Fecha: 4 de diciembre de 2023 – Actualizado: 26 de diciembre de 2023
Por Nuria Araguás y A.B.S
Fotos Cedidas Por la Oficina Nacional de Turismo de Austria y Evasión
Enclavada en las majestuosas montañas del Tirol, la ciudad de Kitzbühel es un destino de renombre para los apasionados de los deportes de invierno. El pintoresco casco histórico, las modernas infraestructuras, las emocionantes competiciones a nivel mundial y la amplia variedad de actividades, sitúan a este rincón del planeta como un destino sin igual.
Situado entre hermosos valles, Kitzbühel es una localidad cuyo nombre alude a los pequeños rebecos que pueblan sus montañas. Los primeros documentos referidos a Kitzbühel datan del siglo XII, cuyos orígenes se encontraron en la minería y la agricultura. El paso del tiempo, ha transformado la ciudad en un próspero destino turístico, en gran parte debido a su impresionante entorno montañoso, y al legendario Franz Reisch (1863-1920). Estepionero del esquí, hizo épica su ascensión a la famosa montaña Hahnenkamm en 1893, cuyo reportaje se considera el primero de un descenso con esquí alpino. Sin embargo, Franz Reisch no solo fue un fundador del esquí, sino también un visionario, promotor turístico, alcalde, empresario, hotelero y hombre de familia. Prueba de ello son, la construcción sobre la cima del Kitzbüheler Horn, la fundación del club de deportes de invierno, la asociación de edificación de hoteles, la apertura del Hotel Kitzbühel – más tarde el Grand Hotel-, diez años alcalde y editor de la primera guía de esquí y senderismo. Un hombre que sin lugar a duda dejó un gran legado que perdura hasta el día de hoy.
El centro histórico de Kitzbühel es el escenario de un cuento, calles adoquinadas, casas pintorescas y arquitectura tradicional. Un bonito lugar para explorar la cultura alpina a través de tiendas de artesanía local, boutiques con las mejores marcas de moda, galerías de arte y restaurantes tradicionales de cocina austriaca. Los excelentes hoteles y la gastronomía de primer nivel, sitúan a Kitzbühel como destino preferente. Aunque tiene fama elitista, en la localidad hay también opciones de alojamiento para satisfacer las necesidades de todos los visitantes y para todos los bolsillos. Muchos de estas estancias se encuentran en el corazón de la montaña o a pocos pasos de las pistas de esquí, y en todo caso, existe transporte gratuito hasta el acceso a las diferentes telecabinas.
Llegar a Kitzbühel desde Madrid nos llevó unas tres horas en avión hasta el aeropuerto de Múnich en el que alquilamos un vehículo, sumando dos horas más de trayecto por carretera. Nos alojamos en los apartamentos Ski Rent Michael, que con una ubicación excelente, se hallan en el edificio adyacente a la tienda de alquiler de Michael, nuestro hospitalario anfitrión, que siempre a la disposición del cliente, nos proporcionó toda la información necesaria e incluso transporte hasta la telecabina. Es bastante cómodo ya que también facilita un espacio para el equipo de esquí a la entrada de los apartamentos, con calefactor de botas incluido. Asimismo, en el funicular Hahnenkammbahn se alquilan taquillas con un coste de 45 euros a la semana, lo que resulta aún más satisfactorio, ya que se encuentra a ocho minutos caminando con las botas de descanso, lo que deriva en un placentero paseo.
Por otro lado, muy cercano se halla el casco histórico. La calle «Vorderstadt», alberga casas típicas de la arquitectura alpina de balcones decorativos y fachadas de colores que mantienen la tradición de una casa y un color por familia. En las agraciadas tiendas se pueden adquirir sorprendentes y típicos atuendos tiroleses o incluso, adaptaciones de estas confecciones a cargo de prestigiosos modistos. También, arte, diseño y joyería al igual que artesanía local.
