Mar

LA PALMA

Conocida como La Isla Bonita, La Palma de las Islas Canarias es un destino ineludible. Entre otras muchas razones se encuentra la gran belleza que permanece en la variedad de paisajes vírgenes que nos ofrece. Asimismo, es el paraíso de senderistas, y uno de los primeros lugares de observación de las estrellas. Playas de arena negra, piscinas naturales, frondosos bosques de vegetación tropical y escarpados barrancos. Volcanes y reservas marinas… su apelativo no es para menos.   

UNA ISLA PRIVILEGIADA

Por Nuria Araguás y A.B.S. Fotos Evasión


Está ubicada en el noroeste de las Islas Canarias y pertenece a Santa Cruz de Tenerife. Ha sido declarada Reserva de la Biosfera y tiene una forma que recuerda a una hoja de palma. Cuenta con 13 municipios, con su propia campiña, costumbres y tradiciones. Es una isla muy completa y tranquila y, que además, dispone de un clima apacible durante todo el año. Las temperaturas oscilan entre los 16º y 26º grados. 

1pal

Foto: El Roque de los Muchachos. Evasión

En forma de herradura y en el corazón de la isla se encuentra el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Resultado de varias erupciones volcánicas, constituye, la joya de La Palma. Una maravilla de la naturaleza que no nos podemos perder. La cima de este enorme cráter está coronada por el observatorio astrofísico más importante de Europa: El Roque de los Muchachos, donde se reúne la comunidad científica para el estudio del universo. 

Desde el mismo centro de la isla y hasta el extremo sur, discurre lo que se denomina Cumbre Vieja, que en contraste con la exuberante vegetación, ubica los dos volcanes más importantes: el de San Antonio, y el de Teneguía. La última erupción que sufrió la isla fue en 1971 y de ella, surgió este último volcán que continúa en actividad. Esta última explosión también dejó la fascinante Playa Nueva o de Echenvite. En esta zona la combinación de colores rojos, negros, y cobrizos sobre el azul intenso del mar es difícil de olvidar.

La Palma es un destino ideal para los senderistas, o para quienes simplemente disfrutan al pasear en parajes naturales, porque cuenta con más de 1000 kilómetros de senderos señalizados. Hay rutas para todos los gustos e incluso hay senderos accesibles para personas con movilidad reducida. Puedes ver todos los senderos y las rutas mountain bike de La Palma en www.senderosdelapalma.es.

Saliendo un poco del entorno natural, La Palma está plagada de rincones y pueblos llenos de encanto cuyo patrimonio merece más de una visita. Al este de la isla se encuentra, Santa Cruz de la Palma, la capital, que ha sido declarada Bien de interés Cultural. Su casco histórico, da cuenta de los valiosos edificios que alberga. Una ciudad pequeña, encantadora, serena y de arquitectura colonial que invita al paseo. 

2pal

Cascada. Evasión

Además, en la isla se hallan interesantes yacimientos arqueológicos donde los primeros habitantes dejaron testimonio de su presencia y son buena prueba de que su paraíso cultural.

La Palma ofrece unas playas que destacan, sobre todo, por su limpieza y por la pureza del agua, así como por sus espacios naturales e impresionantes acantilados. 

Alrededor de toda la isla figuran increíbles miradores, tanto astronómicos como paisajísticos y algunos te dejan sin habla. En esta isla tan alta, los puertos y curvas requieren de conductores precisos. Hay que decir que los palmeros no miden la distancia en kilómetros, dado lo tortuoso de sus carreteras, sino en tiempo. De tal manera que desde el emplazamiento de Santa Cruz llegar al norte nos llevará una hora, al sur otra y al Oeste otra, siempre aproximadamente, ya que depende de la pericia del conductor.

3pal

Volcan Teneguía.  Evasión

Y para rematar, es una isla muy asequible al bolsillo. Comer o cenar en un buen restaurante todo ello regado con deliciosos vinos puede salirnos de media a unos 12 euros por persona. Una copa de buen ron palmero en Santa Cruz a 3 euros y un café por menos de un euro. Otro aliciente más, si cabe, para visitarla.

