Fecha: 21 de noviembre de 2016 – Actualizado: 14 de noviembre de 2023
Ischgl es una pequeña localidad situada a 1377 metros sobre el nivel del mar en el valle de Paznaun en Tirol, Austria. Su dominio esquiable está integrado por dos estaciones, Ischgl y Samnaun, que juntas forman el Silvretta Arena una alianza entre dos compañías (Silvretta Seilbahn AG y Bergbahnen Sammaun AG) de Austria y Suiza. 238 kilómetros de pistas rodeadas de un increíble paisaje, y una moderna red de 43 remontes con capacidad para transportar 88.900 personas a la hora, nos permitirán disfrutar de unos perfectos días de esquí. No es casualidad que a esta zona esquiable se la tenga en alta estima a nivel internacional, un top para los amantes de este deporte.
“PLACER Y DIVERSIÓN MÁS ALLÁ DEL DEPORTE”
Por Nuria Araguás, María Machetti y ABS. Fotos cortesía de la Oficina de Turismo de Ischgl y Evasión.
Ischgl es uno de los puntos más populares de Austria, no solo por ser una de las mayores áreas conectadas del Tirol, sino también por el gran entretenimiento que ofrece a sus visitantes cada invierno. Aquellos que quieran prolongar los días y las noches encontraran una oferta interminable de bares, pubs y discotecas y comprenderán porque el lema de esta estación de esquí del Tirol es “Relax. If you can…”. Además de por su après ski, Ischgl ha alcanzado una enorme notoriedad por sus eventos, entre los que destaca el Top of the Mountain Concert.
El área esquiable de Silvretta Arena es una de las más grandes del Tirol y se encuentra conectada con el centro de esquí de Samnaun en Suiza al otro lado de la frontera. 27 kilómetros de pistas negras, 152 kilómetros de pistas rojas, 47 kilómetros de pistas azules, 12 kilómetros de Itinerarios y una pista de once kilómetros llamada Eleven (desde el punto más alto de la estación en Greitspitz a 2.872 metros hasta el pueblo de Ischgl situado a 1.400 metros) pondrán a prueba nuestra condición física. Un moderno sistema de innivación artificial con 110 cañones de nieve garantiza la nieve desde finales de noviembre hasta el mes de mayo. Con esta oferta de pistas para cada nivel y sus trepidantes snowparks, la diversión esta asegurada. Además la estación ofrece instalaciones de última generación, cintas transportadoras y escaleras mecánicas que facilitan la movilidad para los que se dejan todo en las pistas. Las modernas estructuras e interconexiones evitan el aglomeramiento y las colas. Un lujo. También ofrece la descarga del mapa de las pistas con posición GPS para iPhone y Android. Es imposible !no te puedes perder!
En el centro el pueblo es peatonal y varios parking se ubican en los alrededores. Desde diferentes localizaciones, tres telecabinas suben a pistas; el Silvrettabahn, Pardatschgratbahn y Fimbabahn. Todos ellos llevan a Idalp que se halla a 2320metros, centro neurálgico de la estación desde donde parten remontes y sillas que dan acceso a totalidad del dominio esquiable. Los atrevidos caminos alternativos (marcados en el mapa de pistas con rayas discontinuas) son muy gratificantes ya que de estar masificado, podremos esquiar en soledad. Las pistas de Ischgl son anchas, largas y con muy buena conexión. Aunque pueda sonar a “autopistas” son muy variadas y es difícil aburrirse. La estación es moderna y esta muy bien cuidada. La oferta de restauración en pistas es bastante buena y actual con una buena relación calidad/precio.
En Idalp, El Restaurant Alpenhaus nos ofrece un ambiente sofisticado. Uno de los mas elegantes ‘ski lodge’ en los Alpes tiroleses, con la montaña como telón de fondo y su sala VIP en el primer piso donde se invita a la privacidad y al relax. En la planta baja del restaurante se encuentra la zona self-service que ofrece espacio para 430 personas para degustar las delicias de su parrilla de carbón.
En la frontera Suiza se ubica Samnaun. Una pequeña localidad libre de impuestos que la convierte en un buen destino de compras. Tiendas de prestigiosas marcas y de cigarrillos se instalan en las animadas calles de la villa rodeada de altas y blancas montañas. Se puede llegar realizando un bello itinerario atravesando valles y crestas que nos dejan espectaculares paisajes desde telecabinas y sillas mecánicas interconectadas del recorrido. Esta ruta se puede realizar como esquiador o peatón.
