Fecha: 20 de septiembre de 2016 – Actualizado: 19 de octubre de 2023
Apenas separada por 100 Km del continente africano, Fuerteventura conforma una de las siete islas del archipiélago Canario. Nos ofrece increíbles y heterogéneas playas y un clima perfecto. Es otro paraíso donde descubrir extraordinarios parajes naturales que nos restauran el alma y donde conviven los valores tradicionales con la actividad turística.
Naturaleza salvaje y virgen
Por Nuria Araguás y ABS. Fotos cortesía de la Oficina de Turismo de Fuerteventura y Evasión. Foto Portada: Playa Esmeralda. (Oficina de Turismo de Fuerteventura)
Fuerteventura es después de Tenerife, la segunda isla mas grande en extensión y la más antigua del archipiélago (21 millones de años). Presenta relieves suaves, siendo el pico mas elevado el pico de la Zarza con 807 metros.
Sus playas son probablemente de las mejores de Europa dispuestas en 150 Km. Son muy diversas, de arena, negra, blanca, dorada, turísticas, aisladas o salvajes y todas bañadas por aguas cristalinas de gran pureza. Añadiendo a este espectacular litoral la inmensidad de su paisaje volcánico, llevó a la UNESCO a declarar toda la isla Reserva de la Biosfera en el año 2009. Asimismo ha sido declarada Reserva Starlight para todo el territorio insular.
Fuerteventura alberga una inmensa superficie protegida donde perderse, ya sea caminando por sus senderos, en mountain bike, buggy, quad o a lomos de un camello.
El malpaís, testigo de sus orígenes volcánicos se extiende por gran parte de la isla, donde habitan plantas y fauna autóctona de incalculable valor.
El paisaje árido y desértico de la isla es debido a la escasez de lluvia, ya que las nubes son arrastradas por los vientos alisios pasando de largo, no encontrando obstáculos montañosos donde descargarla y que gracias a la eficiente red de Plantas Desaladoras, el suministro de agua está garantizado.
Sus aguas, poco profundas y cristalinas, son ideales para la práctica de deportes náuticos: vela, esquí acuático, surf, pesca… El clima, los vientos y las olas han propiciado que la práctica de windsurf y kitesurf sea toda una tradición en la isla, a la que se acercan en todas las épocas del año los amantes de este deporte que proceden de todas partes de Europa. De esta forma Fuerteventura se ha consolidado dentro del circuito de la Copa del Mundo en estas modalidades deportivas.
Y entre playa y playa, las queserías de la isla son una parada obligada para probar sus deliciosos quesos majoreros con DO.
Asimismo el Aloe Vera, una planta por la que las Islas Canarias son famosas.
Un lugar donde practicar un sinfín de actividades en las mejores condiciones y unirnos a ese carácter abierto de sus habitantes.
Establecer la ubicación en la isla es importante a la hora de elegir alojamiento, si queremos recorrerla. Tiene unos 210 Km de longitud de norte a sur y estar en la parte central de la isla nos permite llegar más fácilmente a distintos lugares.
Así por ejemplo, Caleta de Fuste es una localidad turística situada en el centro-este. Dispone de todos los servicios y está muy cerca del aeropuerto y de la capital de la isla, Puerto del Rosario. Desde aquí si alquilamos un vehículo podremos conocerla siendo las distancias mas cortas y desplazarnos cada día una parte de esta fantástica isla.
Si lo que queremos son unas vacaciones en un lugar tranquilo y que también disponga de animación, recomendamos Corralejo, situado en el norte. Un lugar donde saborear el ambiente canario, que alberga el Parque Natural de Corralejo, donde locales y visitantes se mezclan creando un agradable ambiente.
Corralejo vista Lobos. O.Turismo
Decidimos alojarnos y tomar como punto de partida en Caleta de Fuste situada en el centro-este, muy próximo al aeropuerto. El primer día nos dirigimos al norte, al Parque Natural de Corralejo situado a unos 37 Km, con el deseo de darnos el primer baño en aguas turquesas. Uno de los parques naturales más bellos. El camino se nos hace corto, puesto que el paisaje cambia a medida que avanzamos. Hicimos una parada en “El Jablito”, un tradicional y auténtico pueblo de pescadores donde reina la tranquilidad y que dispone de una pequeña playa de arena dorada. Es también un sitio perfecto para practicar el buceo. Antiguas casas de dos alturas con el correspondiente depósito de agua en los tejados bordean la pequeña playa. Son casas que desde antaño han pasado de padres a hijos y que todavía conservan en sus fachadas los nombres de la familia que allí vive.
