Mar

MIAMI, naturaleza, recreación, diversidad y mucho glamour…

En el sureste del estado de Florida, ubicada entre dos asombrosos Parques Nacionales y popularmente conocida por el lujo y frivolidad, Miami es un perfecto lugar para disfrutar de una naturaleza insólita. Goza de clima tropical, y numerosos kilómetros de playas de arena blanca, palmeras y aguas transparentes, que permiten todo tipo de actividades al aire libre en un entorno idílico. Un destino que  ofrece mucho más de lo que te imaginas…

Por Nuria Araguás y A.B.S.  Fotos Provided by the Greater Miami Convention & Visitors Bureau www.gmcvb.com

Miami es la capital del condado de Miami-Dade, en el estado de Florida. Fundada en 1896, la llegada del ferrocarril propició su desarrollo al comunicar la ciudad con el resto del país. En la actualidad es la séptima ciudad más grande de EEUU, con gran importancia en el comercio internacional, las finanzas, el arte y el entretenimiento. El puerto de Miami, tiene el mayor volumen de cruceros del mundo, siendo la sede de varias de estas compañías. El río Miami atraviesa la ciudad de oeste a este, desembocando en la Bahía de Biscayne. Las empresas  navieras que tienen al río como base, son responsables del ochenta por ciento del comercio marítimo de Miami con las islas del Caribe. Además, alberga la mayor concentración de bancos internacionales de todos los Estados Unidos.

Otro hecho importante que identifica Miami procede de la Revolución Cubana de 1959, que propició, en sólo una década, la llegada de más de 400.000 cubanos que se establecieron por todo el condado, especialmente en la zona de Riverside, lo que se conoce como la “Pequeña Habana”. 

Actualmente Miami aloja a una clara mayoría de habitantes latinos, especialmente cubanos, pero también haitianos, que se ubican en la “Pequeña Haití”, venezolanos en el barrio de “Doralzuela”, los residentes colombianos en la “Pequeña Colombia”, los dominicanos en “Pequeña Santo Domingo”, en “Wynwood” los puertorriqueños, y en “Little Monagua”, los nicaragüenses. Este hecho determina que en el condado de Miami-Dade el idioma oficial y el más hablado sea el español, con una gran diversidad de pueblos y estilos de vida. Por eso no  es de extrañar que Miami sea considerada por algunos como la capital de América Latina.

Downtown Miami. Venetian Islands Bridge Intracoastal Waterway

Aunque no hay que preocuparse en exceso puesto que Florida está bien preparada para estas situaciones, Miami tiene un alto riesgo de tormentas tropicales y huracanes. Oficialmente, la época de inclemencias comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, aunque se pueden presentar sin necesidad de respetar las fechas. Como hemos dicho, no hay nada que temer, ya que generalmente la alerta se conoce con tiempo suficiente para refugiarse. Por otra parte, el seguro de huracanes es una necesidad para los residentes, que ayuda a reparar los daños causados por el clima.

Para conocer Miami, resulta imprescindible alquilar un vehículo con GPS. Nosotros lo hicimos en el mismo aeropuerto y pagamos en ese momento las tasas de las autopistas interestatales (Turnpike).  Al no existir los peajes tal y como los conocemos en España, podemos cometer el error de adentrarnos en alguna autopista de pago y son las numerosas cámaras las que nos delataran. 

La conducción es bastante sencilla y sólo hay que tener en cuenta dos cosas. La primera es que los semáforos se sitúan después de los cruces, por lo que hay que detenerse antes de la intersección. Y la segunda es que se puede girar a la derecha aunque tengamos un semáforo en rojo, siempre y cuando no hay otra señal que lo prohíba, y comprobemos que no viene nadie. Desplazándonos en un coche propio nos permite descubrir muchos rincones de Miami. 

Para decidir donde alojarnos, cada barrio ofrece experiencias muy distintas, por lo que depende del interés de cada cual. Si quieres disfrutar del ambiente típico de Miami,  Miami Beach es tu zona. Si buscas algo más urbano y moderno, lo tienes en Brickell y el downtown. Un poco más tranquilo y alejado se haya Coconut Grove, aunque los precios suelen ser más elevados. Y, si te interesa animación al estilo latino, lo encontrarás sin duda en Little Havana

Optamos por unos apartamentos en la costa norte con vistas al mar, situados en una zona más económica y lejos de las aglomeraciones llamada Hollywood. Recordar que la elección de tener parking es importante, ya que según en qué sitios, no es fácil, ni barato.