QUÉ VER EN LA PALMA

Aunque es una isla pequeña, tiene muchísimo que ofrecer. Una semana se puede quedar corta si queremos, por ejemplo, dedicar un día a realizar alguna ruta de senderismo y a su vez recorrer los rincones estrella que proponemos. 

Os vamos a detallar algunos lugares que a nuestro parecer han de visitarse. Lo haremos por municipios, y, aunque seguro se nos han quedado muchísimas cosas por hacer, podréis realizar vuestra propia ruta conforme a las preferencias. Deciros que las carreteras son, además de un paisaje escalofriante, muy sinuosas, y no es precisamente una isla para quien no le guste conducir, aunque siempre se podrá coger un taxi o una gua-gua. Si tu intención es recorrer la isla, este es un lugar para alquilar un coche o los mas audaces, una moto.  

Si empezamos el municipio de Barlovento, situado al noroeste, hallamos las piscinas naturales de La Fajana rodeadas de un bellísimo y salvaje entorno. Este lugar forma un conjunto de tres piscinas acondicionadas para el baño. También alberga un restaurante que goza de fantásticas vistas. Merece la pena acercarse a El Mirador de La Tosca,  para observar uno de los mejores dragos de la Isla. 

4pal

Piscina natural charco azul

Muy cerca, bajando la costa este, en la localidad de San Andrés y Sauces, se encuentran otras piscinas naturales, las del Charco Azul. Otra maravilla muy bien cuidada por los palmeros y que cuenta con aparcamiento y baños. 

De obligatoria visita se halla “El Bosque de Los Tilos”, uno de los bosques de laurisilva mas importantes de Canarias. Se trata de una zona Reserva Natural de la Biosfera en la que el “Centro de Interpretación para Visitantes”  explica los valores naturales del entorno y ofrece buenas opciones de senderismo. La ruta más larga y complicada llega hasta los Nacientes de Marcos y Cordero. Es un sendero destacado, donde el agua es protagonista a lo largo de todo su recorrido y al que hay que ir preparado. Existen varias versiones de rutas cortas por las que merece la pena adentrarse. Cuanto menos, acercarse a la cascada que sale cerca del Centro de Visitantes para hacerse una idea de lo que este Parque nos ofrece. Sus refrescantes manantiales de agua nos hacen gozar con el paraje de sonidos irrepetibles. Un lugar donde los helechos gigantes, lianas, laureles, brezos y tiles discurren por escarpados barrancos y rocas forradas de musgo. En el centro de visitantes nos muestran también una película con las características de este Patrimonio Nacional de gran valor.

Seguimos bajando por la costa este para encontrarnos con el municipio de Puntallana que ofrece una de las playas más bonitas de la isla “La playa de Nogales”. Dejando el coche en un parking, comenzamos a bordear el barranco por un pasaje de escaleras. Realmente la bajada a la playa es espectacular y tras aproximadamente 15 minutos entre fotos y paradas a contemplar el paisaje, vislumbramos la playa. Larga y de fina arena negra, no tiene parangón. Hay que tener precaución a la hora del baño, ya que allí las olas y corrientes suelen ser fuertes. 

Otro de los senderos más importantes de la isla es El Cubo de la Galga. Otra magnífica extensión de bosque, donde poder admirar la vegetación tropical. Adentrándonos, los inclinados barrancos y el espeso follaje cubren el cielo, dando paso a la oscuridad. Es una auténtica selva, con su silencio y sus sonidos. En la caseta de información tenemos las opciones de rutas y su dificultad. Un buen final seria degustar gastronomía palmera en el restaurante típico Casa Asterio. 