Cala Fuste
A medida que circulamos y desde la carretera el cambio paisajístico nos alerta de haber entrado en El Parque Natural Corralejo que constituye un increíble paisaje de dunas y limita con la costa este del norte en la que se hallan las largas playas de Fuerteventura. A nuestro lado derecho, el mar turquesa y cristalino, al lado izquierdo una inmensidad de dunas originadas por la disgregación y pulverización de conchas de moluscos, bajo estas y a escasos metros, se encuentra el típico “malpaís, una acumulación de rocas volcánicas de filos cortantes ocultos por la fina arena.
Hicimos parada. Recorrimos una pequeña parte de la enorme extensión de fina arena blanca con esa sensación de caminar por el desierto si no es porque vemos el azul del mar al otro lado. La perfecta temperatura (aprox 26º) nos permite realizar un agradable paseo por las dunas. Más tarde, toalla en mano cruzamos la carretera y entramos en las paradisíacas playas.
Un delicioso baño y un largo paseo por la orilla nos llevan de una playa a otra que tras las mareas cambian de silueta. Las rocas se llenan de caracolillos y otros animales que viven en los charcos que se forman. Hay poca gente ya que son kilométricas. Nudistas, familias y ambiente surfero conviven al borde del mar. Protectores del viento de piedra volcánica como de si casitas se tratara se intercalan en la playa. Al fondo, la Isla de Lobos a la que realizamos una excursión y que os contaremos más adelante. Después de disfrutar tanto del salvaje entorno y del mar nos dirigimos a tomar algo y a conocer el pueblo de Corralejo.
Situado en el Municipio de La Oliva, Corralejo es una localidad canaria tradicional. También es un nucleo turístico donde se puede escoger entre un ambiente tranquilo o animado. Un lugar de gente amable con un bello casco antiguo y un bonito paseo marítimo, donde terracitas, heladerías y restaurantes se hallan frente al mar con vistas a Isla de Lobos. Desde el puerto se contratan y salen las diversas excursiones a esta Isla y a Lanzarote.
Podemos comer en cualquiera de sus restaurantes ya que el pescado fresco está asegurado. Si queremos picar algo, La Bodega Canaria tiene unas tapas deliciosas.
El día termina y volvemos a Caleta de Fuste a descansar. Volveremos, el Municipio de La Oliva tiene muchas mas cosas que ofrecer.
El segundo día nos dirigimos al Sur de la Isla, al Municipio de Pájara. Queríamos conocer algunas de las playas más bonitas de esta zona, las Playas de Jandía, famosas por el azote del viento y las olas, muy apreciadas por los amantes del kite y el windsurf. Salimos temprano ya que nos hallábamos a unos 77 Km de nuestro nuevo destino: Morro Jable.
Cofete
Pasamos por Gran Tarajal que alberga una playa de arena negra y después de atravesar Costa Calma hicimos una parada en Playa Esmeralda. Es una playa pequeña pero preciosa y caminando con la marea baja te permite pasar a otras calas. Un paseo en plena naturaleza prácticamente virgen. Ojo con las descaradas ardillas de los acantilados ya que se acercan a las bolsas y mochilas, capaces son de dejarte sin víveres. En la lejanía vemos numerosas cometas de kite y velas de windsurf que surcan el cielo y el horizonte, estamos cerca de la Playa de Sotavento, una de las más famosas de la Isla donde se celebra el Campeonato Mundial de windsurf y kitesurf.
Esta playa es muy extensa, puede acceder a ella por varios desvíos, nosotros lo hicimos por el de Playa Barca señalizada por banderolas de las escuelas de estos deportes náuticos. Llegamos a una bifurcación en el que tomamos el camino a Lagoon donde encontramos la espectacular lengua de arena de aproximadamente unos 3 km y que crea una increíble laguna natural poco profunda, el lugar ideal para iniciarse en estos deportes y donde se ubica la escuela mas prestigiosa de estas disciplinas. Con mucho viento y los impresionantes tonalidades de fondo la escena es de postal a primera hora de la tarde.