Podemos mencionar, desde el punto de vista de interés turístico y visita a Miami las siguientes áreas ; – La ciudad de Miami (o Downtown), situada en la costa continental, – Miami Beach, una franja isleña frente a la costa, y – Bahía Vizcaína, situada entre Downtown y Miami Beach. Hacia el interior hallamos también atractivas localizaciones como Little Havana, Little Haití, Coconut Grove o Coral Gables.

LA CIUDAD DE MIAMI 

Para conocer el downtown o distrito centro de Miami, recomendamos tomar el Metromover. Se trata de un tren elevado que recorre siete kilómetros a través del centro urbano de forma gratuita. Una manera de dar un paseo sin tener que caminar y que nos deja unas buenas fotografías de la ciudad. 

En Brickell District, los rascacielos acristalados acogen la sede de entidades bancarias internacionales, centros culturales, grandes almacenes y joyerías. Es el distrito financiero más importante de la costa este de EEUU.

Uno de los centros comerciales más populares del lugar es el Bayside Marketplace, que cuenta con más de 150 tiendas y restaurantes al aire libre. Un lugar de entretenimiento, que ofrece fabulosas vistas de la bahía, no se puede pedir más.

Peacock Park boardwalk pier

También veremos El American Airlines Arena que alberga los partidos de baloncesto de los Miami Heat, un equipo que tuvimos la fortuna de ver jugar en Chicago contra los Bulls, y que os relatamos en el número anterior de la revista. Asimismo El Adrienne Arsht Center es la sede del Miami City Ballet y la Florida Grand Opera. En el Pérez Art Museum se expone interesantes obras de arte moderno.

A orillas del mar, hallamos Bayfront Park, otro bonito parque con hermosas vistas de Bahía Vizcaína y del puerto, donde disfrutar de un maravilloso paseo.

LITTLE HAVANA

Si nunca has estado en Cuba, este barrio es una pequeña fracción. La calle más peculiar se sitúa en SW 8th Street, popularmente conocida como Calle 8

Según entramos en la animada avenida, se escucha música salsa, cuyo ritmo alegra las barras situadas en soportales a pie de calle, donde muchos latinos toman café cubano, de sabor intenso y con la peculiaridad de prepararlo endulzado. Nos topamos con el célebre Parque Máximo Gómez, conocido como «Dominó Park”. Es un recinto pequeño, donde los lugareños, en general gente mayor, se reúnen para jugar al dominó, el ajedrez, las cartas o las damas. Un rincón muy auténtico, en el que te recreas observando lo que acontece alrededor de las mesas de juego. Algunas personas en pie no pierden de vista la partida. Otras sentadas en sus propias banquetas realizan corrillos conversando con alboroto. Nos quedamos ensimismados, mirando, escuchando, donde cada uno va a lo suyo y no importa si te juntas o no a la conversación. Eres bienvenido. En un cartel figuran normas bastante curiosas, como que no se permiten bebidas alcohólicas, ni personas bajo los efectos del alcohol; así como estar sin camisa, tirar basuras, gritar, escupir, decir palabrotas, estar en camisetas ni chancletas o llevar armas blancas o de fuego. Y es que, quienes violen estas reglas estarán sujetos a una suspensión de 2 a 4 semanas. 

Vizcaya Museum and Gardens

De nuevo en la Calle 8, concurren restaurantes y bares donde refrescantes mojitos se alinean semi preparados en el mostrador, ojeamos algunas galerías de arte latinoamericano y para los amantes de los puros en la “Cigar Factory & Lounge”, “El Titan de Bronzw”, y “La Tradición Cubana” pueden disponer de una amplia selección, además de mostrarnos como son elaborados a mano. 

Con un ambiente más típico de una ciudad caribeña que estadounidense, este es un rincón para disfrutar y descubrir las costumbres, el arte y la gastronomía cubana. Como podrás imaginar, es fácil también la conversación con esta gente hospitalaria, afectuosa y alegre. Una zona muy animada de Miami y el lugar perfecto para degustar auténtica comida latina. 

