del Ayuntamiento, la Casa U Minuty no pasa desapercibida. Decorada utilizando la técnica del esgrafiado fue donde vivió Frank Kafka durante su infancia.

praga4

RAMA-09-Praha, Hradčany, zimní

Detrás de las casas barrocas, sobresalen dos afiladas torres de más de 80 metros de altura. Se trata de La Iglesia de Nuestra Señora de Týn, un edificio imponente que data de 1375 y es el símbolo del estilo gótico de la ciudad. Una Iglesia cargada de historia y cuya iluminación nocturna acapara todas las miradas.

En el centro de la plaza se alza el monumento a Jan Hus, un reformista religioso y héroe checo que fue quemado en la hoguera por herejía. 

Atravesando la Plaza por la calle Caletná llegamos a otro de los símbolos representativos de Praga, La Puerta o Torre de la Pólvora. Una ennegrecida y lúgubre fortificación construida en 1475 que en su origen fue una de las puertas de acceso a la villa. Su nombre se debe a que fue lugar de almacenamiento de pólvora en el s.XVII. Es otro de los miradores de la ciudad que aportan nuevas perspectivas. Eso sí, hay que subir 186 angostos y empinados escalones. 

prga5

Puente Carlos IV

Contigua a esta torre, la Casa Municipal contrasta con una hermosa fachada decorada con esculturas dispuestas en semicírculo. Aunque data de 1689, la actual se construyó entre 1905-1911, de ahí que se trate de un portentoso edificio de arte modernista. Sin duda debe su importancia histórica a que fue el escenario de la proclamación de la independencia de Checoslovaquia en 1918. Otro hecho significativo que tuvo lugar en este edificio fue la reunión de los líderes comunistas con el futuro Presidente demócrata de Praga, en el año 1989. Entre los rincones más interesantes cabe mencionar la famosa sala Smetana, la sala principal de conciertos de Praga. Es sin lugar a dudas, una de las habitaciones más elegantes de Arte Nouveau. Merece la pena entrar a observar el interior del edificio. También hay rutas guiadas, pero si no hay tiempo para la visita, podemos tomar un descanso en la cafetería y paladear exquisitas tartas que nos presentan en suntuosos carritos rodeado de un histórico y refinado ambiente. Asimismo se ubican dos restaurantes muy diferentes, uno mas distinguido y elegante y otro en de la planta inferior mas tradicional.

Asimismo, cerca de este punto si queremos mezclarnos con el ambiente de la ciudad también podemos acercarnos a comer a la calle Dlouhá 33, la cadena de restaurantes-cervecerías Lokál Dlouhááá nos ofrece uno de los ambientes de la Praga actual, donde encontramos un punto de encuentro y almuerzo de los praguenses.

praga6

Canal Certovka

Para terminar, hay que tener en cuenta los atractivos matices de la colosal Plaza de la Ciudad Vieja si se visita por la mañana, con la luz del atardecer o de noche, donde se puede disfrutar de la belleza de los monumentos iluminados.

El Klementinum es el conjunto de históricos edificios más extenso -después del Castillo de Praga-, cuyo origen fue la Capilla de San Clemente, construida por los dominicos en el siglo XI. En 1552 los jesuitas comenzaron una la ampliación que duraría más de 200 años. Entre las diversas salas que se pueden visitar están La Capilla de los Espejos que ofrece importantes exposiciones de pinturas. Lo más interesante es un órgano original del siglo XVIII que tocó W.A. Mozart. La Biblioteca Barroca es sin duda una de las joyas de Praga que vuelve loco a los amantes de los libros. Todo un viaje al pasado. La Torre Astronómica que en el siglo XVIII, fue utilizada como observatorio por científicos como Josef Stepling. Tiene 68 metros de altura y ofrece una vista de 360 grados sobre el centro histórico.

praga7

Casa municipal y Torre de la pólvora

Colindante con Staré Město o Ciudad Vieja se halla, JOSEFOV, el Barrio Judío de Praga que inició su asentamiento en el siglo XI. Esta pequeña ciudad judía sufrió mayor incidencia que otras zonas ya que a lo largo de los siglos se vio sometida a persecuciones e incluso a expulsiones y masacres. El nombre de Josefov se debe a un tributo de los judíos a José II, quien comenzó a integrar a esta comunidad en la vida de Praga. A finales del siglo XIX las autoridades reformaron totalmente la zona conservando solamente las sinagogas, el cementerio y el ayuntamiento. Es un barrio de edificios modernos en el que aún podemos ver algunos vestigios del pasado que lo caracterizó. Uno de los principales recorridos de Praga es la visita a las seis sinagogas judías que recomendamos hacer con guía para sacar el máximo partido a esta interesante ruta. 