5pal

Acceso Playa de los Nogales

A pocos kilómetros, SANTA CRUZ DE LA PALMA, la capital, una ciudad de aire marinero, pequeña, bonita y muy tranquila. Numerosos palacetes y edificios de carácter colonial se exponen a ambos lados de sus dos empedradas calles principales. A pesar de sus plazuelas y los bellos balcones del paseo marítimo, es obligatorio perderse por sus callejuelas, como la calle de San Sebastián, con auténtico sabor tradicional canario. Según paseamos nos topamos con La plaza de España, la encantadora Placeta del Borrero, la plaza de la Alameda con el Barco de la Vírgen y en ella la figura del enano, emblema de la ciudad. También la plaza de San Francisco con el Museo Insular, El Teatro Circo de Marte, y sus Iglesias. Asimismo podemos subir a El Castillo de la Virgen, situado al otro lado del barranco desde el que se obtienen unas fantásticas panorámicas de la capital. 

No hay que olvidar el Santuario de la Virgen de las Nieves ubicado en un barrio periférico del mismo nombre ya que es el escenario de la tradicional fiesta de bajada de la Patrona de la isla. Merece la pena subir a verlo y tomar un café o comer en el Restaurante -Parrilla de la plazoleta. 

Si dispones de tiempo acércate al Mirador de la Concepción, además de una Hermita, goza de unas excelentes vistas de Santa Cruz.

El porqué el enano es símbolo de la ciudad 

La Danza de los Enanos es uno de los actos más emblemáticos y populares de las fiestas en la que celebran, cada 5 años, la Bajada de la Virgen de Las Nieves. La Patrona de la isla, abandona su residencia habitual, y va de visita a la ciudad. Durante algo más de 30 días se realizan distintos actos en su honor. La Danza de Los Enanos empezó en 1905, siendo únicamente una actuación en honor a la Virgen. Actualmente está rodeada de misterio, un secreto que los palmeros guardan con recelo. Durante toda una noche hasta el amanecer, unos 24 hombres, que superan el metro ochenta de alto, bailan disfrazados por las calles cantando una pegadiza canción; al pasar a través de una caseta y al escucharse únicamente los primeros compases de la alegre polca, se convierten ”por arte de magia” en simpáticos enanos danzarines. Para los palmeros, es más que un baile. Es una emoción que se respira en el aire y se percibe en las calles. 

Pero sin duda son Los Indianos  (el lunes de Carnaval) la fiesta que caracteriza a la capital. Polvos de talco, ropa blanca, sombreros de paja…invaden las calles en una explosión de color blanco. También en la madrugada del 2 al 3 de mayo, las cruces de la capital se enjoyan y adornan para albergar la Fiesta de las Cruces, acompañadas de graciosos “mayos” o muñecos de tela que escenifican la vida cotidiana o personajes conocidos.

6pal

Volcán San Antonio

Al sur de Santa Cruz, el Municipio de Breña Baja. Un lugar estratégico para instalarse y establecernos, ya que se encuentra muy cerca del cruce de las carreteras principales que se dirigen al norte, oeste y sur de la isla. También mencionar que la oferta de Casas Rurales de La Palma es bastante amplia. 

En Breña Baja se halla el núcleo turístico de la Playa de los Cancajos. Con su elegante playa de arena negra galardonada con bandera azul, cuenta con muchos servicios: alojamiento, restaurantes, servicio regular de autobús, oficina de turismo, farmacia y tiendas. Increíblemente es una zona donde también reina el sosiego, el mismo que nos persigue y atrapa desde que aterrizamos. Es un sitio ideal para practicar el buceo por sus cuevas, cañones de lava y variedad de plantas y especies del Atlántico. En el agradable paseo que discurre por el litoral, los oportunos miradores nos ofrecen vistas de Santa Cruz, de sus escollos, y las entradas tan azules del mar sobre la negra roca. 

Villa de Mazo: acoge su aeropuerto. Ofrece a propios y visitantes un legado cultural, artesanal, gastronómico, arqueológico muy atractivo. El conjunto arqueológico de Belmaco lo forman diez cuevas naturales y una magnífica estación de grabados rupestres. En el centro de interpretación podrá descubrir el mundo aborigen a partir de los grabados en la roca, las maquetas y documentos fotográficos.