COCONUT GROVE, UN BARRIO DE MODA 

Al sur de la ciudad de Miami se ubica Coconut Grove, un barrio distinguido y pintoresco de arquitectura de los años 20, espacios verdes y puertos deportivos. Es conocido además, por disponer de un alto nivel en la restauración. A lo largo de la avenida Bayshore Dr. se puede disfrutar de la gastronomía de cocina internacional, peruana, japonesa, thai, mediterránea, e italiana…

Otro punto neurálgico, es el centro comercial CocoWalk y sus alrededores. Un sector de ocio con tiendas de grandes marcas, selectos restaurantes y cafés con música en vivo, para hacer compras, comer y divertirse. Un lugar muy seductor y tranquilo de elegantes calles arboladas. Podría considerarse una parada obligatoria si se viene de compras a Miami.

Wynwood Walls

Al estar alejada del centro (unos 30 minutos aprox. en transporte público), alojarse en Coconut Grove significa disfrutar de un sosiego que no tienen otras partes de Miami. Los precios suelen ser elevados al ser una de las zonas más lujosas y solicitadas de la ciudad. Recorriendo las avenidas y para nuestro asombro, nos cruzamos con dos pavos reales campando en libertad. Según parece fueron introducidos por propietarios de viviendas como adorno peculiar para jardines, actualmente se han descontrolado y desde luego son majestuosos y  embellecen el entorno, aunque suponemos terminarán recogiéndolos.

Entre los lugares que se pueden visitar se encuentra El Parque Estatal Histórico de Barnacle, hogar de Ralph Middleton Munroe, uno de los pioneros y personaje influyente de Coconut Grove. Conserva la casa más antigua del condado de Miami-Dade, construida en 1891.

También podemos visitar el Museo y los Jardines Vizcaya. Un palacete que alberga reliquias de los siglos XV al XIX. Una villa de película con jardines de ensueño ubicada en un lugar privilegiado.

South Beach PortMiami 

CORAL GABLES

Vecino a Coconut Grove se halla otra de las zonas más bonitas de Miami, Coral Gables, un distrito muy chic de frondosas alamedas, mansiones e impecables jardines diseñado por George Merrick en 1925, en su deseo de crear “la ciudad bonita” de Florida, como es también conocido. Alberga el emblemático Hotel Biltmore, uno de los hoteles con más renombre y que celebra los domingos uno de los brunchs más famosos de Miami.

En Coral Gables se hallan varios puntos de interés como la “Piscina Veneciana”, que data de 1923 y está considerada una de las más bellas del mundo. A ella acuden muchos turistas a tomar un baño en sus aguas cristalinas entre cuevas y cascadas en un entorno paradisíaco. El agua procede de un acuífero subterráneo y suele estar más fría de lo habitual. 

Fisher Island aerial

En el Jardín Botánico contemplamos una gran diversidad de plantas tropicales y flores, también bellas lagunas y hasta un pabellón de mariposas… Recomendamos ir con tiempo, ya que tiene un sinfín de rincones y varias actividades.

En el sur de Coral Gables se halla Matheson Hammock Park, un parque urbano con una piscina natural donde el agua sube y baja con la marea, cuenta con maravillosos senderos y lugares para picnic. Dispone de puerto deportivo donde es posible alquilar kayaks y realizar deportes acuáticos como el kitesurf o el paddle surf. En el Red Fish Grill, a orillas del mar, se puede degustar pescado fresco. Si te gusta la naturaleza Matheson Hammock Park es un buen enclave.

Para visitar Coral Gables, un autobús de aspecto vintage y gratuito realiza recorridos efectuando paradas en las zonas más señaladas.

WYNWOOD

Es otro de los lugares de moda, en este caso, gracias al arte urbano. Decadente en su pasado, es un barrio que ha sabido reconvertirse apostando por el Street Art. Actualmente, es un distrito referente de la vanguardia artística y cultural. Un arte efímero que contemplamos al circular por sus calles, en las que antiguos almacenes acogen galerías de arte, en los muros de las fábricas se exhiben asombrosos grafitis, y otras edificaciones han sido transformadas en tiendas y bares de bonitos diseños y una fuerte expresión artística.

En Wynwood Walls hay que hacer una parada. Un recinto donde se expone el arte urbano al aire libre con artistas de renombre. Seas amante o no del grafiti, es una visita obligatoria, donde se muestran además diferentes montajes artísticos. El colorido visual es francamente fascinante. Asimismo, recomendamos dar una vuelta en por distintas partes del barrio. La transformación de algunas construcciones resulta, cuanto menos, fascinante. 

