Mar

BIARRITZ

Biarritz, paraíso de la aristocracia y de los amantes del surf, mantiene elegancia y belleza por todas sus esquinas, tanto por la monumentalidad de sus edificios y palacetes, como por la armonía de sus gentes.

 “Bella y elegante”

Nuria Araguás y A.B.S. Foto portada: La Roca de la Virgen, Rocher de la Vierge. Evasión


Biarritz es una localidad turística que encontramos en el suroeste de Francia en el Parque Natural de Las Landas, región de Aquitania, una ciudad que mira al Cantábrico, donde se enlazan las delicias de la playa y del mar,  con las de los bosques.  

En su entorno encontramos encantadoras localidades como Anglet, Bayona o San Juan de Luz. Además, se encuentra muy cerca de la frontera española de Irún, y a 40 km de localidades como San Sebastián.

bia1

Casino municipal – ©Le Doaré pour Ville de Biarritz

Biarritz tiene sus raíces en la caza ballenera, siglos atrás, en el XIX y el XX llegaban hasta aquí balleneros de medio mundo. A lo largo de su historia ha sido también destino preferencial de la realeza europea, de ahí su instalado glamour. La emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, descubrió Biarritz y se enamoró. Construyó una residencia palaciega de verano junto al mar, el ahora llamado Hôtel du Palais, y comenzó el cambio de la ciudad. Lo que hasta entonces había sido un pueblo ballenero centrado alrededor del Port Vieux (el puerto viejo), se convirtió en el balneario y lugar de moda y, con los años, también la meca del surf.

Hoy, paraíso de los surfistas y destino veraniego por excelencia, se encuentra en una zona privilegiada para realizar actividades en plena naturaleza, y que cuenta con una gran oferta de ocio deportivo. Su famoso casino, sus olas, sus aguas terapéuticas, sus playas, hoteles y restaurantes la configuran como destino turístico de gran nivel y de ambiente único. Una mezcla que sorprende en la que convive el escenario surfero de carácter relajado y despreocupado, con gentes adineradas que pasan sus vacaciones en palacetes y mansiones.

bia2

Hotel Du Palais

La práctica de surf no es solamente una actividad muy popular en Biarritz, sino que realmente tiene raíces profundas en la ciudad. Con 6 Km de playas de arena fina La Côte des Basques, de la que se dice que fue la primera en Europa en la que se introdujo el surf en 1957, o la Grande Plage son idóneas para disfrutar del sol y de un baño, y el Port des Pecheurs es un lugar que no debe perderse.

QUÉ VER EN BIARRITZ

Biarritz no se limita a su bella arquitectura y a sus apreciadas playas, también cuenta con museos interesantes y monumentos dignos de ser visitados.

El Hotel du Palais no es sólo es uno de los hoteles más importante de Francia si no además es un lugar histórico y se ha convertido en uno de los símbolos principales de la ciudad. Un lugar excepcional situado en un sitio inmejorable que alberga en su interior un fantástico balneario. Además se puede comer en su terraza aunque no estés en el hotel alojado, tiene un menú degustación alrededor de los 50 €  y una carta variada con precios en la misma línea. Un placer que merece la pena experimentar solo por la belleza de sus vistas.

bia3

El puerto de pescadores

El Casino Municipal,  es el símbolo Art Decó de la ciudad. Desde su terraza se tiene una magnífica vista de la Grande Plage. Está clasificado como Monumento Histórico.

Dentro del edificio donde se ubica podemos encontrar una piscina municipal cubierta con miras a la playa, un restaurante con terraza en el que podrás comer el plato del día por solo 12 euros y el Café Dodin,  junto con algunas tiendas.

bia4

El Casino es uno de los lugares que hay que  visitar. En su interior encontrarás un restaurante y bar. La entrada es gratuita.

El Puerto Viejo, Port Vieux en francés, es el sitio donde empezó todo, donde atracaban los balleneros y descuartizaban a las ballenas. Hoy es una playa tranquila y familiar rodeada de algunos bares.

bia5

Camino a la Roca de la Virgen

Para ir de compras puedes pasear por la calle Rue du Port-Vieux, llena de bares y restaurantes. Eso si, es una zona muy concurrida. Un lugar donde terminar el paseo de la tarde. De aquí se puede continuar por las calles Rue Mazagran o Rue Gambetta.