Nos topamos con la Iglesia barroca de San Andrés (St. Andreas Kirche) que data del siglo XV y es un punto de referencia en la ciudad que presenta una admirable fachada y un interior de interesantes detalles.
En el Museo de Kitzbühel, encontramos exhibiciones sobre la historia local, la industria del esquí y la vida en la montaña. Una parada obligatoria para los interesados en la tradición y cultura de la región, así como una visión detallada de la evolución de los deportes de invierno. Son admirables los videos de la puesta en funcionamiento del primer funicular de Kitzbühel.
La torre medieval (Stadtgalerie), es otro punto emblemático que proporciona unas buenas panorámicas de la ciudad y los Alpes circundantes. Además, el magnífico edificio del Hospital de Kitzbühel (Spital Kitzbühel), es todo un ejemplo de la arquitectura de la época que tampoco pasa desapercibido.
Pasear por Kitzbühel es una maravilla, el prodigioso entorno montañoso y las sugerentes callejuelas de su centro histórico son un añadido a tan extraordinario destino.
Aconsejamos visitar la Oficina de Turismo de Kitzbühel que, situada en el centro peatonal, dispone de mapas e informa de todo lo que necesites en tu estancia en esta bella ciudad.
KITZBUHEL COMO DESTINO DE LOS DEPORTES DE INVIERNO
El esquí en Kitzbühel comenzó a ganar popularidad a principios del siglo XX. La primera competición de esquí alpino en la ciudad tuvo lugar en 1902, marcando el comienzo de una tradición que perdura hasta hoy. Kitzbühel es conocida actualmente por la legendaria competición, la Copa del Mundo de Hahnenkamm, una de las más célebres en el circuito de esquí alpino y el evento más emocionante del calendario. Las tres pruebas principales, Descenso, el Slalom y el Súper Gigante, se llevan a cabo en la montaña Hahnenkamm, sobre un terreno desafiante y peligroso que cada año atrae a miles de espectadores y esquiadores de élite de todo el planeta.
Por otro lado, asegurar la nieve tiene su trabajo y mucho arte en Kitzbühel. En octubre, siempre dependiendo de las condiciones climatológicas, comienza la labor de desplegar la nieve previamente invernada de la temporada anterior, que se encuentra cubierta con una manta aislante en varios puntos estratégicos. Se suele extender, sobre todo en pistas de entrenamiento para profesionales. La nieve original es de gran ayuda para la apertura, así como también que las montañas de Kitzbühel estén cubiertas de hierba, lo que facilita enormemente el mantenimiento y asentamiento de las sucesivas capas de nieve.
Kitzbühel es una de las mejores zonas de esquí del Tirol, con pistas acondicionadas y un sistema de remontes y teleféricos de última generación que facilitan cómodamente, la exploración de toda el área esquiable. En total, 233 kilómetros conectados, de los que 188 están señalizados y preparados en 46 pistas azules, 32 rojas y 18 negras.
Mas de 60 cabañas y restaurantes de montaña atraen a los viajeros con delicias culinarias en medio de un increíble panorama montañoso. Un paraíso entre bosques nevados, paisajes soleados e inmaculadas praderas blancas, abordando siempre múltiples esfuerzos de conservación para preservar el entorno natural.
Hahnenkamm es una de las montañas más emblemáticas de Kitzbühel, conocida por albergar la pista más mítica, Streif. Esta pista de descenso es conocida por ser una de las más difíciles del mundo. Con desniveles pronunciados, saltos vertiginosos y curvas cerradas, la Streif pone a prueba las habilidades y la valentía de los esquiadores más competentes que se enfrentan a este desafío épico en busca de la gloria en la Copa del Mundo de Esquí Alpino.
Pero no hay que alarmarse ya que hay alternativas para los esquiadores y practicantes de snowboard que quieran esquiar en Streif, como la pista «Family Streif», una versión que anula las secciones más complicadas. Sólo los esquiadores experimentados deberían aventurarse en el circuito de carreras original, marcada como «ruta de esquí extrema» y que no se prepara después de la mencionada carrera Hahnenkamm.