praga8

Barrio Judío

La sinagoga Pinkas exhibe una exposición de más de cuatro mil dibujos de los niños judíos que fueron enviados al campo de concentración de Terezín. La Sinagoga Alta, data del siglo XVI. La Sinagoga gótica Vieja Nueva, es una de las más antiguas y hermosas de Europa (siglo XIII). La Sinagoga del Klaus, de estilo barroco.

La Sinagoga Maisel, actualmente alberga un museo, es la más grande de la judería.

La Sinagoga Española, muy bella, de estilo morisco es en la que se asentaron los judíos expulsados por los Reyes Católicos a finales del siglo XV.

Si hay un lugar que representa parte de la historia de este barrio es el Cementerio Judío (año 1439). Resulta impactante ver cientos de sepulturas amontonadas, al ser durante más de 300 años, el único lugar donde enterrar a los judíos en Praga. A pesar de ver solo unas 12.000 lápidas se estima que pudiera haber enterradas unas 100.000 personas. Los turistas suelen colocar en la tumba del rabino Loew, al que se le atribuye la creación del Golem (un coloso de barro que cobraba vida y servía al rabino), papeletas donde escriben sus deseos. Es un lugar sobrecogedor. También podemos acercarnos a ver  el Ayuntamiento del siglo XVI, que ha sufrido varias remodelaciones y el Monasterio de Santa Inés. En la Plaza de Franz Kafka, se encuentra la casa en la que nació el escritor que se mudó de casa en varias ocasiones.

praga9

Muro de Jhon Lennon

También en este barrio muy cerca de la Plaza Mayor encontramos ubicada en un sótano una bodega de leyenda donde degustar antiguas recetas checas. Se llama Rrcma. www.krcma.cz

EL PUENTE DE CARLOS es el monumento más famoso de Praga, atraviesa el río Moldava y comunica la Ciudad Vieja o Stare Mesto con la Ciudad Pequeña ó Malá Strana. Su construcción comenzó de la mano del Rey Carlos IV. Con 500 metros de largo y 10 de ancho, tuvo en su día 4 carriles destinados al paso de carruajes. Actualmente es peatonal. A ambos lados se sitúan 30 estatuas de santos y figuras religiosas, algunas de ellas copias de las originales que se encuentran en el Museo Nacional de Praga y en Vyšehrad. 

La primera estatua que se alzó en el puente data de 1683 y fue la de San Juan Nepomuceno para rendirle tributo por haber sido arrojado al río en 1393 por orden de Wenceslao IV. En el lugar donde ocurrió hay un relieve de bronce. Dicen que aquél que pone allí su mano de tal forma que cada uno de los dedos toque cada una de las estrellas verá cumplido un deseo. El santo se reconoce por las 5 estrellas colocadas sobre su cabeza. Cruzando el puente hallamos algunos puestos de artesanos y algunos músicos deleitando nuestro paseo por esta bellísima galería de estatuas al aire libre.

praga10

Cementerio judio

El Puente de Carlos nunca dejará de fascinar a los pintores, fotógrafos y poetas que le halagan en sus obras. Cuando los primeros rayos del sol tocan su suelo adoquinado e iluminan las macizas torres góticas en los dos extremos difícilmente se encuentra un lugar más romántico. Con la imponente silueta del Castillo de Praga de fondo y la galería de estatuas barrocas en sus laterales, no es de sorprender que pertenezca a los lugares más bellos de Europa. El mejor punto para hacer las fotos panorámicas mas bonitas del Puente de Carlos y del Castillo de Praga, es el malecón Smetanovo nábrezí. 

Proponemos madrugar para disfrutar al amanecer de uno de los puentes medievales más bellos del mundo, ya que suele estar lleno de turistas y a esa hora será todo tuyo. Una joya gótica que une las orillas del río Moldava desde hace ya más de 650 años. Otro mirador es la torre gótica del puente en la parte de la Ciudad Vieja. Tiene vistas impresionantes al Castillo y Malá Strana.  

Entre otras leyendas sobre el puente, una de ellas cuenta que a la masa con la que se unían las piedras de la construcción se le añadía huevos, vino y leche. Todo esto proporcionó al puente una perfecta estabilidad a los largo de los siglos. ¡Nos ha encantado!