7pal

El charco verde

Atravesando la isla y en el centro de la misma hallamos El Paso que tiene el privilegio de albergar el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, uno de los tesoros de La Palma. La señal antes de llegar a la localidad, es parada obligatoria. Es el centro de visitantes de la Caldera, donde además de varias interesantes exposiciones exhibe una maqueta de la isla que sitúa las rutas. 

Adentrarse en el Parque es entrar en otro mundo. Con desniveles de hasta 2000 metros,  esta inmensa herradura de escalofriante hondonada, es fruto de erupciones volcánicas y la fuerza erosiva del agua. Por ella, fluyen bosques de pinos, que aunque sus troncos permanecen quemados recordando eras pasadas, en sus ramas crecen y se abren hojas de deslumbrante color verde. El suelo color rojo y ocre. En sus empinadas depresiones enormes piedras negras aparecen arraigadas en el tiempo. Los inclinados cañones están coronados por pinares, allí donde es impensable que puedan crecer. Y a todo esto, nubes bajas que discurren al son de los alisios, muy lentamente por grietas y cimas. En su conjunto, un paisaje surrealista, sacado de otra época u quizá de otro planeta. En este paraje se disfruta del silencio sobrecogedor interrumpido por algún ave. Realmente  merece la pena dedicarle al menos un día.

Se puede acampar en el corazón de la Caldera pero se tiene que solicitar un permiso.

La Caldera alberga varios miradores. Al mirador de la Cumbrecita se puede llegar con coche cuyo permiso te dan en el Centro de Visitantes. Desde este mirador, salen varias rutas que se pueden hacer. Adéntrate en la más corta si careces de tiempo.

Toda la información en www.senderosdelapalma.es.

Después del Paso, otro punto de interés es la bella ciudad de Los Llanos de Aridane. En esta localidad ubicada al pie de la Caldera de Taburiente, es recomendable dar un agradable paseo por sus calles peatonales, pequeños callejones y sus entrañables plazas. Alberga edificios religiosos importantes como la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, o la Ermita de Las Angustias. En su cordial centro histórico, el arte contemporáneo tiene su expresión en las fachadas y tejados de algunos edificios que nos encontramos según vamos caminando. Una ciudad- museo que acerca el arte al ciudadano. Una idea que nos parece muy innovadora y en la que nos cuentan que han participado artistas de conocido prestigio. 

El principal centro turístico de Los Llanos de Aridane es Puerto Naos. Con playa de arena, dispone de abundantes servicios, En su entorno encontramos entre otras otra hermosa playa de origen volcánico, la Playa del Charco Verde.

Hacia el norte y considerado como el municipio palmero con más horas de luz, el Puerto de Tazacorte donde podemos degustar un buen pescado fresco y contemplar preciosos atardeceres. También es el centro neurálgico para informarnos sobre las diferentes excursiones en barco y actividades en la Reserva Marina, avistamiento de cetáceos y cuevas que se encuentran en el litoral. Su playa esta galardonada con bandera azul. Esta zona goza de extraordinarias puestas de sol.

EL SUR DE LA ISLA… OTRA PELÍCULA…

Así como la mitad norte de la isla es verde, la mitad sur tiene tonalidades cobrizas, rojizas y negras en laderas y conos volcánicos. En sus colinas las plataneras caen al mar y las viñas se distribuyen por vertientes más suaves. Es prodigioso el crecimiento de las mismas en esta tierra roja que parece tan árida y que no se asemeja a lo que estamos habituados a ver en un paisaje agrícola.