Situada en la que probablemente sea la pista de descenso más famosa, se halla la cabaña de montaña Seidlalm a 1206 metros, que disfruta de una fantástica vista sobre Kitzbühel. Seidlalm, alcanzó también su fama porque allí creció Hansi Hinterseer, uno de los residentes más famosos de Kitzbühel. En este emplazamiento se forjó la Copa del Mundo de esquí en 1966.
Por esta zona, la cabaña Melkalm ofrece en su restaurante rústico y muy acogedor cocina sencilla tirolesa y la posibilidad de pernoctar en plena naturaleza.
A 1750 metros, Berghaus Tyrol y a 1972 metros Shutzhutte Steinbergkogel, reciben a los visitantes con una gran variedad de delicias locales y vistas increíbles. Esta área nos presenta hermosos y largos descensos.
Si observamos el mapa de pistas, cada remonte o cabina tiene asignada una letra siendo Hahnenkamm la A, Steinbergkogel C, y la zona de Pengesstein (1938 m), la D. En el ascenso a Pengelstein, encontramos el 3SBahn D9, una moderna telecabina que atraviesa un impresionante valle y que conecta con el otro gran dominio esquiable, Resterhöhe, (G) / PassThurn. Un circuito perfecto que permite realizar un recorrido desde Kirchberg, pasando por Kitzbühel y Jochberg, hasta llegar Resterhöhe en el puerto de montaña Thurn. Es la ruta de conexión más importante de toda el área esquiable. En los diez minutos de duración de la telecabina 3SBahn D9 que sobrevuela este paso y circula a gran altura, disfrutamos de las vistas que realmente son de impresión.
Una vez en el área de Jochberg, ésta se halla más tranquila, menos concurrida. Las pistas son más cortas y mantiene una buena calidad de nieve. En el descenso, la cabaña Jagawurz Hutte nos espera a pocos metros en pista para ofrecernos una placentera terraza.
Resterhöhe es el área más alejada del centro de Kitzbühel, pero ofrece pistas amplias y bien cuidadas, perfecta para esquiadores intermedios y principiantes. Desde el restaurante Panoramalm a 2000 metros, se obtienen magníficas fotografías y se disfruta de buena música. Cercano, el Almbar invita a realizar una parada para deleitarnos con una buena fiesta. La recreación desde las tumbonas se halla en las impresionantes vistas 360.
La zona de Kitzbüheler Horn se halla al otro lado de Kitzbühel y no está conectada, con Resterhöhe. La telecabina que sube a esta parte, se encuentra cerca del centro de Kitzbühel. Con pistas para todos los niveles, dispone de bonitos descensos entre bosques y de las mejores panorámicas de todo el dominio esquiable.
A parte de las pistas señalizadas, hay una infinidad de rutas alternativas de esquí marcadas con distintos grados de dificultad, así como impresionantes bajadas por nieve virgen.
En el Snowpark Kitzbühel los entusiastas del snowboard y atrevidos del esquí pueden disfrutar de una variedad de toboganes y obstáculos diseñados específicamente para su diversión. Este parque de nieve ofrece saltos, barandillas, cajones, rails y halfpipes y otros elementos que permiten a los riders realizar sus acrobacias. Además, suele ser escenario de eventos y competiciones de snowboard y freestyle.
Y ¡cómo no!, en Kitzbühel también puedes esquiar de noche en varias pistas iluminadas. Todos los miércoles, a partir de las 18:30 horas, Reith dispone de un kilómetro de pista iluminada. Además, en el telesquí Gaisberglift en Kirchberg, puedes esquiar todos los jueves y viernes entre las 18:30 y las 21:30 horas en una pista de 1.5 kilómetros. También tienes la opción de deslizarte en trineo de noche en la pista de Gaisberg. Y si tienes un forfait de al menos seis días, puedes disfrutar del trineo de noche una vez durante tu estancia.