Salinas del Carmen. Oficina de Turismo
Nos comentan que con la marea baja es posible recorrer los casi 9 Km desde Morro Jable hasta esta gran extensión de playas. Posiblemente uno de los mejores paseos que se puede hacer en la isla.
Continuamos nuestro camino hasta este pueblo turístico con un puertecito tradicional donde se puede degustar de nuevo el delicioso pescado fresco del día en sus restaurantes a orillas del mar.
Nos dimos un baño y un paseo por la Playa del Matorral que se sitúa junto al faro. Una playa kilométrica que dispone de varios chiringuitos, y que si continuáramos su recorrido acabaría como ya hemos mencionado en las de Sotavento.
Sotavento. Oficina de Turismo
De vuelta a nuestro hotel cogimos una ruta alternativa muy recomendable dada la maravilla del paisaje interior de la isla. Se trata de la carretera FV 605 que sale de Costa Calma hasta Pájara y FV30 hasta Betancuria, antigua capital de la Isla. Un recorrido que pasa por varios miradores astronómicos en los que merece la pena hacer una parada a contemplar un singular entorno desertico de grandes barrancos, dunas y macizos montañosos de distintas formas y colores. Una carretera entre ondulantes colinas volcánicas, cactus y granjas de cabras.
En el Mirador de Sicasumbre se puede divisar un paisaje de enorme belleza hacia el Monumento Natural de Montaña Cardón y el Parque Natural de Jandía, así como hacia Montaña Hendida y la Degollada del Viento.
Muy a nuestro pesar el día no nos daba para mas y sintiéndolo mucho tuvimos que dejar de lado la desviación a las cuevas de Ajuy y continuar por la surrealista carretera.
En el mirador de Morro Velosa pudimos contemplar el macizo de Betancuria. A sus pies se extiende un vasto paisaje majorero, un paisaje marcado por el desmantelamiento erosivo y la desertificación a la que ha estado sometida la Isla desde la Antigüedad.
Cotillo
Esa tarde contratamos en Corralejo una excursión de 4 horas en catamarán para ir a Isla de Lobos al dia siguiente, nuestro tercer día. A las 15:00h teníamos que estar en el puerto, así que, hasta esa hora y desviandonos un poco en el camino decidimos acceder a Corralejo pasando por el Cotillo dirección La Oliva. El Cotillo es otro importante pueblo turístico aunque no tiene aglomeraciones. En El Cotillo hay que visitar su Puerto pesquero, bien protegido por una gran roca natural, y unos cuantos restaurantes especializados en pescado fresco. Merece la pena aprovechar si vas a alguna playa de esta zona, reservar un par de horas y visitar este pintoresco pueblo donde también han sabido conservarlo perfectamente en armonía con los turistas.
Se halla rodeado de playas de arena blanca y dorada. Desde el pueblo hasta el faro de Tostón sale una carretera de tierra junto al mar que nos pasea por un escenario de lagunas naturales de roca volcánica y caminitos que se adentran al mar de arena blanca. Esta carretera bordea toda la costa hasta Corralejo. Una ruta escénica muy recomendable que no te deja indiferente. Su mar salvaje hace de este area las delicias de los amantes del surf que se distribuyen en distintos lugares. Nos cruzamos con quads y buggys que parten de Corralejo, donde organizan excursiones. Lo que no sabemos es si llegan hasta El Cotillo. A mitad de camino encontramos un autentico y originario pueblito de pescadores, donde el tiempo se ha parado, se trata de Majanicho.
El paisaje es de malpais, negra roca volcánica y azul del mar. De vez en cuando, arena dorada y alguna duna. Vemos muchas autocaravanas extendidas por esta parte del litoral en primera línea del mar. Todo un privilegio.
Parque Natural de Isla de Lobos
Llegamos de nuevo a Corralejo donde habíamos quedado para nuestra excursión. Entre otras, la empresa Fuertecharter propone diferentes maneras de visitarla y disfrutar del Parque Natural Protegido de Isla de Lobos, esto es, en Catamarán o Velero (se puede contratar para grupo o en privado) y Water Taxi. También ofrece travesías a la Playa del Papagayo en Lanzarote. Dentro del Catamarán disfrutamos además, del kayak, paddle surf y el snorkel. Muy completo.