8pal

Playa de Nogales. Evasión

La localidad de Fuencaliente (Los Canarios) destaca por su naturaleza volcánica y sus vinos. Los volcanes han creado vastos campos de lava que permanecen inmunes al tiempo. El Volcán de San Antonio que despertó en 1677 dio lugar a uno de los más bellas partes de la isla. En el Centro de visitantes del Volcán de San Antonio nos estremecen las fotografías y películas de las últimas erupciones. Bordeando su cráter alcanzamos sensacionales panorámicas del Volcán de Teneguía y las Salinas de Fuencaliente. El paraje es sobrecogedor. El Volcán de Teneguía en su última explosión (1971) creó vastos campos de lava por los que el tiempo pasa sin dejar apenas huella. Sobre este sobrecogedor escenario se han ido instalando lentamente pequeñas colonias de plantas, invertebrados y lagartos.

Desde el mirador del Volcán de San Antonio, se vislumbran Las Salinas de Fuencaliente. El blancor de la sal sobre fondo negro es otro de los contrastes de esta variable isla. Dispuesta en charcas rosáceas, estas salinas son fruto del esfuerzo familiar para conseguir la supervivencia de la producción artesanal de la sal. 

La forma natural en la extracción asegura la calidad de la misma. Sal marina fina, sal marina gruesa y la apreciada flor de sal, forman algunos de sus productos.

Dispone de una terraza-restaurante “El Jardín de Sal” donde se disfruta de buen pescado fresco y una tienda, donde como producto novedoso, podemos comprar flor de sal mezclada con pimienta y limón o paquetes de flor de sal de mojo. 

9pal

Playa de los Cancajos. Evasión

En el Antiguo Faro de Fuencaliente, encontramos el Centro de interpretación de la Reserva Marina de La Palma que nos muestra  la importancia de la labor de las reservas marinas sobre la recuperación de los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros.

En sus alrededores, La Playa del Faro y la insólita Playa de Achentive o Playa Nueva, una playa que se formó tras la erupción del volcán de Teneguía en 1971 y que esconde unas charcas naturales que parecen sacadas de otro mundo. Es digna de un baño dado el emplazamiento tan espectacular entre conos y volcanes. Y, la Playa de la Zamora (la chica y la grande) que nos ofrecen un interesante chiringuito – restaurante.

Este abrigado litoral también permite actividades de piragüismo.

Antes de dejar el Municipio de Fuencaliente recuerda el dicho popular: “El que a Fuencaliente vino y no bebió vino, a nada vino”

10pal

La Caldera de Taburiente. Evasión

EL NORTE: EL ROQUE DE LOS MUCHACHOS

Dentro de la Caldera de Taburiente y acompañado por cantidad de picos de alturas considerables, se encuentra El Roque de los Muchachos, cuya cima está coronada por el observatorio astrofísico más importante de Europa y uno de los complejos telescópicos mas valiosos del mundo. Sus cielos oscuros y despejados casi todo el año convierten este enclave en uno de los más privilegiados del planeta. Cielos limpios y protegidos de contaminación lumínica por la llamada Ley del Cielo -que regula el alumbrado y rutas aéreas- ofrecen unas condiciones inmejorables para la observación de las estrellas, permitiendo tomar imágenes nítidas y estables del cielo nocturno. 

En la subida encontramos miradores que ofrecen de nuevo vistas escalofriantes a la Caldera y sus salvajes y abruptos precipicios. Una vez arriba, otro espectacular pero peligroso mirador, que hasta los más intrépidos han de ir con precaución y por supuesto no tener vértigo. Detenerse a observar el mar de nubes empujado por los vientos alisios es toda una experiencia. Es imposible fotografiar lo que ven tus ojos. Este es un lugar para sentirse muy cerca del universo.

Hay que tener en cuenta que la barrera para subir al alto mirador la cierran a las 19:00h . A partir de esta hora, las excursiones para observar las estrellas se realizan en el resto de miradores o incluso en la misma carretera de subida donde podemos encontrar algún grupo de amigos haciendo fotografías o excursionistas con telescopios propios. 

