Fecha: 19 de marzo de 2014 – Actualizado: 19 de marzo de 2014
Islandia es una tierra joven, aún formándose. Un destino en alza que poco a poco se está convirtiendo en una de las mejores propuestas turísticas, en una época en que muchos viajeros van a la búsqueda de destinos originales, no masificados, y una naturaleza en estado puro. Los volcanes, los glaciares, la tierra de lava, los acantilados y las cascadas presentan todos los colores del arco iris, en una confrontación única con los elementos: el viento, la luz, el aire transparente, los espacios inmensos.Sus impresionantes paisajes son una inspiración para artistas y fotógrafos.
TIERRA DE HIELO Y FUEGO
Por María Machetti. © Fotografías realizadas por Maria Machetti y Mariano Carcedo.
ISLANDIA
La mayoría de nuestros viajes se han forjado en la literatura. Julio Verne se inspiró en la península de Snaefells en Islandia para el argumento de su obra Viaje al Centro de la Tierra. La imaginación de este clásico universal fijó la entrada a este maravilloso mundo en Islandia, concretamente en el volcán Snæfellsjökull.
Lo curioso del tema es que Julio Verne nunca estuvo en Islandia, pero supo documentarse con maestría para conducir al profesor Otto Lidenbrook, a su sobrino Axel y al guía local Hans hasta el centro de la Tierra. Y aunque nuestro viaje sea mucho menos audaz, no estará exento de cierto aire aventurero.
Paisajes de Islandia al bajar la marea
Literatura a parte, Islandia es una tierra de extremos: en verano es la isla de la luz y en invierno se convierte en penumbra. Aquí conviven con naturalidad los volcanes y los glaciares, el fuego y el hielo. Un viaje por la Hringvegur –la carretera que circunvala el país y que se terminó en 1974– es a la vez un curso de geología, la oportunidad de disfrutar de la naturaleza más hermosa y conocer a los descendientes de los vikingos que hicieron suya la “Tierra del Hielo”.
LA ISLA
Islandia es una isla que se encuentra en el océano Atlántico, al borde del Círculo Polar Ártico, entre los 63º30’ y los 66º30’ de latitud norte, y los 14º y 25º de longitud oeste. Está situada a 800 km del norte de Escocia, 970 km de Noruega y 290 km de la costa este de Groenlandia. Cuenta con una superficie de 103.000 km2 (500 km este-oeste, y 30 km de norte a sur), de los cuales 2.750 km2 son ríos o lagos, mientras que las llanuras desérticas ocupan más de la mitad del territorio, y abundan los campos de lava, glaciares y deltas arenosos al sur de la isla, debido a las deposiciones de los glaciares y ríos, de colores grises, tierra, azules teñidos de verdes prados y amarillos, donde el cielo, la tierra y el mar se juntan en dibujos paisajísticos de ensueño. Los amantes de la fotografía tienen en Islandia un destino obligado
Fuente termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire o geyser
LA CAPITAL, REYKJAVIK
Cualquier viaje se inicia en Reikiavik, la capital más septentrional del mundo, un lugar que en 1863 —cuando los aventureros de Verne llegaron en barco para iniciar su aventura— era un poblado de dos calles con comerciantes dedicados a secar y vender bacalao. Ahora, 150 años después, la ciudad y sus alrededores alcanzan la cifra de 200.000 habitantes, nada menos que las dos terceras partes de la población de la isla.
Desde el primer momento uno se da cuenta que Reykjavik es una capital abarcable y tranquila que invita al paseo. Parece un gran área residencial de calles anchas, casas de colores, iconografía vikinga, zonas ajardinadas y sin apenas edificios altos y modernos que destaquen sobre el horizonte. El ambiente de Reykjavik recuerda a la tranquilidad del mudo rural y sus gentes conservan ese carácter amable de una Europa que parece vivir a otro ritmo.
Visitas recomendadas:
Pueblo pesquero de Grundarfjorour. Desde su puerto parten excursiones para avistamiento de cetáceos
Sólfar, el Viajero Solar
El Viajero Solar (Sun Voyager) es una magnífica obra escultórica del artista islandés Jón Gunnar Árnason. Su cuerpo de acero inoxidable parece flotar en el aire y apunta hacia el sol de poniente, al norte, dando vista a la amplia bahía de Faxaflói. Sin duda alguna, es una de las más bellas y fotografiadas esculturas de Reykjavík, un lugar de visita obligada.Esta obra es un oda al sol, un símbolo a la luz y a la esperanza.