MIAMI BEACH

Miami Beach es una isla alargada de arena blanca y aguas transparentes situada frente al downtown, al que se conecta por puentes. Su máximo exponente se halla en la avenida Ocean Drive, un atractivo paseo marítimo que ha sabido conservar la exclusiva y genial arquitectura Art Decó de los años 1920 y 1940, y cuya fama proviene en parte por haber sido ser el escenario de exitosas películas y series como “Corrupción en Miami”.

Ocean Drive,  está plagado de terrazas, cafeterías, hoteles y restaurantes alineados delante de la playa más famosa que aparece en los folletos turísticos, South Beach, por donde desfilan descapotables y deportivos. 

De día, es un hormiguero de esculturales cuerpos, ya sea patinando o haciendo deporte en los gimnasios al aire libre instalados en la playa, jugando al vóley o charlando en cualquiera de las terrazas frente a un enorme cóctel tropical. En el 1.116 se encontramos la fastuosa residencia de Gianni Versace, donde se paran algunos turistas a fotografiar las escaleras en las que fue asesinado en 1997. Hoy ha sido convertida en The Villa Casa Casuarina, un hotel de lujo. 

Aconsejamos tomar asiento en alguna de las cafeterías, a observar el llamativo trasiego que, en muchas ocasiones, deja boquiabierto. También se puede alquilar una bicicleta, una buena opción para recorrer el largo paseo que permite entrar a la playa por diferentes accesos a contemplar las emblemáticas casetas de colores de colores que todos reconocemos. Si llegáis a South Pointe Park, podéis degustar una deliciosa hamburguesa en Smith & Wollesky, que además, tiene magníficas vistas al vecindario más rico y exclusivo, hogar de famosos, Fisher Island. Una isla, donde la arena ha sido importada de Bahamas, y a la que sólo se puede acceder por yate o helicóptero. Para que os hagáis una idea, un apartamento en Fisher Island cuesta alrededor de dos millones de dólares, un lugar privilegiado, con uno de los ingresos per cápita más altos de Estados Unidos.

Por la noche, Ocean Drive se convierte en uno de los principales centros de recreación. Con apertura de los clubs y discotecas, la calle es un espectáculo en sí, al publicitar los locales con todo tipo de artimañas para atraer a los vividores de la fiesta nocturna. Otro “show” de atractivo exhibicionismo, que no te puedes perder. 

En cuanto a la restauración, en la calle peatonal conocida como la Spanish Way, encontramos cocina mediterránea y española en un ambiente que asemeja a los callejones de pueblos mediterráneos, entre buganvillas, toldos de rayas y luces de farolillos. Resulta bastante acogedora.

Para terminar, recomendamos un moderno restaurante peruano CVI.CHE 105 conocido por tener, además de los platos tradicionales de este país, una amplia selección de ceviches frescos y creativos. No dejes de probar el plato “degustación de ceviche”, ¡es delicioso!. http://www.ceviche105.com

BAHÍA VIZCAÍNA O KEY BISCAYNE

Se trata de la ensenada comprendida entre la costa atlántica y Miami Beach. 

La Bahía Vizcaína tiene muchos atractivos, como es el asentamiento de las islas artificiales más famosas: Star Island, Palm Island y Hibiscus Island, al ser la residencia de célebres artistas a las que se solo se accede por puentes desde la autovía principal MacArthur Causeway.

Estas islas alojan espectaculares mansiones que siempre gusta ver, ya sea recorriéndolas en un vehículo privado, o bordeándolas en barco. Al contratar un tour privado por la Ciudad de Miami nos instaron a visitar una de ellas, Star Island. Tras pedir permiso en el control de seguridad para pasar el viaducto que lleva al islote, cruzamos la pasarela. Nos adentramos en una avenida ovalada de múltiples palmeras y mucha vegetación. Las villas se alineaban separadas por muros y veredas. Circulamos muy despacio fijándonos en cada detalle. Entre las rejas de los dobles portones de hierro, se vislumbraban patios interiores con soberbios vehículos frente a la grandiosa fachada principal. No se veía a nadie, todo estaba muy tranquilo y éramos los únicos en toda la avenida de un sólo sentido en la que nos estaba prohibido parar o bajarnos del coche. Entre las villas se podía ver el mar. Observamos entradas suntuosas, con esculturas de leones flanqueando las dobles puertas y fuentes griegas en los amplios patios del interior. Tampoco se apreciaba a nadie dentro. Alguna de estas mansiones han sido escenario de películas, como en la que se rodó “La Familia Adams”. Nos iban indicando aquéllas que habían sido o son, residencia de Gloria Stefan, Julio Iglesias, Alejandro Sanz, Paulina Rubio, Shakira y el mismísimo Al Capone. Para nuestra sorpresa, el número uno de estas casas señoriales,  la más cara, la más grande y fastuosa, pertenece a una estrella de la industria farmacéutica, Phillip Frost, propietario de la compañía que comercializa la Viagra. 