En general, el dominio esquiable de Kitzbühel presenta largos recorridos de amplias pistas bien acondicionadas. El circuito desde la cima de Hahnenkamm hasta las alejadas pistas de Resterhöhe es perfecto para esquiadores de nivel intermedio, transitando gran parte del dominio esquiable. Presenta también opciones para distintos niveles, en un escenario paisajístico espectacular.
Hay que mencionar que en muchos restaurantes de montaña no disponen de pago con tarjeta, por lo que no olvidéis llevar efectivo.
Esquí de Fondo y Raquetas de Nieve
Para aquellos que buscan una experiencia más serena, hay excelentes oportunidades para el esquí de fondo y el senderismo con raquetas de nieve. Con paisajes nevados y los caminos bien proyectados es una manera perfecta de disfrutar de la belleza natural de la región.
Para los entusiastas del esquí de fondo, las condiciones son las ideales al más alto nivel, con más de 70 Km de superficie nevada. Independientemente de si eres profesional o principiante, el esquí de fondo posee las unas espléndidas condiciones de entrenamiento.
Existe una gran variedad de otras actividades deportivas y de ocio, ya sea trineo, esquí de travesía, freeride o los deportes de hielo en el helado lago Schwarzsee. Relajarse en los spas locales es otra alternativa para los no esquiadores.Dispone de una zona de piscinas indoor y saunas Aquarena (gratis con el forfait), pistas de tenis (indoor y aire libre), hípica (indoor y aire libre), pistas de patinaje, curling, bolera, golf indoor y vuelos panorámicos. Por otro lado, Kitzbühel está cerca de Innsbruck y Salzburgo en tren, lo que facilita la posibilidad de excursiones.
Après-ski Kitzbühel
Después de un día en las pistas, hay que disfrutar el animado ambiente de aprés-ski de Kitzbühel. Hay un sinfín de restaurantes, cafés, pubs, bares, cuatro discotecas, cine y casino. Entre los locales más famosos destacan el «Londoner», que se considera origen del Après-Ski y que programa música en vivo varios días a la semana, el O’Flannigans Irish que ofrece, deportes televisivos mientras tomas unas copas, y el «Jimmys» que ofrece una amplia selección de bebidas. Mas entrada la noche en el «Club Take Five” jóvenes y no tan jóvenes disfrutan de sus tres barras y una pista de baile.
En el mismo edificio de la telecabina Hahnenkamm, encontramos el Leyenden Café, muy concurrido y con un ambiente animado, así como a pocos metros el pub Pavillon.
En las calles peatonales, Leo HILLINGER Wineshop & Bar Kitzbühel es el lugar idóneo para tomar una copa de vino austríaco, después de una jornada en pistas. El viticultor LEO HILLINGER ha trasladado la producción de sus vinos a la montaña y ofrece este atractivo espacio para la cata de vinos. No dejes de probar el Feuerfleck (una especie de burrito con tocino y cebolla). www.leo-hillinger.com
Pero Kitzbühel, no solo atrae a los amantes de la fiesta, el esquí nocturno y las pistas iluminadas brindan la posibilidad de vivir una experiencia inolvidable en la que también es posible realizar senderismo con antorchas.
EVENTOS DE LA TEMPORADA 2023 -2024
Magia navideña en el centro de la ciudad.
Durante la época navideña, Kitzbühel se transforma en un cuento de hadas. Un pintoresco escenario de coloridos edificios y encantadores rincones. Desde el de 22 de noviembre hasta el 26 de diciembre, se instala el Mercado de Adviento, con cuentacuentos y exposición de belenes, mientras el olor a castañas asadas y ponche caliente inunda las calles. Las actuaciones de coros y grupos locales recrean el adorable ambiente navideño y los niños decoran flores de Pascua, se divierten en el adorable carrusel, disfrutan del desfile de San Nicolás o en la mágica oficina de correos de Christkindl. La Procesión de San Nicolás será el 06 de diciembre y el Coro de niños Wiltener Sängerknaben el día 8 de diciembre.