Harpa
El viejo calendario nórdico llama Harpa al mes que da comienzo al verano. Harpa es también el nombre que recibe el auditorio y centro de congresos de Reikiavik, un edificio de una sorprendente estética futurista, un gigantesco caleidoscopio de cristal diseñado por un equipo compuesto por el estudio de arquitectura Henning Larsen y el artista Olafur Eliasson, responsable del diseño de su fachada, un entramado de hexágonos de cristal parecido a las celdas de un panal transparente.
La entrada es gratuita y podemos tomar un café o pasear por sus plantas como por el interior de una nave espacial. En su interior existen varias salas tematizadas dedicadas a los cuatro elementos de la Tierra: fuego (volcanes), tierra (cristales de calcita), agua (lagunas glaciares) y aire (auroras boreales).
De entre 350 edificios de 57 países europeos, el Harpa fue recientemente fue galardonada con el Premio Mies van der Rohe 2013,el premio de la Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea.
Puerto de Stykkisholmur. Las actividades económicas más importantes son la pesca y el turismo, siendo este poblado un punto de servicio y comercio en la zona.
El lago Tjörning
Cuenta la historia que en este lugar desembarcaron los primeros colonos en el siglo IX, liderados por Ingólfur Arnason. Posteriormente fueron llegando cientos de colonos huyendo de los impuestos del rey de Noruega. Lo cierto es que el paisaje que encontraron sería algo muy diferente a lo que actualmente es este parque, uno de los más frecuentados por locales y visitantes. Repleto de aves, hasta cuarenta especies pueden observarse en sus aguas, que se alborotan al paso de los aviones que aterrizan en las cercanías del aeropuerto local.
Calle Laugavegur
Laugavegur es la principal calle comercial de Reykjavík. De intenso sabor popular e histórico, es el centro de las tiendas más exclusivas de Islandia. Su nombre significa “calle de las lavanderas”, una calle cuyos orígenes se remontan a viejos tiempos cuando las mujeres tendían la ropa una vez lavadas en las aguas termales del cercano distrito de Laugardalur.
Esta es también la zona de “la movida” o zona de la marcha nocturna. El famoso “runtur” islandés ( la ruta de los bares) tiene en esta calle y aledañas sus mejores aliados en forma de numerosos bares, discotecas y restaurantes. Los viernes y sábados estas calles se llenan de bullicio, música y buen ambiente.
Playa negra de Djupalonsanndur formada de roca volcánica
Iglesia de Hallgrímur (Hallgrímskirkja)
El espectacular diseño de esta iglesia de culto luterano domina el paisaje de Reykjavík. La Hallgrímskirkja aparece encaramada en una colina del caso histórico y resulta visible desde casi todos los puntos de la capital. Su diseño es obra del arquitecto islandés Guðjón Samúelsson y debe su nombre al poeta islandés Hallgrímur Pétursson. Llama poderosamente la atención su curioso aspecto, inspirado en la soberbia naturaleza geológica de Islandia y, en particular, en las columnas de basalto con formas de prismas poligonales que pueden encontrase en muchos puntos de su geografía.
Iglesia luterana de Hallgrimskirkja en Reikiavik. La iglesia mas grande de Islandia
VIAJAR POR ISLANDIA.
CÍRCULO DE ORO
Islandia posee gran cantidad de fenómenos y paisajes inolvidables que suponen grandes traslados por una isla que es más grande de lo que parece. Sin embargo, es posible ver algunas de sus maravillas naturales más famosas de una tacada y en pocas horas, ya que están situadas muy próximas entre sí en una zona que se ha sido llamada Círculo de Oro o círculo dorado, la visita por excelencia en este país.
La movilidad en Islandia viene definida por la dureza del terreno, su baja densidad de población y la dispersión de la misma, haciendo que el principal medio de transporte sea al automóvil, aunque existen líneas regulares de autobuses que funcionan muy bien, especialmente en las regiones de Reykjavik y Akureyri. En la capital opera la empresa Strætó bs mientras que es Straæisvagnar Akureyrar la encargada de hacerlo en el área de Akureyri.
La Cascada de Gullfoss es conocida como la Cascada Dorada. Se encuentra situada en el cañón del rio Hvita en el sureste de Islandia y pertenece al famoso círculo dorado.