El Mercado “Halles” lleva ofreciendo producto local desde 1885. En él se exponen los mejores productos regionales y se pueden degustar diversos platos y deliciosos tentempiés. Una zona muy animada al caer la tarde en cuyos alrededores también se encuentran diversos bares y restaurantes.

El Puerto de Pescadores, “Port des Pecheurs” es sitio ideal para comer pescado y marisco, construido en 1870 la mayoría de los pescadores han desaparecido quedando un pequeño y bonito puerto visitado en su mayoría por turistas.

bia6

Iglesia de Santa Eugenia

Lugar carismático al que merece la pena ir a tomar una cerveza, una tapa o cenar.  En alguno de sus bares te dejan un sombrero para el sol. Además en uno de los puentes que dan acceso al puerto, podrás ver a los lugareños saltando al agua haciendo acrobacias. 

La Roca de la Virgen, “Rocher de la Vierge”, la guardiana de los pescadores. Antiguamente la roca conectaba con la costa a través de un puente de madera que fue reemplazado por una magnífica pasarela de hierro diseñada por Gustave Eiffel. Cuenta la leyenda que a un barco que regresaba al muelle, le sorprendió una feroz tormenta que le impedía llegar al puerto, cuando, de repente apareció un rayo de luz que lo condujo a tierra firme. Como agradecimiento, se colocó la estatua de la Virgen en 1865. Este lugar es un lugar emblemático por excelencia, tanto como el Hotel du Palais, y un lugar para visitar por su historia y porque además, desde lo alto de la roca se puede disfrutar de una de las mejores vistas de Biarritz.

De día como de noche su belleza se aprecia de una forma diferente dependiendo de la luz.

Camino a Roca de la Virgen. Bonito rincón situado en un pequeño islote unido por un puente. Esta situado entre la Gran Playa y la famosa Roca de la Virgen. Desde cualquiera de sus bancos se puede uno sentar a observar la playa, oír cómo rompen las olas o ver una estupenda puesta de sol.

bia7

Surfista en  La Playa Grande  o Grande Plage – ©Le Doaré pour Ville de Biarritz

Faro de la Pointe Saint Martin: Este hermoso faro de 74 metros de altura fue construido en el año 1830 sobre la punta de San Martin. Está abierto al público pero para llegar a lo más alto, tendrás que subir sus 248 escalones. Aunque no se quiera subir merece la pena visitarlo, ya que se encuentra ubicado en una colina desde donde contemplar bellos y espectaculares atardeceres. En dirección a Anglet encontrarás “Kostaldea” un chiringuito de ambiente Chill Out desde el que también contemplar la caída del sol a la vez que te puedes tomar algo.

bia8

La playa de los vascos o Côte des Basques – ©Le Doaré pour Ville de Biarritz

Iglesia Ortodoxa Rusa: Extraña nos parece la conexión Biarritz- Rusia, si no contamos que la Emperatriz Eugenia de Montijo invitó a la nobleza Rusa a pasar los veranos en Biarritz. Además tras la alianza entre Francia y Rusia en el año 1892 se erigió esta iglesia monumental “San Alejandro Nevski”. De estilo bizantino maravilla por su cúpula pintada de azul y los iconos provenientes de San Petersburgo.

La capilla Imperial, era la capilla privada de Napoleón III y de Eugenia de Montijo construida en 1864, muy cerca de su palacio de verano. Una mezcla de estilos romano-bizantino e hispano-morisco. Esta capilla fue dedicada a la Virgen de México, Nuestra Señora de Guadalupe y fue clasificada como Monumento Histórico.

La Iglesia de Santa Eugenia fue construida en el año 1898 y desde su exterior tenemos una hermosa vista panorámica del Puerto de Pescadores. Situada en la plaza que lleva su nombre, se deja observar desde diferentes sitios de la ciudad. Esta plaza es un buen sitio para empezar nuestra visita. 

La Iglesia de San Martin está consagrada al santo patrono de la localidad y es una bellísima iglesia construida a mediados del siglo XII y restaurada en el año 1541. Se realizan maravillosos conciertos en su interior. 

bia10

Playa Du port Vieux      

Museo del Mar Aquarium ubicado en los acantilados junto a la roca de la Virgen, se trata de un edificio de 4 plantas en el que se fusiona un museo y un acuario. Este museo guía a sus visitantes a través de los Océanos del mundo. Entre sus habitantes más famosos se encuentra el tiburón martillo, la foca gris y la tortuga boba. Además cuenta con exposiciones temporarias y actividades interactivas.