11

Playa de Achenvite o Playa Nueva

Numerosos miradores astronómicos están repartidos y señalizados por toda la isla. www.astrolapalma.com

GARAFÍA: El municipio más norteño de la isla, limita con el Observatorio Astrofísico del Roque de los Muchachos. Dotada de un paisaje rural, impresionante y hermoso, cuenta también con buenos senderos y es un gran ejemplo del turismo rural. Los dragos de Buracas se encuentran en el barrio de Las Tricias. Se trata de una zona de gran belleza, así como de notable importancia arqueológica y natural. 

El Parque cultural de la Zarza y la Zarcita nos muestran uno de los recursos arqueológicos más importantes del archipiélago canario. 

NO TE MARCHES SIN 

  • -Tomarte un barraquito en la Plaza del Borrero en Santa Cruz de la Palma.
  • -Degustar pescado fresco en el Restaurante “Casa Goyo” situado en el Municipio de Villa de Mazo (donde se emplaza el aeropuerto) carretera de Lodero 120.
  • -Visitar las Bodegas de Tamanca y probar sus fantásticos vinos.
  • -Adentrarse en la ruta alternativa, de camino a El Paso LP 301 hacia el Llano de la Venta y Llano del Jable dirección a los miradores astronómicos y paisajísticos.
  • -Probar la auténtica comida canaria o simplemente tomar un refresco en El Balcón de Taburiente (Los Llanos de Aridane). Un restaurante terraza al pie del Parque Nacional, las vistas son impresionantes y su carta magnífica. Un buen sitio para disfrutar también del atardecer. Dirección: C/ Cantadores, 2 (Entrada a la Caldera de Taburiente). Merece la pena…..ten en cuenta que los martes cierran.
  • -Pedir y disfrutar de un delicioso bichillo encebollado en Fuencaliente (Los Canarios), en el acogedor “Restaurante La Era”, Carretera San Antonio Paz y Paz 6. Realmente encantador. Sus especialidades son deliciosas yww su vino de mesa espectacular.
  • -También recuerda que no puedes dejar la isla sin contratar una ruta nocturna guiada de observación de las estrellas. Resulta muy interesante.

 

  Perú

ARTESANÍA

El puro palmero es sinónimo de calidad y de trabajo bien hecho. Se puede admirar en ciertas tabaquerías abiertas al público o en el Museo del Puro Palmero.

Cestería: Existen varios tipos de cestería según el material que se utilice. la paja de centeno y las ramas de la zarza o las hojas de la Palmera o Palma Canaria.

Cerámica. Hoy en día, varios artesanos siguen aplicando las técnicas sin torno que usaron los aborígenes para elaborar los gánigos (vasijas). 

Los bordados: Los bordados son uno de los estandartes de la artesanía de La Palma. De las manos de las bordadoras nacen auténticas obras de arte. Cada una de ellas es única por la calidad del trabajo, así como por el tiempo que se emplea en su realización.

La seda: En el municipio de El Paso se conserva el ciclo completo de esta técnica ancestral, única en Europa, que empieza en la cría de los gusanos y acaba en la confección de las prendas. El Taller de Las Hilanderas (El Paso) cuenta con una exposición dedicada a esta laboriosa técnica artesana.

ACTIVIDADES 

Senderismo: La Palma es el paraíso de los caminantes. La Red Insular de Senderos, que cubre todo su territorio como una tela de araña, cuenta ya con casi 1.000 kilómetros, esmeradamente señalizados con balizas de color, señales verticales y paneles informativos. Con estos senderos se pueden visitar prácticamente todos los rincones de la isla, desde la Crestería o la Ruta de los Volcanes hasta el Camino de la Costa que bordea la isla, o la Ruta de los Puertos, que une Santa Cruz de La Palma con el Puerto de Tazacorte. En la web www.senderosdelapalma.com encontrarás todos los senderos de la isla. 

Observación de las estrellas, que se puede experimentar desde el cielo nocturno de una casa rural, desde la amplia red de miradores astronómicos o desde cualquiera de sus múltiples caminos.