De los aproximadamente 13.000 km que componen la red de carreteras de Islandia, tan solo 5.000 km están pavimentados.
Nuestro consejo es ir por nuestra cuenta con coche propio ya que nos podremos detener donde y cuando queramos, ideal para disfrutar de esta ruta.
La carretera que circunvala Islandia tiene 1.339 kilómetros de estremecedor paisaje volcánico. Es prácticamente la única carretera del país y la que siguen todos los viajeros, sobre todo en verano, pero es perfecta: desde que fue terminada en 1974 los conductores pueden completar un circuito alrededor de esta espectacular isla.
Kirkjuffel es una montaña de origen volcánico situada en Grundarfjörður (Fiordo de Grundar), en la península de Snæfellsnes, al oeste de Islandia.
En una visita al círculo de oro se pueden visitar tres de las maravillas naturales más famosas de Islandia: la catarata de Gullfoss, la zona geotermal de Geysir y el Parque Nacional de Thingvellir.
El parque Nacional de Thingvellir es el lugar histórico más importante de todo el pais ya que los vikingos fundaron aquí su parlamento o Alþingi (el primer parlamento democrático del mundo) en el año 930. Fue convertido en Parque Nacional en 1928 y nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004.
Pero no sólo tiene importancia histórica este lugar, sino que además tiene unas características tectónicas y volcánicas excepcionales. La deriva continental, el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otra, es visible por medio de la fallas que hay en la zona. Impresiona la gigantesca grieta causada por la separación de las placas tectónicas euroasiática y norteamericana, una grieta de 7 kilómetros de longitud y que cada año se separa unos 2,5 centímetros.
Muy cerca de la gran grieta hay un centro de visitantes con toda la información de la zona: historia, naturaleza, que ver, zonas de acampada….El centro de visitantes es gratuito con actividades multimedia interactivas.
Geyser en acción
Zona Geotermal de Geysir
“Un geiser es un tipo de fuente termal que erupciona periódicamente, expulsando una columna de agua caliente y vapor de aire”
Geyser es de las pocas palabras islandesas que han sido exportadas al mundo y en Islandia se pueden ver más de 600 géiseres repartidos por el país.
El gran géiser, del que se tomó el nombre de este fenómeno está dormido actualmente pero su hermano pequeño, Strokkur es asombroso : funciona con la precisión de un reloj suizo, cada 7 minutos aproximadamente expulsa agua caliente de las entrañas de la tierra a más de 20 metros de altura.
Cascada Gullfoss
En Islandia abundan las cataratas, hay cientos de ellas repartidas por todo el país pero Gullfoss es una de las más impresionantes y de las más visitadas ya que su morfología la hace especial. Un pequeño camino de madera nos guía hasta contemplar de lejos una de la maravillas de la naturaleza más impactantes del país, una cascada con una amplitud enorme, un torrente de agua de 140 m³, dos saltos de agua y 32 metros de profundidad.
Prados, roca volcánica y mar en la Península de Snaefellsnes
PENÍNSULA DE SNAEFELLSNES
“ Destinados nos hallábamos a conocerlas más tarde: pero, al consultar el mapa de Olsen, vi que siguiendo los tortuosos contornos de la playa nos apartábamos de ellos, toda vez que el gran movimiento plutónico se ha concentrado especialmente en el interior de la isla, donde las capas horizontales de rocas sobre puestas, llamadas en escandinava trapps, las fajas traquíticas, las erupciones de basalto, de toba y de todos los conglomerados volcánicos, las corrientes de lava y de pórfido en fusión, han formado un país que inspira un horror sobrenatural. Entonces no sospechaba el espectáculo que nos esperaba en la península del Sneffels, en donde estos residuos de naturaleza volcánica forman un caos espantoso.”
Extracto de Viaje al centro de la tierra de Julio Verne
Se le ha llamado Islandia en miniatura, ya que en Snæfellsnes se pueden encontrar muchos de los rasgos nacionales, incluido el volcán del Snæfellsjökull (Glaciar de Snæfellsnes), reconocido como uno de los símbolos de Islandia. Con una altitud de 1446 metros sobre el nivel del mar, es una de las montañas más altas de la península, con la característica, incluso, de poseer un glaciar en su cima. El volcán puede ser visto en días claros desde Reykjavík, a una distancia aproximada de 120 kilómetros.