CIUDAD PEQUEÑA O MALÁ STRANA,  se halla separada de Staré Město por el Puente de Carlos y es uno de los distritos más antiguos de Praga. Fue fundada en 1257 a los pies de Hradčany, el Barrio del Castillo. Se halla también en un magnífico estado de conservación,  palacios y casas antiguas permanecen prácticamente intactos.

Como es de imaginar la Plaza, construida en la Edad Media, es el corazón de este pequeño barrio. En sus alrededores vemos multitud de edificios de la misma época, algunos reconstruidos o modificados en el barroco y en el renacimiento: la Iglesia de San Nicolás, los Palacios Sternberg, Kaiserstein, Liechtenstein y Smiricke.  Es una zona muy animada de día y de noche pero muy agradable ya que encontramos menos turistas que por la Ciudad Vieja. Tiendas, restaurantes y cervecerías se instalan en callejuelas, placitas y jardines. Nos topamos con la Iglesia de San Nicolás, -que no debe confundirse con la ubicada en Staré Město- está considerada la construcción barroca más bonita de Praga. El interior de la Iglesia está repleto de arte, desde las pinturas en sus techos y bóvedas hasta las esculturas que adornan las paredes. Desde los 65 metros de altura que tiene la torre se puede ver todo el barrio de Malá Strana. Frente a la fachada de la iglesia se levanta la Columna de la Peste, como agradecimiento al fin de la enfermedad.

En la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria se encuentra la famosa estatua del Niño Jesús de Praga. Se cuenta que el verdadero origen de esta figura está en España, pues perteneció a la Duquesa Manrique de Lara y Mendoza, que se la regaló a su hija cuando está contrajo matrimonio con un noble checo. Así, el Niño Jesús fue pasando de generación en generación hasta que fue donado a las carmelitas en 1628. Esta pequeña estatua de cera apenas mide medio metro. Con su mano derecha bendice a los visitantes y en la izquierda lleva un orbe real. Es un lugar de peregrinación y su importancia para los católicos radica en que se considera que obra milagros curando enfermedades y ayudando en concepción de un hijo.

El Jardín Vrtba es un pequeño jardín barroco situado en el centro de este barrio. Desde su parte superior se consiguen unas preciosas vistas. La entrada es de pago.

Otro de los bellos lugares de este barrio es La Isla Kampa, que está situada bajo el Puente de Carlos. Se encuentra separada de tierra firme por un canal de molinos llamado Čertovka. Un lugar muy apacible y bonito donde disfrutar de un encantador paseo. Esta  lleno de pequeños puentes que atraviesan el canal. Se le llama la Venecia de Praga y alberga los restaurantes más románticos de la ciudad.

praga16

Casa Minuti

Saliendo de la Isla Kampa por el puente del Molino del Gran Prior llegaréis a la Plaza del Gran Priorato donde se encuentra el Muro de John Lennon, con un interés más histórico que visual ya que representa la protesta pacífica contra el régimen comunista. Actualmente es un muro repleto de grafitis. Dicen que cambia cada día.

Sobre este distrito se alza La Colina Petřín, una loma de jardines y uno de los lugares de esparcimiento más queridos de los praguenses. Un singular teleférico sube, desde hace más de cien años a sus visitantes. En la cima, se halla el mirador más famoso de la ciudad: la Torre de Petřín, que posee un gran parecido a la Torre Eiffel. Se construyó dos años después de esta para la Exposición Nacional de Praga en 1891. Merece la pena subir a contemplar las fantásticas vistas sobre toda la ciudad y sus puentes sobre el río Moldava. Se puede subir en ascensor, pagando algo más que por las escaleras. La subida andando se realiza por una escalinata al aire libre y se hace bastante agradable al poder obtener distintas perspectivas de Praga. Lo ideal es subir en ascensor y bajar andando.

También se ubica en la colina un pabellón con un laberinto de espejos y varios templos que adornan, si se puede, este gran y atractivo parque.  