Desde hace más de 70 años, el carillón de la iglesia de Santa Catalina resuena en el centro de Kitzbühel. Algunos artesanos participarán en el Mercado de Adviento y se podrá presenciar cómo estos maestros crean una obra única con la máxima precisión y atención al detalle. El tallador de madera Christoph Rieser, es uno de los #HÉROES LOCALES, que exhibirá sus piezas distintivas y dejará huella de su trabajo artístico.
Pasar la Nochevieja y el día de Año Nuevo en Kitzbühel será fascinante con un programa que deleitará a todo el mundo. El 30 de diciembre de 2023 se iluminará el centro histórico de la ciudad hasta el día de Año Nuevo. Y el 31 de diciembre, artistas callejeros recorrerán las calles para diversión de grandes y pequeños. El día 1 de enero de 2024 se dará la bienvenida al Año Nuevo a cargo de la Stadtmusik de Kitzbühel. Un animado programa musical con DJ y discursos festivos que vendrán acompañados de un espectáculo de fuegos artificiales. Sin duda un comienzo de año difícil de olvidar.
Con el Torneo de Snow Polo, se da la bienvenida a 2024 con deportes de invierno de primer nivel. La 21.ª Copa del Mundo de Polo de Nieve Bendura Bank Kitzbühel está programada del 11 al 14 de enero de 2024. El evento está considerado como el torneo de polo sobre nieve más grande del mundo y brilla con deportes ecuestres deportivos y un sofisticado ambiente con el maravilloso telón de fondo del Wilder Kaiser.
La Skirace más prestigiosa del mundo
Cuando en 1931 se celebró la primera carrera Hahnenkamm nadie podía imaginar que sentaría las bases para uno de los mayores eventos de deportes de invierno. A lo largo de las décadas, tanto el descenso en Streif como el slalom en Ganslernhang se han convertido en clásicos de la Copa del Mundo de esquí. Para muchos atletas, una victoria en una de las dos pistas equivale a una victoria olímpica.
En 2024 , las carreras de Hahnenkamm se celebrarán por 84ª vez. La semana de carreras será desde el 15 al 21 de enero y el primero de los momentos más esperados será el entrenamiento de descenso el día 16 de enero. Lo realmente serio vendrá el 19 de enero, cuando comience la primera carrera de descenso, el Kitzbühel Downhill, en Streif. Al día siguiente tendrá lugar la segunda bajada, la Hahnenkamm Downhill, con el mismo recorrido, y el 22 de enero el slalom en Ganslernhang.
Las entradas sólo están disponibles con antelación, no hay venta en el lugar. Los niños (2009 y menores) tienen entrada gratuita , una entrada para jóvenes cuesta 15,00 EUR (por carrera) y una entrada para adultos está disponible por 30,00 EUR.
Puedes acceder a la tienda online aquí . Las entradas de tribuna, de zona y de grupo solo se pueden solicitar en la taquilla del club de esquí de Kitzbühel en ticket@hahnenkamm.com.
La Streif Vertical Up, una carrera extraordinaria
El 24 de febrero de 2024 se realiza una carrera insólita, la Streif Vertical Up. El objetivo de esta competición es la subida por la Streif original lo más rápido posible. Lo destacado son las reglas: ¡no hay ninguna!, libre elección de material, siempre y cuando el impulso venga de la energía propia (sin motor). El equipo organizador tiene marcado el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad del evento.
Siendo una legendaria ciudad deportiva, Kitzbühel es el hogar, centro de entrenamiento y centro turístico de muchos atletas: esquiadores, esquiadores de fondo, triatletas, corredores, ciclistas de montaña, ciclistas de carretera, excursionistas, montañeros y muchos más, que en medio de la impresionante naturaleza ponen a prueba sus fuerzas en este espectacular desafío. Si puedes, ¡No te lo pierdas!