Desde el mar resultan imponentes, con soberbias salidas a extensas terrazas de deslumbrante e impoluto mobiliario, majestuosos cenadores, exquisitos rincones de exuberante vegetación tropical y elegantes piscinas infinitas. Todas ellas con embarcaderos privados para yates. En el tour en barco nos  cuentan muchas curiosidades, como la escultura del conejo saltarín de la casa que perteneció a Liz Taylor. El tour en barco además, nos presenta distintas perspectivas de la bahía y el fabuloso skyline de Miami. Muy recomendable.

Everglades

En Bahía Vizcaína también se ubican las llamadas Islas Venecianas. Otra serie de islas artificiales en cadena consideradas barriadas privilegiadas, y no es de extrañar. Estas son la Isla Biscayne, Isla San Marco, Isla San Marino, Isla Di Lido, Isla Rivo Alto y Belle Isle. Es muy común que se acuda a ellas a pasear o montar en bicicleta, puesto que disfrutan de unas vistas envidiables gracias a su extraordinaria ubicación.

Hacia el sur de la Ciudad de Miami, a poco más de media hora de South Beach, se encuentra Cayo Vizcaíno, una visita obligada a la que se accede por otro largo viaducto, la carretera de Rickenbaker, que nos deja atónitos, al ofrecer unos atardeceres mágicos. Cayo Vizcaíno es un lugar de ensueño para disfrutar de la naturaleza. Acoge algunas de las playas más bonitas de Miami, como Crandon Park y Bill Baggs Cape Florida.

Crandon Park, nos ofrece una larga playa de arena fina, repleta de exóticas palmeras para cobijarse del sol. Cuenta con instalaciones de picnic y barbacoa, así como zonas deportivas y paseos. Es un lugar paradisíaco para deleitarse con familia y amigos. 

Si continuamos, llegamos a State Park, que resulta ser un bonito vergel tropical ideal para realizar recorridos a pie o bicicleta. En el extremo sur, descubrimos una tranquila zona de recreo con una playa prácticamente virgen de arena blanca y aguas turquesa vigilada por un histórico faro. Está considerada una de las mejores y más salvajes de Estados Unidos. Un paraje idílico, perfecto para darse un baño.

EVERGLADES NATIONAL PARK, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Y RESERVA INTERNACIONAL DE LA BIOSFERA

Situado en el sur de Florida, Everglades National Park es un impresionante ecosistema que tiene una extensión de más de 6.000 km2 de ambiente subtropical y cuenta con varias especies raras y en peligro de extinción. Con estas dimensiones, el parque tiene acceso por tres ciudades diferentes, cada una de ellas con su correspondiente Centro de Visitantes que nos facilita toda la información y actividades que se pueden realizar. Estos accesos no están conectados y es imprescindible un automóvil para su visita ya que las distancias son largas y no hay transporte público dentro del parque.

La entrada de Homestead, es la entrada principal del Parque, donde está el Centro de Visitantes Ernest F. Coe, así como Royal Palm y Flamingo. El Centro de Visitantes Shark Valley se encuentra en la entrada más cercana a Miami y El Centro de Visitantes de Gulf Coast está en la entrada más próxima a Naples, Florida. 

En las tiendas de los Centros de Visitantes podremos adquirir libros, mapas e información y souvenirs. Recomendamos llevar repelente de insectos y crema para el sol. En general en el parque se puede acampar, pasear en bote, practicar senderismo o ir en bicicleta y algunos senderos comienzan a poca distancia del parking.