Esquiando, subiremos a la zona Höllenka situada al noroeste, la parte más alta de la estación. De allí parte la Duty Free Run (Smuggler’s tour) que nos llevará por alucinantes caminos y enormes bajadas al pueblo Suizo de Samnaun.
Sin esquís nos desplazaremos mediante remontes al bonito valle de Alp Trida en la parte oeste donde a 2488m se ubica el Panoramaterrasse, un restaurante de parada obligatoria de escalofriantes vistas.
El acristalado Restaurante Salaas de diseño futurista se encuentra en esta área. Dispone de tres plantas. En la planta superior los esquiadores pueden disfrutar de especialidad carnes, fondue y raclette. La azotea – terraza es un lugar para fumadores o un chill-out para disfrutar de la sensacional vista panorámica. La zona inferior su restaurante self-service, terraza y tumbonas proporciona un lugar para relajarse y descansar.
El área de Alp Trida Eck nos ofrece pistas más fáciles.
En la zona de Oberalp encontramos largas y hermosas pistas con mucho recorrido.
En el telecabina Pardatschgrat encontramos una gran sala de taquillas individuales con calefactor de botas en cada una de ellas. Un perfecto lugar donde dejar todo el equipo cómodamente hasta la siguiente jornada. Este telecabina tiene largas pistas de regreso a Ischgl y buenos fuera de pista. Es recomendable una parada para reponer fuerzas en el Restaurante Pardorama, Silvrettaseilbahn, no solo por su impactante y moderna construcción acristalada sino por su gastronomía, servicio y el entorno paisajístico. Es uno de los restaurantes de montaña más espectaculares donde disfrutar de las cumbres a la vez que de sabrosas delicias culinarias.
Las pistas más inclinadas y difíciles se encuentran en Palinkopf que nos presenta una increíble bajada hasta el pueblo. Entre montañas encontramos el célebre albergue Paznauner Thaya, del que no estamos exentos del peligro que encierra realizar una parada para degustar las especialidades del valle. Acabar bailando y haciendo amigos es en lo que se convierte a diario este lugar, una gran fiesta multitudinaria.
Mas allá del cierre de pistas se baja al pueblo por la apodada “pista de los borrachos”. No hay más que decir…… es un lugar muy divertido… con mucha mucha marcha.
Realmente Ischgl no es una buena elección para debutantes, las bajadas de regreso al pueblo no son fáciles y las pistas para principiantes se encuentran en Idalp, con lo que siempre estos, tendrán que coger un telecabina de ida y otro de vuelta.
Sin embargo, los fans del snowboard y el Freestyle no se arrepentirán de haber elegido Ischgl, ya que cuenta con uno de los mejores y más grandes parques de Europa y punto de encuentro obligatorio, el Boarders Paradise. Está muy bien cuidado y ofrece kickers de todo tipo, un quarter pipe, el «tube» un half-pipe que ha acogido la Copa del Mundo, raíles de todo tipo, un enorme Fun Box, una pista de ski/boarder-cross, un slalom gigante, y un kindercross para niños.
Idalp también dispone entre otros de 48 Km. de pistas de fondo, pista iluminada de trineos de 7 Km, un centro de deportes con piscina, 24 km. de caminos marcados en nieve, vuelos tandem, tenis, etc.
Para relajar músculos y mente el wellness Silveretta Center dispone de piscina, solarium, spa, baño turco, sauna, rayos UVA, servicio de masaje, una cafetería con acceso a internet, bolera y restaurante. Otros destacados centros de wellness se encuentran ubicados en el Alpenstern Hotel y en el Hotel Seiblishof.
Si algo sorprende de Ischgl es su animado ambiente de après-ski. Numerosos bares, restaurantes, hoteles y terrazas ofrecen al finalizar el día de esquí y sin ni siquiera quitarnos las botas, buena música en vivo y diversión hasta la medianoche. Todo el mundo celebra la jornada en un entorno alegre y festivo.
En cuanto a los lugares de apré ski más divertidos mencionaremos Kitzloch, Schatzi, Trofana, Klo Kneipe entre otros muchos, aunque dando un pequeño paseo por el centro de Ischgl la fiesta está servida. En cuanto a ya entrada la noche destacaremos la discoteca “POST”.