Durante el recorrido por la península nos encontramos con variedad de pueblecitos pesqueros como Rif y Olafsvík, localidades de marcado ambiente costero, venteadas como pocas por el aire húmedo que baña todo el golfo de Breidafjordur. O el caracter polar de enclaves como Grundarfjördur. Esta es la Islandia que recuerda con cierta nostalgia su esplendoroso pasado pesquero, la Islandia de carreteras llenas de repechos, cumbres borrascosas y costas verdes que dan al mar.
OTRAS ACTIVIDADES
La escultura de Bardur Snaefellsas por Ragnar Kjartansson se encuentra junto a la playa en Arnarstapi.
Réplica de barco vikingo o Drakkar en aguas de Islandia
Auroras boreales
No hay nada como mirar al cielo por la noche observando la danza de las luces del norte a través de la esfera. Esos halos de luz blanca, verde o roja fascinan a los viajeros desde siempre. De hecho, mucha gente decide viajar a Islandia sólo para ver las auroras boreales.
Visita de la playa Dyrhólaey, las cascadas y los glaciares del sur
En la costa sur de Islandia hay lugares fascinantes que no deberían perderse: una de las playas más hermosas del mundo, la playa de Dyrhólaey, junto al pueblo Vík; las cascadas Seljalandsfoss (se puede caminar por detrás) y Skógafoss (de 30 metros); el glaciar Mýrdalsjokull (Mýrdalsjökull) y el glaciar más grande de Europa, Vatnajokull (Vatnajökull). También está el Parque Nacional Skaftafelle, donde está la cascada Svartifoss, además de los campos de lava…
Piscinas termales
Otra de las actividades típicas que pueden realizar en Islandia es darse un baño en alguna de las piscinas termales que hay por toda la geografía islandesa, tanto en la capital, Reikiavík, como en los pueblos; en total hay unas 70 piscinas en Islandia. Las aguas de las piscinas termales están entre los 25 y los 45 grados de temperatura, ideales para relajarse después de un día de senderismo, son auténticas saunas al aire libre.
Visitar la Laguna Azul (Blue Lagoon)
La Laguna Azul (Bláa Lónið) es uno de los sitios naturales más visitados de Islandia. Se trata de un inmenso balneario geotermal situado en la península de Reykjanes, en un paisajes de ríos de lava y vapores. Miles de viajeros la visitan todos los años por el paisaje fascinante y por los baños es esas aguas termales con propiedades medicinales y curativas.
Observación de ballenas en el norte
Una típica actividad en Islandia es el avistamiento de ballenas (en Islandia hay unos 23 tipos de ballenas), aunque también pueden verse delfines, marsopas, cachalotes, orcas…Existen muchos lugares donde pueden vivir esta aventura única: en la bahía Skjalfandi (norte de Islandia) o en Reykiavík. También hay excursiones a Puffin Island, la isla de los frailecillos que en primavera son muy numerosos. La mejor época para avistar ballenas en el norte de Islandia es sobre todo en verano, aunque en realidad pueden observarse de mayo a septiembre.
El agua emana de todas las montañas. Cascadas típicas del paisaje de Islandia
Paseos a caballo
Comienza a destacar la monta del caballo autóctono. Muchas granjas del norte, este y sur del país han encontrado en la cría y, sobre todo, en la monta del caballo islandés una salida económica que ha detenido en parte el éxodo de los islandeses hacia las grandes ciudades. La crisis de 2008 y el desarrollo del turismo han aumentado el interés por la cabaña caballar de Islandia. Hoy numerosas pequeñas empresas familiares ofrecen cursos, paseos, excursiones y recorridos a caballo por la grandiosa naturaleza Islandesa.
Más información
OFICINA DE TURISMO (NETVÍSIR). Tourist Information Centre
BOOKING CITY CENTER. Aðalstræti 2. 101 Reykjavík. Tel: (+354) 590 1550. Fax: (+354) 590 1551. E-mail: info@visitreykjavik.is, tourinfo@tourinfo.is
OFICINA DE TURISMO EN BANKASTRÆTI. Bankastraeti 2. 101 Reykjavik. Tel: (+354) 562 3045. Fax: (+354) 562 3057.
ICELANDIC TOURIST BOARD. (Ferðamálaráð Íslands). Lækjargata 3. 101 Reykjavik. Tel: (+354) 535 5500. Fax: (+354) 535 5501. E-mail: info@icetourist.is