Montaña

CHAMONIX

Se trata de un lugar fuera de lo común donde la tecnología raya lo pastoril, la contemplación roza el fanatismo y el artista alcanza lo científico… Es tal la diversidad de picos, domos, picachos, pirámides, montes, heleros, prados, bosques, rocas, nieves eternas… un valle blanco rodeado de agujas infinitas, rojas, bancas, azules y mares de hielo… 

Agujas Rojas sobre un Mar de Hielo

Por María Machetti,  Nuria Araguás y A.B.S. Fotos ©OT Chamonix y Evasión  


HISTORIA DE CHAMONIX

El nombre de Chamonix aparece por primera vez en 1091 cuando el conde de Genevois cede todo “…Chamonix con sus accesorios, desde el agua llamada Diosa y la roca llamada Blanca hasta las Balmes…”,  a los frailes del monasterio Saint-Michel-de-la-Cluse quienes se establecen en la ribera derecha del  río Arve, trabajan las mejores tierras, montan una granja y un molino comenzando así la historia del priorato de Chamonix.

Aunque no fue hasta 1741 el auge del humilde pueblo. En aquel año, dos ingleses Richard Pocock, famoso explorador conocido por sus relatos de viajes y su amigo William Windham, aficionados ambos a los neveros o glaciares, proyectan visitar aquellas lejanas montañas que divisan desde Ginebra, ya, mal afamadas,  por inaccesibles, salvajes y “malditas”. Tardan tres días desde Ginebra en llegar a un valle “muy agradable” donde son acogidos por un “viejecito bueno, prior de allí” y organizan la primera expedición al Montenvers. 

Su relato sobre este pequeño pueblo de montaña y sus glaciares se extendería por toda Europa. Muy pronto, turistas pudientes, en su mayoría procedentes de Inglaterra, fueron para admirar el misterioso Mar de Hielo (Mer de Glace), dando trabajo a cristaleros y cazadores convirtiéndose después en “Guías”, orígenes de la afamada “Casa de la Montaña” y “Compañía de Guías” de Chamonix.

Aquella primera visión del helero dista mucho de la actual. En el emplazamiento de la estación, los bloques de hielo afloran enormes como olas fijadas en un “mar de hielo” (Mer de Glace). Este nevero, anteriormente “maldito”, se ha convertido en uno de los espectáculos de la naturaleza más visitados de Chamonix. Se puede contemplar cómodamente desde su terraza panorámica, visitando la cueva de hielo o escalando y esquiando por la famosa bajada del Vallé Blanche (Valle Blanco). Este itinerario para esquiadores avanzados, ofrece 20 kilómetros de bajada inolvidable por el helero. Pero precaución, la alta montaña no permite ninguna imprudencia, es aconsejable la contratación de guías locales para el descenso y obligatorio el uso de arnés y crampones para descender la arista inicial de la bajada. Solo la subida en el funicular aéreo más alto del mundo (3.842 m), hasta el Aguille de Midi es toda un aventura.

cham4

ZONAS DE ESQUI EN EL VALLE

Chamonix ofrece una gran variedad de pistas para todos los niveles y entornos muy variados. Pendientes de gran desnivel, esquí entre pinos, fuera de pistas, y como no pistas para debutantes; en fin, todos los amantes de la nieve podrán disfrutar de infinitas posibilidades. Además es el edén del montañero y esquiador experto.

Cuando uno se refiere a la estación de esquí de Chamonix, se trata de una reseña a este Valle que comprende varias estaciones, en cuyo centro se encuentra el paradisíaco y sereno pueblo de Chamonix, a los pies del Mont-Blanc. Las bucólicas poblaciones a lo largo del valle son los puntos de acceso a los teleféricos para subir a las amplias zonas de esquí. 

Esquí panorámico en Chamonix : Brévent – Flégère (1030m – 2525m):  Uno de los enclaves mas hermosos de los Alpes. Se trata de dos estaciones unidas por un teleférico construido en  1997. Con orientación sur, la estación nos invita a conocer sus variadas pistas frente a la cadena del Mont-Blanc. Este marco excepcional goza de sol y numerosas pistas que se ajustan a las necesidades de todos los esquiadores. El Brevent Cable Car se encuentra al norte de la oficina de turismo. Recomendable coger el autobús aunque te encuentres no muy lejos de este punto, ya que el acceso tiene una empinada caminata hasta la cabina. El autobús es gratuito con el forfait y circula por todo el valle.

Argentiere: Es el pueblo mas grande después de Chamonix y el acceso a la zona de esquí de Les Grands Montets (1235 m – 3300 m).

Les Grand Montets es el punto más alto del valle situado a 3.275 metros de altura. Si el tiempo lo permite, la panorámica desde este punto es asombrosa y espectacular. Las pistas son desafiantes y rápidas, en su mayoría negras y rojas. No esperes encontrar las pistas negras preparadas, por costumbre no suelen pisar y tienen gran inclinación. 