Carreras de trineos tirados por caballos en el corazón de Kitzbühel
En Austria, los caballos para las carreras de trote están enganchados a los llamados sulkys (un pequeño carruaje). El conductor maneja el caballo sentado en el sulky. Los caballos deben recorrer una cierta distancia al trote especificado o a un ritmo determinado. Si un caballo comienza a galopar, es inmediatamente descalificado. El primer club de trote del Tirol del Norte en Kitzbühel existe desde 1881 y promueve las carreras de trineos en Austria. Cada año, desde hace más de 140 años, el club organiza la tradicional jornada de carreras que se celebrará el 4 de febrero de 2024. La gran carrera de caballos sobre la nieve incluye cinco carreras de trineos, así como una competición de pony, noriker y minitrote. Adrenalina y estilo único de estas carreras al que se añade un programa culinario con un catering exclusivo.
GASTRONOMÍA
El viaje culinario por la región pasa desde platos locales hasta cocina gourmet internacional. En las cabañas de montaña y en los tradicionales mesones del valle encontraremos comida regional, mientras que en los restaurantes galardonados nos espera la alta cocina. La variedad de restaurantes de Kitzbühel abarca desde posadas rústicas tirolesas hasta restaurantes que han ganado premios internacionales. Mencionaremos algunos de los que podemos dar cuenta.
El Restaurante y Hotel Goldene Gams en el centro de la ciudad, tiene platos variados señalando la importancia de los productos frescos. En un entorno tan tradicional, degustamos dos clásicos de la cocina tradicional austríaca, el wiener schnitzel (jugoso filete empanado de ternera o cerdo) y gröstl (patatas salteadas con beicon y cebolla picada). Asimismo las Tirolean Kaspressknodel son como unas pequeñas hamburguesas de queso. Y para clásicos el Apfelstrudel con crema de vainilla, que por cierto, lo bordan.
En el restaurante-café-barS’KITZ, con un ambiente más distendido encontramos platos sorprendentes de la cocina austriaca y especialidades innovadoras elaboradas con productos de temporada. El zander garnelen ragu, una especie de wok de pescado y gambas acompañado de arroz y una exquisita salsa cítrica y picante, estuvo espectacular. También el beef roulade, un rollo de ternera relleno, en este caso de calabaza y zanahoria, resultó riquísimo.
El HuberBrau es otro popular restaurante de platos típicos donde el célebre goulash tanto en sopa como en guiso es muy sabroso, así como otro conocido, el kasespatzle, una pasta parecida a los ñoquis con salsa de queso.
Hay que mencionar que tuvimos algunos problemillas para adaptarnos al horario de cocina de algunos restaurantes, hasta que descubrimos el popular Restaurante Zinnkrug en el que la cocina no cierra y permanece abierta de 11am a 11pm.
Y, si quieres deleitarte con especialidades italianas el Restaurante Hostaria es el lugar perfecto con un ambiente muy agradable y moderno, auténtica cocina italiana en el corazón de Kitzbühel. Muy recomendable.
Y por último y de estilo muy tirolés, Eggenwirt Kitzbühel además de un hotel tradicional, en su restaurante sirven una deliciosa selección de especialidades locales.
Como es de imaginar, en el entorno urbano, numerosas y atractivas cafeterías y pastelerías invitan a degustar la fascinante repostería casera. No puedes irte de Kitzbühel sin probar célebre kaiserschmarrn (una especie de tortita gruesa y troceada) muy contundente y que es mejor compartir en una deliciosa y placentera merienda.
Kitzbühel es verdaderamente un paraíso para los amantes del deporte de invierno. Ya sea disfrutando de la adrenalina de la Copa del Mundo de Hahnenkamm o explorando el encanto del casco antiguo de la ciudad, esta joya alpina tiene algo para todos, dejándonos recuerdos imborrables de la belleza de los Alpes y la emoción de los deportes de nieve. Un destino en el que no falta de nada.