Entre numerosos eventos que la estación lleva a cabo, el mas destacado es el Top of the Mountain Concerts que marcan el inicio y final de la temporada de invierno. Se trata de tres conciertos que se celebran desde 1995 a 2300 metros de altitud (en Idalp) en lo que es un escenario inmejorable. Figuras de primer orden del mundo musical como Rod Stewart, Bob Dylan, Sting, Tina Turner, Diana Ross, Bon Jovi, Enrique Iglesias, Atomic Kitten, Peter Gabriel, The Corrs, Alanis Morissette, Lionel Richie, Pink, the Scissor Sisters, the Pussycat Dolls, Rihanna, Elton John, Gabriella Cilmi, Leona Lewis, Kylie Minogue, Katy Perry, Alicia Keys, Gossip, The Killers,Roxette, Mariah Carey y The Scorpions, Muse…. han pasado por Ischgl.
Un gran evento al que asistir ya sea al comenzar o al final de las últimas bajadas de la temporada.
CÓMO LLEGAR A ISCHGL: Desde Madrid vuelo directo a Munich. En el aeropuerto se puede alquilar un vehículo. Ischgl se halla a unos 228 km del aeropuerto internacional de Munich.
SUGERENCIAS: Ischgl está repleto de restaurantes, algunos están localizados en buenos hoteles y son de ambiente tradicional y platos típicos de la región como el Restaurante JagerHof, el Restaurante SalnerHof, el Restaurante Sonne, El Restaurante Gasthaus Alt Paznaun.
Uno de los mejores mas célebres restaurantes gourmet en Ischgl, es el Restaurante del Hotel Yscla, STÜVA. Varias veces premiado, goza de la cocina de uno de los chefs más jóvenes del momento, Benjamin Parth, galardonado con 3 toques Gault Millau 2016. La union de la gastronomía internacional y sus raíces tirolesas junto con la presentación y creación de sus platos demuestran su gran talento. Tiene un buen servicio y gran variedad en su bodega.
Mencionamos otros restaurantes gourmet como el Lucy Wang, Mad – Hotel Madlein, Trofana Royal y el Schlosshotel Romantica.
Toda la información está disponible en la oficina de Turismo situada en Dorfstraße 43 Ischgl y en www.ischgl.com.
LOS ALREDEDORES: GALTÜR
En un extremo del valle Paznaun, se halla el pueblecito de Galtür. A tan solo a 9 Km de Ischgl es merecedor de una visita. En tiempos pasados, Galtür fue un conocido lugar de peregrinación. Ahora se ha convertido en un centro de salud muy apreciado por las personas alérgicas y asmáticas debido a su ubicación y la calidad del aire de sus montañas. Desde 1997, Galtür es oficialmente el lugar donde el aire es el mejor cuidado del Tirol.
Ofrece 250 km de senderismo y marcha nórdica y 1000 km de senderos en toda la zona de Paznaun. En verano, los entusiastas de la motocicleta, encuentran la ruta escénica Silvretta alpina que se inicia desde el valle Paznaun hasta Vorarlberg.
Durante el invierno la estación de esquí de Galtür Silvapark dispone de 8 remontes y 40 km de pistas para todos los gustos. El paisaje Silvretta es perfecto para practicar raquetas de nieve y esquí de fondo tanto para principiantes como para los más ambiciosos. El Galtür-Wirl-Trail requiere un alto nivel de aptitud y por la noche, la primera sección está iluminada.
En Galtür la seguridad en las pistas y la precaución al peligro de aludes se halla en el punto de mira después de la avalancha ocurrida en 1999. Esta catástrofe tuvo sitiado al pueblo durante varios días. Al pié de la avalancha y en recordatorio a las víctimas se ha construido el Galtür Alpinarium. Se trata de un interesante centro multifuncional que acoge exhibiciones sobre la vida del Tirol y sus montañas. La terraza de la cafetería “Frozen Water” proporciona sobrecogedoras vistas a las montañas. www.galtuer.com
En Ischgl es muy difícil aburrirse, no solo por sus grandes desniveles en pistas, sino también por el bello, divertido y animado pueblo tirolés. Un lugar completo que posee todas las virtudes para los amantes de la nieve, el ocio y la diversión. Ya lo dice su lema…Relax if you can…
AGRADECIMIENTOS:
A la Oficina de Turismo de Paznaun-Ischgl y en particular a Andreas Steibl, Jennifer Dell y Barbara Plattner por su atención y diligencia en la eficiente planificación en la visita de este maravilloso destino. Y a Cristina Furtner de la Oficina de Turismo de Austria en Madrid por su cuidado y consideración hacia este medio.