Pesca Lobos. Oficina de Turismo
Nos esperaban 4 Km cuadrados de naturaleza virgen y espectaculares paisajes albergando muchos rincones que descubrir en los que increíblemente especies de flora autóctona luchan por sobrevivir en medio de un paisaje seco.
Una estatua marina nos recibe recordando a los lobos marinos que poblaron la isla.
Solo se permite desembarcar en el Puertito, una cala de ensueño, donde encontramos una caseta informativa y un restaurante en el que se debe reservar nada mas llegar a riesgo de quedase sin comer o también llevar nuestro propio almuerzo. Lo regentan los herederos de Antoñito “el farero”, un hombre muy querido que estuvo a cargo del faro y de la Isla en el pasado.
Corralejo Grandes Playas. Oficina de Turismo
Además de disfrutar de la cala existen magníficos senderos en los que se señalan algunos puntos de interés y que está prohibido abandonarlos para protección del entorno. Encontramos un paisaje de ríos de lava solidificada y malpais en el que destaca el volcán de la caldera ( 127m) y que fue el origen de la isla. Se puede llegar a la cima desde donde ver el cráter y gozar de unas privilegiadas vistas hacia Lanzarote y las Dunas de Corralejo. Debemos llevar calzado adecuado para recorrer la isla. Si no queremos andar, podemos instalarnos en la Playa de la Concha a gozar de sus fondos marinos declarados reserva submarina.
Una excursión que merece la pena.
En nuestro último día visitamos Cofete, el Parque Natural de Jandía
Desde Morro Jable y tras 40 minutos de un sinuoso y complicado camino de tierra. Atravesando otra vez un pintoresco paisaje desértico, llegamos a Cofete, un antiguo pueblo fundado en el 1800, ya desaparecido y que alberga uno de los lugares más bellos e indómitos de la isla de Fuerteventura, la Playa de Cofete. Esta playa de más de 9 kilómetros de longitud, está protegida por el Macizo de Jandía, las montañas más altas de Fuerteventura (Pico de la Zarza, 807 metros).
También podemos ver con incredulidad, en mitad de la nada, la famosa Casa Winter. Una Villa llena de leyendas sobre espías, nazis que fue propiedad de Gustav Winter, un alemán que tenía arrendada toda la Península de Jandía y que se construyó esta casa en 1.946. Toda la zona es de especial interés para la conservación tanto de aves como de fauna autóctona.
Oficina de Turismo
Se puede alquilar un 4×4 para acceder a Cofete pero nosotras lo hicimos en un coche normal y teniendo precaución no tuvimos ningún problema.
En el regreso por la misma carretera por la que habíamos venido decidimos una vez alli visitar La Punta de Jandía, otra zona totalmente virgen, perfecta para pasar un día tranquilo sin aglomeraciones ni ruidos y que quizá suponemos sea debido a lo difícil de su acceso. Encontramos un pueblo marinero: El Puertito y algunas playas desiertas y el faro. Aquí las corrientes son fuertes y hay que tener precaución con el baño.
Faro Isla de Lobos
Degustamos buen pescado del día en uno de los dos restaurantes que encontramos: El Caleton, en una terracita pegada al litoral. La especialidad “la Gallegada” un pote de pescado, verdura, gofio, cebolla avinagrada y papas.
RECOMENDACIONES:
Ya en Cala Fuste y en nuestro último día, quisimos degustar un restaurante de comida india que recomendamos. Se llama Fusion 22 y ofrece una gran calidad y variedad de sabores. Delicioso.
También recomendamos en esta zona el Restaurante Los Caracolitos de pescado fresco, está muy cerca del Museo de la Sal, al que acercarse para bajar el almuerzo.
Un lugar recomendable para cenar es el pueblo de Tarajalejo en “La Barraca” un lugar auténtico con terracita junto al mar. El pescado del día es de nota.
Queso majorero. Oficina de Turismo
Nos dejamos muchos lugares por visitar, museos, faros, pueblecitos de interior, pero realmente de lo que disfrutamos en Fuerteventura fue del entorno salvaje y remoto de esta isla, del pescado fresco, de la calma que se respira y de la amabilidad de sus gentes. Todo un placer para el cuerpo y el espíritu.