Desde Miami, tardamos unos 45 minutos en llegar a Sawgrass Recreation Park. Habíamos contratado previamente en Madrid a través de la página web de Civitatis, una excursión privada en aerodeslizador, con el fin de evitar colas y aprovechar al máximo esta experiencia. Tras meter la dirección en el GPS resulta sencillo llegar a la entrada del parque. En los alrededores del Centro de Visitantes se asientan mesas para picnic al aire libre y servicios. También un recinto de reptiles y otros mamíferos.

En la tienda nos cambiaron el bono de Civitatis por unas pulseras que indicaban a los guías el tipo de tour elegido. Salimos al muelle donde se alineaban grandes aerodeslizadores que llevan una hélice de gran dimensión a modo de ventilador en la parte trasera. Había bastante gente pero no esperamos demasiado, ya que un guía vino a nuestro encuentro y nos sacó de la fila para ir a otro pequeño pantalán donde nos esperaba un aparato más pequeño para cuatro personas. La experiencia fue muy divertida y emocionante. Nada más arrancar nos desplazamos a gran velocidad, la barcaza era muy ligera y al ser de tamaño reducido la sensación era la de volar sobre el gran horizonte de juncos y vegetación que se iba abriendo a nuestro paso… al guía parecía que también le entusiasmaban las emociones fuertes y remató la faena realizando amplios derrapes sobre el agua, daban ganas de gritar… pura adrenalina….

Avanzamos con desenfreno los humedales, agarrando gorras y gafas (ambas imprescindibles) sin lo que parecía un rumbo fijo, sobrevolando el follaje y adentrándonos en canales de agua más profunda en los que la maleza se alineaba a ambos lados para de repente volver a desaparecer un poco más allá. Llegamos una especie de laguna y se paró el motor. Empezamos a escudriñar las aguas, esta vez más oscuras y verdosas. Enseguida lo vimos. Un caimán se acercó muy decidido hacia nosotros, lo que nos impulsó a adentrarnos más en la embarcación. Llegó hasta los mismos bordes de la lancha y, aunque era de tamaño mediano, imponía lo suyo, y más cuando el guía nos comentó que los caimanes pueden saltar, lo que aumentó la tensión. Nos dio la impresión que buscaba que le echáramos comida, cosa que está completamente prohibido, pues nos indicaron que los caimanes no comen carne y de hacerlo,  les haría volverse carnívoros. Después de fotografiarlo, continuamos nuestra aventura divisando nuevos y extraordinarios parajes. Nos acercamos a las orillas y nos mantuvimos con los ojos bien abiertos, vimos distintas especies de aves, entre ellas, una que nos resultó bastante curiosa al tener el cuello muy largo y enrollado en un árbol que, en un principio, nos pareció parte de una serpiente. No nos quedamos con el nombre, y menos en inglés, pero era muy parecida a una garza real.

Nuevamente en la vasta llanura de terreno pantanoso, nos acercamos a un pequeño saliente de arena donde había una construcción. Al parecer una persona vive en ella desde hace muchos años. No nos lo podíamos creer ya que el lugar es inhóspito, nos contaron que el ocupante se alimenta de los huevos de las aves y se las ingenia para vivir de lo que la naturaleza de este ecosistema le brinda, increíble, nos pareció francamente desolador…

Continuando la ruta, descubrimos bellos canales de nenúfares y una zona de manglares. Los juncos realizaban un juego visual al reflejarse en el agua cristalina representando extrañas figuras. El atardecer fue espectacular,  naturaleza en su máxima expresión. 

Al parecer no siempre se tiene la fortuna de ver caimanes, por lo que algunos grupos no salen tan entusiasmados como nosotros. Aun así, merece la pena por la belleza salvaje de este exclusivo espacio y la emocionante aventura. Una experiencia única que no puede realizarse en muchas partes del mundo. Altamente recomendable.

En www.evergladestours.com podéis encontrar tours y todas las actividades disponibles.

Hay muchos motivos para viajar a Miami. El clima, la singularidad de los parques nacionales, las playas tropicales, la diversidad cultural y gastronómica, las compras, el entorno festivo de día y de noche, el ambiente “cool” y la cercanía geográfica de lugares únicos, hacen de Miami  una de las ciudades más modernas y turísticas de los EEUU. 

En el próximo número os contamos nuestra experiencia en Los Cayos de Florida a tan sólo tres horas y media de Miami. No os lo perdáis.