Otros interesantes museos y lugares que se pueden visitar son: El Museo Asiático, el Museo Histórico, Villa Natacha (diversas construcciones Art Nouveau, cuyo jardín se encuentra abierto al público permanentemente) y el Museo del Chocolate.

SUS PLAYAS

Biarritz y en general las playas de todo el país vasco son famosas por sus olas a las que acuden surfistas de todas partes del mundo. Además Biarritz acoge concursos internacionales desde hace varios años. Playas de fina arena en las que el agua marina es rica en yodo debido a la gran cantidad de algas que contienen. Estas propiedades curativas hacen de la localidad un centro de salud en cuanto a balnearios y talasoterapia se refiere. 

Se ha de tener en cuenta que a pesar de su belleza estas playas pueden ser peligrosas para el baño debido a las corrientes y mareas que se dan en esta parte del Cantábrico.

bia11

En todas ellas esta perfectamente delimitada la zona de baño y la zona de los surfistas, para evitar accidentes. Unas banderas moradas marcan la zona en la que se permite el baño y NUNCA fuera de ellas pues son zonas no seguras. Hay otras banderas que delimitan la zona de los surfistas.

Además cada una de las playas goza de una excelente vigilancia, 3 ó 4 socorristas observan sin descanso la zona de baño para asegurar y actuar sin es necesario de una forma inmediata. También en todas hay un puesto de salvamento.

A la entrada de las mismas hay un cartel que explica el significado de las banderas, así como la temperatura del agua y lo más importante las mareas. En esta zona las mareas son notables, y hay que estar atento para poder pasar de una playa a otra y sobre todo regresar. Aunque todas tienen estupendos accesos desde tierra. Todo bañista debe saber cuando es pleamar y bajamar. El aspecto de las playas es totalmente diferente dependiendo de este factor. Es realmente increíble el cambio entre mañana y tarde. 

bia12

Hôtel du Palais- ©Le Doaré pour Ville de Biarritz

La limpieza de sus playas es otra característica a destacar, que no nos extraña, ya que cada diez pasos te encuentras con tres papeleras de reciclaje. El acceso a casi todas ellas en muy fácil y cuenta con numerosos parkings tanto cubiertos (en la zona del centro) como exteriores en las zonas de las playas mas alejadas. Y disponen de rampas para minusválidos.

No en todas las playas se puede practicar el surf, en algunas está prohibido. También hay muchas escuelas en la zona, ya que es un lugar idóneo para iniciarse en este bello deporte.

Las más famosas son la Grande Plage (frente al Casino) y la Plage de la Côte des Basques (del otro lado del Rocher de la Vierge). 

La Playa Côte des Basques es la principal playa surfista. Esta está enmarcada por acantilados y, con marea alta, la arena desaparece completamente bajo el agua, quedando únicamente las olas y los surfistas. Hay que tener en cuenta que la salida del agua con marea alta puede resultar difícil ya que es necesario subir por las rocas.

bia9

Playa  Miramar y Faro

La Playa Grande, o La Grande Plage en francés es la playa principal de Biarritz. Se conocía como la “Côte des Fous” (costa de los locos), por la cantidad de gente enferma que la visitaba. Una playa muy popular.

Situada a los pies del edificio donde se encuentra el casino. Tiene todo tipo de servicios, incluido el de sombrillas y hamacas, aunque solo están en la parte de entrada a la playa.

La Plage Miramar es la playa situada entre el  faro y el  Hôtel du Palais. No está permitida la práctica de surf. Puede tener corrientes fuertes. En ella se ubica el Hotel Sofitel, con vistas a la playa.

bia13

Atardecer con surferos

La Plage Marbella es una playa salvaje muy popular entre los surfistas y practicantes de bodyboard. Hay que tener en cuenta que para acceder a la playa, hay muchas escaleras. Cuenta con un estupendo parking de pago al aire libre y con un chiringuito con vistas. En él puedes  tomar su famoso Piconbeer (cerveza mezclada con  un licor de frambuesa)

La Playa Port Vieux es pequeña pero muy protegida de viento y olas. Más que una playa, es casi una cala. En ella también encontrarás un estupendo chiringuito a pie de roca y escaleras de acceso. Desde aquí los bañistas mas intrépidos se tiran una y otra vez sin necesidad de ir nadando hasta la playa.