Buceo: Los fondos marinos de La Palma se caracterizan por ser volcánicos, abruptos y muy profundos. Las zonas más aptas para esta actividad se encuentran en el Valle de Aridane (con inmersiones como Las Gorgonias, La Bombilla, El Laberinto, Arcos del Charco Verde o El Bajón de los Petos), Los Cancajos, Fuencaliente (Puntalarga,Torre de Malpique, Playa de las Cabras), Barlovento (La Fajana), San Andrés y Sauces (Puerto Espíndola, Charco Azul) y Puntallana (Bajón de Puntallana, Puerto Trigo).

Pedalear entre llanuras volcánicas puede convertirse en un auténtico placer para los aficionados a la bicicleta de montaña o MTB. Un buen número de pistas forestales le ayudarán a descubrir los pinares canarios, la laurisilva, los volcanes y la costa.

Parapente: La suavidad de las condiciones climáticas y las especiales características orográficas y de orientación a los vientos dominantes permiten usar sus múltiples zonas de vuelo durante al menos 330 días al año. 

12

Queso con Mojo

La Palma cuenta con un clima perfecto durante todo el año para dar paseos a caballo que te permitirán descubrir sus bonitos caminos rurales, sus bosques y sus pueblos más encantadores. 

GASTRONOMÍA

En cuanto a la gastronomía de La Palma, es muy rica y variada. No solo la definen las papas arrugadas con el mojo rojo y el mojo verde sino que cuenta con una amplia variedad de productos de gran calidad. Deliciosos quesos de cabra con Denominación de Origen, pescados frescos como los meros, las viejas y morenas, carne de cerdo -que es la preferida de los isleños-, el conejo o cabrito, y los platos de cuchara como la sopa de picadillo, de garbanzas y el potaje de trigo. Se cocina mucho a la brasa, en guiso o fritos. 

El queso palmero curado sirve de base para uno de los platos más sencillos: el queso asado con mojo. Se corta en láminas y se pasa por la plancha o la brasa. 

Otro producto que representa a Canarias es el gofio, un polvo de cereales molidos similar a la harina. Se consume mezclado con otros ingredientes.

La Palma es una isla golosa. Entre sus postres estrella, hallamos el bienmesabe o el Príncipe Alberto. Una última recomendación: no podrás decir que has estado en La Palma sin tomarte un barraquito, un café que lleva leche, leche condensada, canela, corteza de limón y licor. Siempre hecho con mucho amor.

Pero en dulce, el producto más característico de la isla es la raspadura, de forma cónica está hecho a base de miel de caña, gofio, azúcar, almendra, canela y limón.

Por su parte, los vinos canarios gozan de merecido prestigio en las mesas españolas e internacionales. Las distintas zonas de de La Palma dan lugar a diferentes variedades enológicas, siendo el vino más conocido el malvasía, en su variedad dulce, cuya calidad lo sitúa a la altura de los grandes vinos dulces del mundo. También se elaboran vinos tinos, rosados, blancos, así como vinos de tea, cuyo nombre viene de su almacenamiento en barricas de madera de tea, que se extrae del pino canario. No hay que dejar de probarlos ya que estos se caracterizan por su intenso sabor y fragancia a resina.

El vino de las Bodegas de Teneguía o las Bodegas de Tamanca elevan la calidad de los vinos de la Palma a cotas muy altas.

El Ron Palmero: Ron Aldea mantiene su producción, que se suma a la de Ron Espíndola en la representación de los rones hechos en La Palma. Sus variedades de caramelo, miel o café son perfectas después de una buena comida.

14pal

Drago

Parece mentira que La Palma, con lo pequeña que es, sea una isla tan completa. De un ambiente relajante, que te acoge nada más llegar. Un lugar de continuos paisajes vírgenes a los que los ojos no están muy habituados. Un sitio donde perderse continuamente. Un lugar mágico que te recibe, apaciblemente en cualquier época del año.

{youtube}v=gm_Tj8kVXuM{/youtube}