HRADČANY, es la ciudad que comenzó a edificarse en el siglo XIV en la parte exterior de la muralla del castillo donde comenzaron a asentarse los sirvientes, trabajadores de la corte y artesanos que trabajaban al servicio de la familia real. Con el tiempo también aristócratas de la época trasladaron su residencia en sus alrededores, de ahí la existencia de suntuosos casas señoriales. El Castillo de Praga es un impresionante conjunto arquitectónico compuesto por bellos palacios y numerosos edificios distribuidos a lo largo de atractivas callejuelas. Cabe destacar, La Catedral de San Vito, símbolo de Praga que se puede ver desde cualquier punto de la ciudad y a cuya torre también se puede subir por unas escarpadas escaleras para obtener una magnífica vista del puente de Carlos, Stare Mesto y Malá Strana. La Callejuela del Oro situada en el interior del Castillo, es una travesía de pequeñas casitas de colores de asentaron artistas y artesanos. En la casa numero 22 vivió Franz Kafka. 

El Viejo Palacio Real es una impresionante edificación que fue el origen del castillo y que sirvió a los monarcas checos hasta el siglo XVI. La Basílica de San Jorge constituye una de las construcciones más antiguas de Europa Central fundada en el año 920. En la Torre Daliborka se puede ver una mazmorra de la época.

El Castillo de Praga es una visita imprescindible que nos puede llevar varias horas. En el primer patio del Castillo todos los días a las 12 de mediodía se realiza el solemne relevo de guardias. Desde la plataforma del Castillo podemos observar como se van encendiendo las luces de Praga al anochecer. Primero se iluminan los edificios del siglo X, al cabo de tres minutos los del siglo XI y así sucesivamente el resto, en orden de antigüedad. Las dependencias para la visita están abiertas hasta las 18:00h pero los exteriores se pueden visitar hasta las 22:00h. A partir de las 17:00h la entrada al Callejón de Oro es gratuita aunque cierran las tiendecitas de marionetas, cristal y artesanía ubicadas en el interior de cada una de ellas. Para acceder al Castillo existen controles exhaustivos con lo que podemos encontrar colas en el acceso. Una vez dentro podremos comprar los tickets de entrada a las diferentes dependencias o simplemente dar un paseo por esta impresionante barriada y contemplar las panorámicas desde sus jardines.

praga11

En Hradčany se halla también uno de los lugares de peregrinación más famosos de Praga: El Loreto. Sus orígenes datan de 1626. En su interior se encuentra una réplica de la Casa de la Virgen María, donde tuvo lugar la Anunciación. El Monasterio de Strahov y el Palacio Sternberg también se hallan en esta pintoresca barriada medieval.

La bajada desde el castillo por la calle Ke Hradu y Nerudova sobre los tejados de Malá Strana es cautivadora y nos hace paladear  ese ambiente medieval. Está repleta de pequeños detalles, como los símbolos sobre los portones para señalizar la ubicación de cada casa.  

La llamada CIUDAD NUEVA ó NOVE MESTO abrió a la población nuevas perspectivas de vida, ya que la Ciudad Vieja, Hradčany y Malá Strana estaban superpobladas y edificadas casi hasta el último metro cuadrado.

Carlos IV fundó esta nueva ciudad planificando por primera vez cuidadosamente una red de calles. La Plaza Wenceslao es la ubicación del antiguo mercado de caballos y más que una plaza es una gran avenida. Está rodeada de hoteles, restaurantes y tiendas de moda. Un céntrico lugar donde alojarse. En esta Plaza se dieron importantes acontecimientos históricos, como la primera manifestación que inició la “Revolución de Terciopelo” que derrocó al régimen comunista. La Estatua de Wenceslao se halla presidiendo esta gran glorieta.

Asimismo La Ópera Estatal, se halla en este barrio y tiene el estilo de los teatros vieneses. Los mundialmente conocidos compositores Dvořák, Janáček o Smetana hicieron inmortal la música checa. 

A la orilla del río Moldava y rodeado de residencias de estilo neoclásico hallamos un edificio curioso e innovador que llama nuestra atención. Se trata de La Casa Danzante. Fue construido en los años 90 y está inspirado en la pareja de baile “Ginger y Fred”.

Su autor fue el arquitecto Frank O. Gehry y es considerado el ejemplo más conocido de la arquitectura moderna en la República Checa después de 1989. Tiene una construcción impactante que resulta asombrosamente bella. Está formada por dos bloques que parecen estar en movimiento. En el último piso se sitúa un restaurante desde donde podremos disfrutar de una privilegiada vista de la ciudad checa. Está ubicado muy cerca de la estación de metro Karlovo Námestí.

El Museo del Comunismo, El Teatro Nacional, y La Iglesia de San Cirilo y San Metodio, son otros interesantes puntos que forman parte de este barrio. 