Las pistas están repartidas en tres vertientes (el glaciar de Argentière, Lognan y La Pendant) ofrecen una amplia selección de grandiosas bajadas múltiples y de recorridos fuera de pista. Ya sea esquí o snowboard el deporte que practique, podrá descender cerca de un glaciar y disfrutar de una nieve espectacular hasta el mes de mayo. Para los amantes del freestyle, hay un  snowpark y un boardercross en la estación de Lognan. La bajada por cada una de estas pistas hacia el valle es impresionante.

La Estación de Balme (1453 m – 2270 m): Esta estación ofrece múltiples posibilidades para practicar el esquí sobre dos vertientes totalmente diferentes. En el sector de Charamillon podrá disfrutar de largas y tranquilas pistas con vistas al valle de Chamonix, mientras que en el sector de Vallorcin podrá esquiar entre los abetos al borde de la frontera con Suiza.

Les Houches  (950m – 1900m). Tranquila zona de esquí familiar desde donde se puede observar una espectacular vista del Mont Blanc. Una maravilla al poder disfrutar de pistas entre bosques de pinos.

DOMINIOS DE ESQUÍ DE FONDO Y PRINCIPIANTES

Les Planards (1062 m – 1242 m): Muy cercana al centro de la ciudad de Chamonix. Es la mayor zona de esquí para principiantes de todo el Valle. Tiene 4 pistas (roja, azul y dos verdes) y 41 cañones para asegurar la nieve y aparcamiento gratuito.

  • Le Savoy (1049m): En pleno corazón de Chamonix, al pie del Brévent, dos telesquís y una alfombra deslizante reciben a los principiantes y a los niños para que hagan sus pinitos. Nieve artificial y guardería.
  • La Vormaine (1480 m) : Situado en la estación de Balme. Dispone de guarderia.

Les Chosalets (1230 m) : Considerable zona para debutantes, ideal para niños, situado a la entrada de Argentière.

Aiguille du Midi © OT Chamonix © Joëlle BOZONPoirot

LOS FUERA DE PISTAS Y CAMINOS ALTERNATIVOS

En todo el Valle de Chamonix los fuera de pistas es una constante. Existen numerosas  salidas de pista y senderos para delicia de los expertos. Las excursiones son numerosas con un alto nivel de esqui. Se contratan en la Casa de guías de Montaña. La leyenda de los descensos fuera de pista de Chamonix nace en los confines de los glaciares, donde los desniveles parecen no terminar nunca. La Vallée Blanche, el Pas de Chèvre, el Glacier des Rognons y otros fabulosos enclaves atraen cada año a los amantes del planeta freeride. 

 Aiguille du Midi © OT Chamonix © Jean-Charles Poirot

La Vallée Blanche

  Val Gardena

El más conocido de todos, la Vallée Blanche, es accesible a través del teleférico del Aiguille du Midi y ofrece diversos itinerarios como La Vraie Vallée, Le Petit Envers du Plan o Le Grand Envers du Plan. 

Esta pista-glaciar recibe una gran afluencia a comienzos de la primavera y no es un itinerario de montaña más. Se recomienda ir acompañado de un guía.

No olvide estar atento a las condiciones de la nieve y a la información meteorológica. Es aconsejable llevar crampones y arnés pero todo el equipo necesario se puede contratar con el guía. En la alta montaña, todos los detalles son importantes.

Aiguilles de Chamonix © OT Chamonix © Christophe Henry

Esquí de montaña

En Chamonix, el esquí de montaña ha ido siempre asociado al descubrimiento de macizos. Se practica durante todo el invierno, aunque es sobre todo en primavera cuando la mayoría de los deportistas se dan cita para explorar las innumerables posibilidades partiendo desde el valle. La travesía más conocida es la que une Chamonix con Zermatt. Cinco días atravesando los Alpes deja un recuerdo imborrable en quienes lo han experimentado. 

También hay muchas travesías que duran un día, como las que parten de Les Grands Montets o de La Flégère. Recuerde que para realizar la travesía es necesario conocer bien la montaña y la alta montaña. No dude en consultar en la Oficina de Alta Montaña o solicitar un guía.

Raquettes © Chamonix Tourist Office © Patrice Labarbe

PANORÁMICA DEL MONT BLANC: El teleférico más alto de Europa

Desde el centro de Chamonix, el teleférico de la Aiguille du Midi lo lleva en 20 minutos a las puertas de la Alta Montaña a 3.842 m.

 Desde lo alto de sus 3.777 m y sus terrazas, la Aiguille du Midi ofrece una vista a 360° de todos los Alpes franceses, suizos e italianos. Utilizando el ascensor, puede subir a la terraza de la cumbre, a 3.842 m, para descubrir una vista inolvidable del Mont Blanc.

Tiempo de la visita incluyendo el trayecto: 2 a 3 horas. Cuidado, el tiempo de la visita puede duplicarse según la afluencia de visitantes.

Arriba hay una cafetería y una tienda de souvenirs. En verano, el restaurante “3842m” lo invita a degustar las especialidades saboyanas en un ambiente único. Una vez en la cumbre, no se pierda el viaje en telecabina por encima del Glaciar del Gigante para llegar a la Punta Helbronner en Italia. 