La Plage Milady es una playa grande de arena situada en el sur de Biarritz,  de ambiente familiar. Dispone de varios aparcamientos y de un bar.

bia14

Museo del mar

Si no disponemos de coche, recomendamos alquilar uno, ya que en las proximidades a Biarritz se encuentran hermosos lugares, algunos en la campiña donde también se practica senderismo. Al norte, se ubica la localidad de Anglet, apodada la “Little California”, también famosa por la calidad de sus bellísimas playas. Otros Municipios de interés en los alrededores son Bayona, San Juan de Luz y San Sebastián.

Además, tanto la carretera de la costa como las del interior ofrecen paisajes impresionantes. Hay que salir de la autopista de vez en cuando y tomar carreteras secundarias en las que se descubren pintorescos rincones. Ten en cuenta además, que hay numerosas autopistas con su correspondiente peaje, y el salir de ellas tiene ventaja añadida.

  Perú

El recorrido “BAB” (Bayona-Anglet-Biarritz) es una ruta imprescindible.  

GASTRONOMÍA

Biarritz nos ofrece una exquisita y muy variada gastronomía, con destacada presencia de la cocina francesa, cocina española y gastronomía vasca, basada en el mar como principal atractivo. 

Encontramos restaurantes atendidos por “chefs” célebres galardonados internacionalmente así como tabernas vascas que ofrecen una excelente sidra tradicional y el famoso “jamón de Bayonne”. Y, por supuesto, todas las especialidades francesas elaboradas con todos los tipos de frutos de mar, siempre frescos y de calidad.

Con respecto a las bebidas, el vino vasco Iroleguy y los licores Patxaran a base de anís y el Izarra a base de hierbas aromáticas de los Pirineos son los placeres ofrecidos por una buena mesa.

El Chipiron, el Axoa: estofado de ternera con pimientos y chiles, Moules: mejillones, Piperade: especie de ratatouille con pimientos, Pantxeta: morcilla de ternera.

Piboles: alevines de anguila, Xangurro: centollas rellenas de cebolla, puerro y zanahoria 

Garbure: especie de sopa de pato confite, Zikir: cordero asado, Ardi gasna: queso de oveja con mermelada de cerezas negras, Ezpeletako piperra: pimientos de Espelette 

Foie Gras: hígado de pato o de oca, Ossau Iraty: queso de cabra, Xapata: especie de baguette plana, Chichons: más conocida como “rilletes” es una pasta de carne cocida en grasa con consistencia de paté para untar en tostadas y la Txistorra: chorizo son algunos de sus platos estrella.

Y de postre Biarritz nos ofrece: Gâteau basque: pasta flora rellena de nata, cerezas y almendras molidas, Kanougas: caramelo con nata y esencia de café con chocolate y avellanas, Tourons: turrones, Muxus: delicias en pasta de almendras y Tourtière: tarta de manzanas.

Restaurantes recomendados. 

Café du comerce.
1 Rue des Halles. +33559418724
Se encuentra al lado del mercado. Magnífico restaurante, todos sus platos son realmente exquisitos y la atención rápida y buena. 

Chez Albert
Situado en el puerto de pescadores. +33559244384
Muy conocido y famoso por su marisco, se puede degustar diferentes tipos dependiendo del bolsillo. Ojo aquí solo tienen la carta en Francés.

En ambos restaurantes es necesario reservar. Están siempre llenos. 

Bon Apetite!!

También, la vida nocturna de Biarritz es muy animada, a primera hora de la tarde el ambienste se localiza alrededor del mercado, pero más tarde puedes ir al famoso bar Café Café, toda esta calle esta llena de sitios donde tomar una copa. Al lado del Casino, en una pequeña plaza suele haber conciertos en directo y un café con mucho ambiente. Pero en Biarritz fundamentalmente durante el período estival, siempre hay un restaurante especial, un concierto, un evento, una fiesta y, por supuesto, una ficha en los casinos.

bia15

Mercado

Dónde Alojarse.

Hay innumerables hoteles, en primera línea de playa y con una inmejorable ubicación se encuentra el Sofitel Le Miramar Thalassa ( al lado del Hotel Du Palais).

Biblioteca:

Cabaret Biarritz ( Premio Nadal 2015). José C Valdés.

Agradecimientos:

A Liliane Bodalo y Laetitia Lebas de Atout France por su constante ayuda.