GASTRONOMÍA 

La cocina checa tiene una clara influencia de la alemana y austriaca, y como es de suponer, uno de los platos más típicos es el goulash, un guiso de carne con verduras. La cocina checa también goza de deliciosas sopas, como la de patata (recomendable) y que junto con la ternera asada en salsa, el pato asado, y la carne cerdo asada acompañada de col agridulce, forman parte de los imprescindibles. Los platos se acompañan de patatas, verduras o ensalada, aunque un acompañante muy típico son los “knedliky” una especie de rebanadas de harina. En cuanto a los platos de pescado por la cercanía al río Moldava suelen ser de carpa ó trucha. 

El “utopenec” es otro plato típico, se trata de una salchicha macerada con distintas especias. Y tampoco podemos dejar de degustar el “knuckle”, un delicioso codillo de cerdo de piel crujiente y suave carne, otra exquisitez de la gastronomía checa. 

praga15

Y respecto a los postres, Praga ofrece una gran variedad de deliciosas tartas. A pie de calle sorprende los puestos de roscas en forma de cucurucho horneadas a la brasa llamadas Trdelník y que se pueden rellenar de crema, helado, frutas o chocolate a gusto del consumidor. Por cierto, nada más placentero que paladear este contundente dulce a los márgenes del Moldava. 

Si queremos asegurar la calidad de un restaurante hay que buscar los señalados con la etiqueta Czech Specials, un certificado que lo garantiza. En www.czechspecials.cz encontraremos una lista de restaurantes y cervecerías con este distintivo.

La bebida más popular es con diferencia la cerveza, de la que disponen de una gran variedad. Muchos gourmets se dirigen a Praga para disfrutar la bebida dorada. Hoy en día la mejor cerveza se ofrece en las llamadas casas cerveceras, que son restaurantes espaciosos de una o más plantas donde se fabrica en grandes tanques de latón. 

Como broche final, además de los conciertos en muchas Iglesias y salas de música de la ciudad, Praga ofrece un curioso espectáculo al que asistir: el Teatro Negro. Este tipo de teatro se basa en  la imperfección del ojo humano al ser incapaz de distinguir negro sobre negro. Las obras son mudas cobrando así la música un gran protagonismo. ¡Que menos que acudir a una representación en la ciudad de origen de este tipo de teatro!

praga14

Praga es un manual de estilos arquitectónicos.  Rotondas romanas, torres góticas y catedrales, casas de caballeros y palacios, sinagogas judías, iglesias barrocas, monasterios, monumentos cubistas y modernistas ofrecen al visitante un paseo a través de los siglos. 

Sin duda, una ciudad elegante, romántica y mágica.

Toda la información en www.czechtourism.com

LOS ALREDEDORES: KUTNÁ HORA

Situada a 81 kilómetros al este de Praga, la pequeña ciudad medieval de Kutna Hora, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco comenzó su auge en el siglo XIII, gracias a la explotación de las minas de plata halladas donde hoy se asienta, y que transformaron esta villa en una ciudad real llegando a incluso a competir con Praga.

praga13

Kutna-hora-retus

La ciudad alberga maravillas como la catedral, monasterios, casas patricias, y además de misteriosos y bellos recovecos. Entre las preciosidades arquitectónicas góticas y barrocas las más destacadas son la Iglesia de Santa Bárbara y la Asunción.

A tres kilómetros del centro de Kutna Hora, en el barrio de Sedlec, muy cerca de la gran Iglesia de la Asunción, se halla el cementerio, y en su interior, la denominada Capilla de los Huesos o Kostnice de Sedlec. La capilla data del siglo XIV y la característica más impactante es que toda la ornamentación es de huesos humanos. En el año 1511 un monje semiciego colocó los huesos en pirámides. Aquí reposan los huesos humanos de más de 40.000 personas. Una visita no apta para personas delicadas que no soporten escenas macabras. Es recomendable visitar primero el osario y después Kutná Hora. 

En la histórica taberna Dacickn Pivnice  podemos hacer una parada para comer en un ambiente medieval único. Buena calidad-precio.

Una maravillosa a la vez que curiosa excursión por los alrededores de Praga. 

Agradecimientos:

A Markéta Lehečková la directora de la Oficina Nacional Checa de Turismo en Madrid, por su rapidez, eficacia y amabilidad al organizarnos el viaje a esta mágica ciudad.