El viaje en teleférico entre Chamonix y la Aiguille du Midi se hace en 2 tramos. En el intermedio, el Plan de la  Aiguille situado a 2.310 m es la salida de la caminata del Balcón Norte que llega hasta Montenvers.  Aquí se encuentra el refugio del Plan,  situado a 5 minutos de marcha. Un balcón para descansar en mitad de la alta montaña.

LOS GLACIARES DEL VALLE

Los glaciares abarcan una gran superficie (125 km2) y presiden todo el valle de Chamonix. Estos gigantes de hielo son evocadores, sorprendentes, fascinantes….

El glaciar de Bossons: Al entrar en el valle, uno no puede evitar quedarse maravillado ante el glaciar de Bossons: “la mayor cascada de hielo de Europa”. El glaciar de Bossons y del Mont Blanc tiene una larga historia. En este glaciar se excavó la primera gruta de hielo en 1870. Es el glaciar del macizo del Mont Blanc con un avance más rápido (300 metros al año) y también el que más rápido reacciona ante los cambios climáticos. Esta apasionante historia se cuenta hoy en la exposición al aire libre situada a los pies del glaciar. 

Aurélien Ducroz-Freeride à la Flégère © OT Chamonix © David Ravanel

El glaciar de Mer de Glace: Según William Windham, “Un Mar agitado por una brisa que lo congeló en un instante” La Mer de Glace (o Mar de Hielo) es uno de los espacios naturales más visitados del mundo. Turistas y aventureros vienen a “descubrir” este lugar único desde finales del siglo XVIII. Hoy, el tren de Montenvers nos conduce a través de las huellas que dejaron ilustres pioneros como Rousseau, Hugo, Nodier, Sand y muchos otros..

La gruta de hielo: entrará al mismísimo corazón del glaciar, dentro de una casa totalmente esculpida en el hielo, en la que unas figuras vestidas de época, como fijadas en el tiempo, nos invitan a descubrir cómo era la vida en la montaña. Desde hace 50 años, la gruta se vuelve a tallar todos los años, ya que el glaciar se lleva consigo esta efímera obra. 

cham14
StauteBalmat& De Saussure ©OTChamonix ©Monica Dalmasso

Ocio en Chamonix 

Lejos de las pistas, hay una amplia oferta de actividades deportivas para todos los gustos: paseos de invierno, parapente, patinaje, piscina, tenis, alpinismo, bicicleta de montaña, escalada, senderismo de verano, deportes acuáticos de aventura, golf……y todo ello en un entorno de espectacular y sorprendente naturaleza. Asimismo se puede visitar la impresionante pared de escalada indoor en Les Houches o la pista de hielo de Chamonix. Además el centro deportivo  Richard Bozon cuenta con piscina cubierta, gimnasio y baño turco. No se puede pasar por alto, que si el equipo de hockey sobre hielo de Chamonix, el “Chamois”, tiene un partido en casa durante tu visita, disfrutes de este espectáculo deportivo. Otra opción es visitar el Museo Alpino, situado en la avenida Michel Croz, para conocer más de cerca la historia del alpinismo y del esquí. Asimismo, en el Espace Tairraz, se realizan exposiciones y es donde se ubica el Museo del Cristal (www.chamonix.fr/animationculture/espacetairraz.html). También se puede realizar una visita guiada por la ciudad (reservas en la Oficina de Turismo de Chamonix).

Parapente © OT Chamonix © David Ravanel

Al caer la noche, Chamonix no descansa y alberga una variedad de lugares de alterne para los amantes de música en vivo, bares populares en los que se cruzan verdaderos montañeses, pubs de ambiente tipo inglés, además de una mini cervecería para una cerveza 100% Chamonix, y para terminar, las discotecas ¡cita para los amantes de la noche!

Arête de l’Aiguille du Midi © OT Chamonix © David Ravanel 

Nos encantó:

  • Elévation 1904. Un bar donde se respira el espíritu aventurero de montaña. Tómate una magnífica hamburguesa después de la intensa jornada de esquí. 259 av Michel Croz. 74400 Chamonix-Mont-Blanc.
  • Bar du Moulin . Un exquisito lugar, donde refugiarse a degustar un cóctel.  Muy tranquilo y muy agradable. 80 rue des Moulins. 74400 Chamonix-Mont-Blanc

Más información 

ATOUT FRANCE: c/ Serrano nº40. 2ªplanta. Madrid

En Chamonix:
Oficina de Turismo Central, en la Place du Triangle de l’Amitié, 85. Tel. 33 450 53 00 24. 

Enwww.rendezvousenfrance.com y  www.chamonix.com

AGRADECIMIENTOS:

A nuestro guía personal Julien Fontaine, jf@eyeshop.com

A Laure Fenech de Pierre & Vacance por la estancia. 

logo PV-bleu fonce

A Liliane Bodalo y Laetitia Lebas de la Oficina de Turismo de Francia por su profesionalidad, dedicación y  ayudarnos a conocer estos fantásticos paraísos.